Instalaciones del maglev chino.

Instalaciones del maglev chino. CGTN Omicrono

Tecnología

El tren 'maglev' chino que rompe todos los récords: alcanza los 650 km/h en tan solo 7 segundos

La tecnología de levitación magnética ha dado un nuevo salto consiguiendo velocidades brutales usando metodología avanzada.

Más información: China ya tiene el 'AVE' más rápido de la historia: así es el tren que rompe todos los récords de velocidad

Publicada

China lleva unos años sorprendiendo en España con sus avances en materia de tecnología ferroviaria. Especialmente en lo que compete a su tecnología de levitación magnética o maglevque ha dado importantes avances. Nuevos avances hacen más prometedora si cabe a estas iniciativas.

Tal y como revela la Red de Televisión Global de China (CGTN), la división internacional de la cadena estatal del mismo país CCTV, el Laboratorio Donghu ha podido acelerar con éxito un vehículo de pruebas de 1,1 toneladas a nada menos que 650 km/h en tan solo 7 segundos.

Los investigadores pudieron llevar a cabo estas pruebas en las que se pudieron aprovechar las tecnologías maglev de última generación. Así, el vehículo alcanzó estas velocidades en 7 segundos, con una distancia de recorrido de 600 metros.

El maglev chino sigue avanzando

El Laboratorio realizó este conjunto de tests con una unidad de pruebas de 1,1 toneladas de peso, en un centro que incluía una pista de 1.000 metros. El objetivo era usar una novedosa pista de pruebas de levitación magnética de alta velocidad, desarrollada por el propio laboratorio.

La CGTN cita un método de aceleración de corta distancia, que soluciona algunos de los problemas de las pruebas de velocidad en pistas largas pero a cambio requiere una serie de mediciones tanto de posicionamiento como de velocidad endiabladamente precisas.

Entorno de pruebas del laboratorio en cuestión.

Entorno de pruebas del laboratorio en cuestión. CGTN Omicrono

Li Weichao, director del Centro de Innovación en Tecnología de Propulsión Electromagnética Maglev de Alta Velocidad, dejó claro que los resultados eran impresionantes. En una distancia de tan solo 600 metros, el vehículo pudo alcanzar los 650 kilómetros por hora en menos de 10 segundos; 7, concretamente.

La clave residió precisamente en las fuerzas electromagnéticas y el efecto de repulsión de polos iguales producido en los espacios entre los vehículos de prueba y la propia pista, evitando el contacto entre ellos. Básicamente, gracias a esta levitación, el vehículo pudo levitar sobre la pista.

Esta es una de las claves de la tecnología maglev; al eliminar el contacto físico, se elimina la resistencia física de la fricción entre ambos elementos. El desafío queda por ende en superar la resistencia al aire dentro de estas pistas. De ahí que se usen en muchas ocasiones tubos de vacío en proyectos Hyperloop.

Lo mejor, explica el propio Weichao, es que esta velocidad de 650 kilómetros por hora no supone el techo de la tecnología, asegurando que la velocidad operativa "típica" sería de 800 kilómetros por hora. La construcción de la plataforma que hará esto posible se hará este mismo año.

Tren de levitación magnética chino

Tren de levitación magnética chino Reuters

En cuanto a las mediciones, el investigador pudo asegurar que la precisión era de hasta 4 milímetros. "Esta es la velocidad más rápida del mundo", explicó el director respecto a las velocidades que podía alcanzar la tecnología maglev.

Esta es solo una demostración más de los avances que China está llevando a cabo en esta materia para el desarrollo de trenes de levitación magnética de última generación. En 2023, por ejemplo, pudieron dar a conocer su diseño de Hyperloop, que pudo alcanzar los 50 kilómetros por hora sin condiciones de vacío.

Otras alternativas, también nacidas en el seno de la tecnología china, incluyen los autodenominados como trenes más rápidos del mundocapaces por velocidad de unir hipotéticamente Madrid y Barcelona en trayectos de una hora.