José Luis Sanz revisa obras en el sur de Sevilla.

José Luis Sanz revisa obras en el sur de Sevilla. EP Sevilla

Sevilla

El PP de Sevilla amaga con pulsar el 'botón rojo' y obliga a retratarse a la oposición en un Pleno extraordinario

La capital andaluza puede ver hasta tres Plenos clave: de Presupuestos, de moción de confianza y otro de censura.

17 mayo, 2024 05:45

El PP de Sevilla tiene tres bolas de partido para ganar la estabilidad a la que aspira para gobernar la ciudad. Las ha ganado gracias a un movimiento audaz del alcalde, José Luis Sanz, por el que convoca un Pleno extraordinario para votar los Presupuestos de 2024. 

Si esa jugada falla, aún tiene otras dos opciones. Convocará otro Pleno, esta vez para una cuestión de confianza. ¿Y si la pierde? Esperará a ver si hay una moción de censura.

La estrategia, que se anunció este jueves después de que Sanz se reuniese con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, supone que el PP de Sevilla coge aire y toma ventaja. 

[Moreno acusa a Espadas de ordenar al PSOE armar una "pinza" con Vox para bloquear Sevilla: "Absténganse"]

En el Pleno extraordinario de Presupuestos -que será, probablemente el 4 de junio-, puede ocurrir que las negociaciones con Vox den sus frutos y voten a favor de las cuentas. O que el PSOE se abstenga. Sea como fuere, le daría un año de margen con cuentas propias a Sanz que podría prorrogar en 2025. Tranquilidad hasta 2026, a un año solo de las elecciones municipales. 

Si falla esa fecha, está la cuestión de confianza. De salir adelante, explicó el alcalde de Sevilla este jueves, se darían por aprobados los Presupuestos. Segunda bola de partido. ¿Y si esto no sale bien? Está el plazo de moción de censura que puede presentar la oposición. 

Dos escenarios posibles

Ahí se abren dos escenarios. Si sale adelante, malas noticias para el PP porque perderían la Alcaldía de Sevilla. Pero la jugada está calculada porque esa situación requiere que PSOE y Vox voten juntos, lo que vendría a confirmar la "pinza" de la que critican los populares. 

Si, además, IU-Podemos se uniese a la contra del PP haría que dos extremos ideológicos -izquierda y derecha- se uniesen, algo complicado de explicar para su electorado. 

Con esas cartas sobre la mesa, el alcalde de Sevilla se presentó antes los medios cuatro días después de que saliesen a la luz las negociaciones entre el PP y Vox. Y lo hizo para amagar con pulsar el 'botón rojo' de la moción de confianza que la ley le permite en casos graves como de inestabilidad presupuestaria, de impuestos o de ordenación territorial. 

Esto sucede, además, después de que Sanz reconociese el que pudo equivocarse al no llevar a Pleno sus cuentas de 2024. Es un fallo de cálculo que quiere corregir ahora y que obliga a todos los partidos a retratarse. 

Vox y el PSOE

¿Quiere el PSOE votar con Vox? ¿Le interesa a Vox verse en el mismo grupo de votación que los socialistas o que IU-Podemos? El cálculo del PP sevillano es que no y, por lo tanto, apuestan porque esa animadversión les puede beneficiar. 

Por lo pronto Sanz anunció este jueves que va a iniciar una nueva ronda de contactos. El PSOE salió al paso de estas declaraciones y señaló que las negociaciones pueden empezar cuanto antes pero que esperan que no se vuelvan a atascar en el mismo punto que a primeros de año. 

Así las cosas, a Sevilla le queda un mes complicado antes de que llegue el verano. Para entonces la política local y también la regional pueden cambiar mucho. En el horizonte están la continuidad de la dirección del PSOE andaluz, posibles cambios en el Gobierno de Juanma Moreno y, ahora, la opción de una moción de censura.