
La tecnología RGB LED de Sony. Omicrono
Sony presenta su nueva tecnología RGB LED para televisores: brillo superior y una gama más amplia de colores
El fabricante lanza un sistema de visualización que incorpora una unidad independiente de LED RGB con retroiluminación LED de alta densidad.
Más información: He cambiado mi televisor por un proyector de 16.000 euros: así he conseguido convertir mi salón en un cine de verdad
Sony, una de las compañías tecnológicas más conocidas en España, continúa lanzando novedades. En esta ocasión nada tiene que ver con sus cámaras fotográficas, que hace unas semanas recibieron nuevos objetivos; sino que la empresa japonesa cuenta con una importante noticia en cuanto a sus televisores: ha presentado su nueva tecnología RGB LED avanzada, que ofrece más volumen de color y es apta para pantallas de TV de gran tamaño.
El gigante tecnológico ha anunciado la creación de un nuevo sistema de visualización que incorpora una unidad independiente de LED RGB con retroiluminación LED de alta densidad que es capaz de controlar individualmente los tres colores primarios: R (red - rojo), G (green - verde), y B (blue - azul), siendo además compatible con pantallas grandes. El nuevo panel de Sony permite a cada color RGB emitir luz de forma independiente.
De esta manera, logra una "gran pureza en el color y la posibilidad de reproducir imágenes con una gama de color amplia y viva". Sony ha explicado igualmente que, además, este nuevo sistema de visualización está equipado con su tecnología de control avanzado de retroiluminación, "concebida para potenciar al máximo las características del panel". Una tecnología que permite una fiel reproducción de delicadas tonalidades y sutiles gradaciones de luz en todas las esquinas de la pantalla, incluso en las pantallas más grandes.

Esquema del volumen del color de RGB LED. Omicrono
Sony ha destacado que en los trabajos cinematográficos, como películas, la capacidad para transmitir la expresión narrativa depende en gran medida de los matices en la reproducción del color y de los negros, así como de la gradación de la luz. La firma ha indicado que su nuevo sistema mejora estos elementos para ofrecer una calidad de imagen que refleje fielmente la intención del creador, siendo adecuado tanto para la producción de películas como para la visualización en los hogares.
En el desarrollo de este sistema de visualización, la tecnología de control de retroiluminación de Sony contribuye a mejorar el rendimiento del panel y ofrece varias ventajas. Por ejemplo, una amplia gama cromática gracias al control independiente del LED RGB, un volumen de color ampliado para una visualización de la imagen más natural y un amplio rango dinámico y reproducción precisa de la gradación.

Diferencia de RGB LED con un panel LCD. Omicrono
Con esto el panel consigue ajustar la luminancia en consonancia con la gradación de color para garantizar que las escenas de un solo tono, como el azul profundo del cielo, se reproduzcan con detalles vivos y brillantes. Por otra parte, el sistema puede alcanzar niveles de brillo máximos con cerca de 4000 cd/m². Sony ha asegurado que esta tecnología "puede lograr lo que es un reto para los paneles OLED actuales: la visualización de colores con brillos y saturación moderados".
Al controlar individualmente el brillo del denso paquete de LEDs RGB, también es posible reproducir las áreas brillantes de forma vívida sin recortes de blancos y representar delicadamente los matices de luz en las zonas oscuras sin afectar a los negros. Sony ha señalado que está actualmente colaborando en el desarrollo conjunto de procesadores de control con MediaTek y en la creación de un controlador LED IC con ROHM, y el LED con Sanan Optoelectronics.
Asimismo, el sistema procesa la señal a alta velocidad y gran precisión con una alta tasa de datos de 96 bits. Esto no solo permite la visualización simultánea de negros profundos y blancos brillantes, sino que también permite la reproducción sutil de los contrastes de brillo y oscuridad en escenas con muchos colores intermedios. Un nuevo panel RGB LED que comenzará a producirse en serie en 2025, "con el objetivo de extender su integración a televisores de consumo y pantallas para la creación de contenido".