Pasajeros en el Aeropuerto de San Pablo de Sevilla.

Pasajeros en el Aeropuerto de San Pablo de Sevilla. EP Sevilla

Sevilla

Más frecuencias y un nuevo avión: la fórmula de Sevilla para aumentar el potencial de sus mejores destinos aéreos

Vueling refuerza en 2025 cinco de las diez rutas nacionales con más pasajeros y la conexión internacional más demandada.

Más información: Tussam refuerza un 10% su servicio en el aeropuerto de Sevilla ante el crecimiento de los viajeros

Sevilla
Publicada

El aeropuerto de Sevilla vive una de sus etapas de mayor crecimiento. En 2024 cerró el mejor año de su historia. Fue un año en el que además se añadieron nuevos vuelos como Estambul, Basilea o Copenhague, entre otros. Mientras se negocia para añadir China y Estados Unidos a la cartera, parte de la apuesta se centra en reforzar el potencial de sus mejores rutas.

Es al menos la fórmula que probará en 2025 Vueling, la compañía que opera algunas de las rutas con mayor demanda. No habrá estreno de vuelos, al contrario de la estrategia de años anteriores.

En este caso, la compañía con sede en Barcelona ha decidido reforzar cinco de las diez rutas nacionales que más pasajeros acogen en la suma de salidas y llegadas. Es el caso de Palma de Mallorca, Tenerife Norte, Las Palmas, Santiago de Compostela y Lanzarote.

El mismo camino seguirá Vueling con su vuelo internacional más demandado en Sevilla durante el 2024, Londres-Gatwick. Es el cuarto en la lista conjunta de rutas por España y las del resto del mundo.

En concreto, Tenerife Norte, a cuyo avión se subieron 341.008 pasajeros en 2024 sumará nueve frecuencias semanales más. Es el quinto destino nacional con más volumen. Experimentó un crecimiento anual del 8,7 por ciento.

Las Palmas, que registró 286.515 pasajeros el año pasado, solo creció un 2,6 por ciento. Será la segunda ruta de Vueling con un incremento mayor de frecuencias. Habrá seis más.

Por su parte, el segundo destino del aeropuerto de Sevilla entre salidas y llegadas, Palma de Mallorca, también se verá reforzado con tres aviones más. En 2024, se subieron a él 527.563 personas, tanto a la ida como a la vuelta, un aumento del 2,6 por ciento respecto al año anterior.

Santiago, la ruta nacional que más crece

En el nuevo plan de Vueling también destacan la apuesta por reforzar dos de los vuelos que más crecieron en 2024 dentro de la lista de los diez primeros. Habrá tres frecuencias más a Santiago de Compostela, con 284.045 pasajeros, el incremento fue de un 24,5 por ciento. Es la octava ciudad en la lista de rutas nacionales.

La décima es Lanzarote, con 128.956 pasajeros en 2024 y un crecimiento del 20,7 por ciento. Los sevillanos y sus potenciales turistas disfrutarán en 2025 de dos frecuencias semanales más. Igualmente, también se ha reforzado el decimotercer destino nacional, Fuerteventura, con tres aviones más. En 2024 disminuyó el volumen de pasajeros un 0,1 por ciento.

Igualmente también es significativa la apuesta de Vueling por reforzar el mejor vuelo internacional del aeropuerto de Sevilla, Londres-Gatwick. Con siete frecuencias semanales más, estará en condiciones de superar los 409.045 pasajeros del 2024, que supusieron un aumento del 14,4 por ciento.

Para poner en marcha esta estrategia, Vueling añadirá un nuevo avión a su flota de Sevilla. La oferta será un 8 por ciento superior a la del 2024.

Barcelona, el destino con más pasajeros

Se queda sin reforzar el destino con más pasajeros entre salidas y llegadas, el de Barcelona, también operado por Vueling. Esta ruta supuso 1.114.577 personas para el aeropuerto de Sevilla y registró un crecimiento del 10,2 por ciento. 

La misma compañía opera las rutas de Bilbao, Valencia e Ibiza, cuarta, sexta y novena en la lista nacional. Mantendrán sus mismas frecuencias. De todas ellas, la ciudad vasca y la balear perdieron pasajeros en 2024. La bajada fue del 7,4 y del 6,9 por ciento, respectivamente.

Igualmente, también registró un menor volumen Madrid. Pese a ser la tercera en la lista, cogieron esta ruta un 8,2 por ciento menos de personas. No obstante, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz anunció en Fitur que negocia con Iberia, la compañía que lo opera, para recuperar el vuelo de la mañana y ofrecer más oportunidades a los viajeros de pernoctar.

Entre los internaciones, tras Londres-Gatwick, los destinos que más demanda tuvieron en 2024 fueron, por este orden, París-Orly, Paris-Charles de Gaulle, Roma-Fiumicino, Lisboa, Amsterdam-Schiphol, Londres-Stansted, Bruselas-Charleroi, Oporto y Bolonia. Salvo el de Londres-Stansted, todos ellos crecieron en pasajeros.

Según los datos del Gobierno, las conexiones internaciones crecieron casi un 9 por ciento y ya aportan el 54 por ciento del tráfico comercial del aeropuerto de Sevilla.

Aumentar el gasto de los turistas

El refuerzo de seis de los diez vuelos con más demanda casa con la estrategia que pretende seguir el Ayuntamiento de Sevilla en materia turística. En ella, tal como aclaró al alcalde, la prioridad ya no es aumentar el número de visitantes, sino aumentar el gasto y que pernocten una noche más.

El incremento de las frecuencias llega a algunas de las rutas que más interés generan en el usuario que piensa en Sevilla como destino. Así, el esfuerzo se concentra en los principales mercados nacionales y en la mayor ruta internacional, cuyos usuarios tendrán más oportunidades de hacer viajes a su medida.

A su vez, servirá para incrementar las opciones de los sevillanos en sus desplazamientos. Según puntualizó Sanz, también "supone proyectos de inversión y proyectos empresariales" para Sevilla.