Sanz y Peláez, en una reunión.

Sanz y Peláez, en una reunión. EP Sevilla

Sevilla

PP y Vox negocian gobernar juntos Sevilla tras las elecciones europeas de junio

Fuentes internas del PP local confirman el acuerdo mientras Vox señala que hay "negociaciones que van por muy buen camino". 

13 mayo, 2024 09:50
Sevilla

Vox gobernará en Sevilla con el PP. Así lo negocian ambas formaciones en un pacto que se haría efectivo en los primeros compases del verano. De esta forma, el PP de José Luis Sanz ganaría la estabilidad que su mayoría simple le negaba y podrá aprobar los presupuestos de 2025.

El pacto entre el PP de Sevilla y Vox, que ha adelantado Diario de Sevilla y que confirman a EL ESPAÑOL fuentes populares ha sido un rumor constante desde el inicio del mandato del PP en el Ayuntamiento de Sevilla. 

Dentro de ese acuerdo -que desde Génova descartan que esté cerrado-, señalan personas de la dirección del PP municipal, Vox habría pedido, entre otras áreas, la de Deporte. Ya habían señalado que también se sentirían "cómodos" con cuestiones como familia o seguridad, pero estos departamentos son más complicados. 

[Vox aprieta para entrar en el Gobierno de Sevilla con el PP: se sentirían "cómodos" con familia o seguridad]

Mientras el PP ha señalado que no hay acuerdo, desde Vox confirman que las negociaciones "van por muy buen camino". El pacto, que se haría oficial tras los comicios europeos de junio, integrarían a los de Abascal en el Gobierno municipal. 

"El PP de Sevilla no tiene estabilidad para hacer las políticas que la ciudad de Sevilla necesita", ha señalado la portavoz de Vox en Sevilla, Cristina Peláez. Ahí entraría su formación que, con sus tres concejales, permitiría gobernar hasta el final del mandado, en 2027. 

Sorprendidos con que el PP niegue el acercamiento, desde Vox se desentienden: "Pregúnteles al PP por qué lo niegan", ha indicado Peláez. 

Tres ediles de Vox

Con el acuerdo, se espera que los tres ediles de Vox tengan tareas de gobierno. Los de Abascal señalan hace meses que, de haber pacto, como finalmente ha sido, quieren que se note su acción. No se conforman con papeles de mera representación. 

Porque el PP de la comunidad se ha esforzado por aplicar esta nueva vía moderada que abrió el presidente de la Junta y del PP de Andalucía, Juanma Moreno, y que le había alejado de las tesis de los de Abascal. 

La apuesta parecía acertada. De hecho, el PP, siguiendo esa lógica, gobierna en la comunidad con una amplia mayoría absoluta que, además, a tenor de los datos de las últimas encuestas, parece no perder fuerza. 

El PP de Sevilla

En todo caso, el PP sevillano parece que se encapsula para este pacto. Porque en la Junta no hay necesidad de acercamiento a Vox. 

La negociación entre el PP sevillano y Vox, que sitúan en Madrid y no en la capital andaluza, ha sido larga. Porque los de Abascal insisten hace meses en que la lógica natural les situaba dentro del Gobierno municipal. 

De hecho, la falta de acuerdo de los Presupuestos municipales de 2024 generó tensión entre ambas formaciones que ahora serán socios en el Ayuntamiento. 

El PSOE critica el posible acuerdo

Las reacciones sobre este posible pacto no se han hecho esperar. Antonio Muñoz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla ha sido claro en su oposición al acuerdo. 

"Se acabaron las peleas de broma en el Salón Colón", ha señalado Muñoz, quien cree que un acuerdo entre ambas formaciones es "una mala noticia". "Es malo para las mujeres, para la comunidad LGTB, para los barrios, para el medios ambiente", ha señalado. 

El socialista ha señalado que el posible acuerdo entre el PP y Vox no es producto de la falta de apoyo por parte del PSOE en los asuntos que se debaten puesto que ellos han apoyado al equipo del alcalde, José Luis Sanz, más de 170 veces. 

Desde IU-Podemos también han criticado el posible pacto. Para la portavoz del grupo, Susana Hornillo, "todo lo que ue toca Vox es un paso atrás en derechos". Según Hornillo, al PP "eso no le importa".