Nuevo objetivo 16 mm F.18, uno de los objetivos presentados de Sony.

Nuevo objetivo 16 mm F.18, uno de los objetivos presentados de Sony. Sony Omicrono

Hardware

Sony presenta sus nuevos objetivos con los que conquistar el sector fotográfico profesional

La firma japonesa ha añadido a su catálogo de lentes G un superteleobjetivo y un gran angular de 16 milímetros relativamente asequible.

Más información: Sony presenta la Sony ZV-E10 II, la cámara para grabar Reels y TikTok a máxima calidad y con objetivos intercambiables

Publicada

Sony ha despuntado enormemente con su sector de cámaras profesionales Alpha, presente en España con modelos como la Alpha 1 II con 50 megapíxeles y grabación 8K o la Sony A9 III, la brutal cámara con ráfagas de 120 fotos a máxima resolución. No obstante, Sony también disfruta de un abultado catálogo de objetivos profesionales en España, a los que ahora hay que sumar dos nuevos productos: un gran angular compacto y un brutal superteleobjetivo de hasta 800 milímetros de distancia.

Hablamos de los Sony FE 16 mm F1.8 G y del Sony FE 400-800 mm F6.3-8 G OSS, dos lentes muy diferenciadas pero que entran directamente en la gama de objetivos profesionales G Lens de la compañía japonesa. De hecho, el segundo es el primer teleobjetivo zoom de 800 mm que integra esta nomenclatura, presumiendo por el camino de un diseño de zoom interno y de un enfoque automático tremendamente veloz.

Por otro lado está el 16 mm F1.8 G, un objetivo premium que aporta un grandísimo campo de visión y una gran portabilidad, gracias a su tamaño compacto. En este sentido, hablamos de una lente con un diseño óptico de dos elementos AA, un elemento de cristal Super ED y tres elementos ED que reducen enormemente la aberración cromática en los bordes de la imagen.

Nuevo Sony FE 16 mm F1.8 G

Este es un ultra gran angular de alta gama totalmente estático para cámaras Full Frame que integra una distancia focal única pero con una gran apertura F1.8. La clave de este objetivo está en los elementos de lente asféricos del objetivo, que incluyen dos elementos AA (Asférica Avanzada) para mantener la resolución de imagen en prácticamente todas las aperturas, incluyendo la más alta.

Son estos elementos los que han hecho posible el reducido tamaño de este gran angular, que mide 73,8 x 75 milímetros y pesa apenas 304 gramos. Tanto es así, que es un objetivo idóneo para cámaras de Sony con montura E muy ligeras y compactas como las Sony A7C II o las Sony A7C R, entre otras. En su construcción también está presente un revestimiento optimizado que limita tanto los destellos como las imágenes superpuestas.

Nuevo objetivo de Sony.

Nuevo objetivo de Sony. Sony Omicrono

La apertura F1.8 del 16 mm se compone de 11 láminas, mientras que la distancia mínima de enfoque pasa a ser de tan solo 0,15 metros. En lo que respecta a cuestiones como la ampliación, el objetivo presume de un rendimiento enfoque automático que pasa a ser de 0,25x (0,13 m y 0,30x con MF). Además, el Sony FE 16 mm F1.8 hace uso de dos motores lineales Extreme Dynamic para el enfoque automático y en el seguimiento, aderezados por un algoritmo de control específicamente diseñado para estos motores.

El algoritmo en cuestión se encarga de anular tanto el retraso como la vibración que se producen a la hora de gestionar este tipo de focales con grupos de lentes de enfoque de gran diámetro. En situaciones de vídeo, también nos encontramos con soporte para la función de compensación de la longitud focal de las cámaras Alpjha y la estabilización de la imagen del modo activo integrada en el cuerpo. Por cierto, el diámetro de su circunferencia para filtros frontales es de 67 mm.

El objetivo disfruta de un botón de fijación de enfoque, un anillo de enfoque único, un conmutador de modo, un anillo de apertura y un conmutador del bloqueo de iris; el botón por cierto es totalmente personalizable, y es posible ajustarlo con una plétora de funciones alternativas. Por supuesto, estamos tratando con un objetivo totalmente sellado, protegido para ser resistente al polvo y a la humedad, aprovechando un revestimiento de flúor del elemento frontal.

Teleobjetivo 400-800 mm F6.3-8 G OSS

De un gran angular pasamos a un superteleobjetivo, el primero en engrosar la gama G Lens en su rango de 800 milímetros. Estamos ante un objetivo puramente profesional, que abarca los rangos propios de un superteleobjetivo (entre los 400 y los 800 milímetros) y con un mecanismo de zoom interno, que permite que el objetivo no se extienda al aumentar la distancia focal. Hasta tiene la clásica zapata inferior para acoplar el lente a un trípode.

En este sentido, dicho diseño minimiza el cambio del centro de gravedad aportando estabilidad al encuadre y abarca compatibilidad con los teleconvertidores 1,4 y 2x de Sony. Por ende, es posible llevar este objetivo a nada menos que 1.600 milímetros, lo que es perfecto para fotografía de naturaleza, vida salvaje, deportes o paisajes.

FE 400-800 mm F6.3-8 G OSS .

FE 400-800 mm F6.3-8 G OSS . Sony Omicrono

El objetivo monta una apertura circular de 11 láminas que junto a la distancia focal, crean un efecto de desenfoque totalmente esférico "en un fondo suave y cremoso" cuando se dispara a la apertura mínima F6.3. Sony ha incorporado hasta seis elementos de cristal ED (dispersión ultrabaja) que se encargan de controlar la aberración cromática y eliminar los destellos y las imágenes superpuestas a contraluz.

Internamente, el Sony FE 400-800 mm (también para sensores Full Frame) implementa no uno, sino dos motores lineales de precisión para afianzar el enfoque que puede mantenerse incluso si hablamos de ráfagas tan extremas como las de la Alpha 9 III, que alcanza nada menos que 120 fps con su sensor Global Shutter. También posee un interruptor limitador de enfoque para optimizar el control en diferentes distancias de sujetos, suprimiendo la variación de longitud focal en grabaciones.

Sony también ha asegurado que este objetivo se puede usar a mano, sin desenfoque por movimiento gracias a la estabilización SteadyShot integrada, que además se compenetra con las presentes en los cuerpos Sony. Su pie no desmontable sirve tanto para este fin como para usarlo en trípode; si bien no se puede desacoplar, se puede rotar hacia orientaciones horizontales o verticales, dándole más versatilidad a la lente.

El sistema de zoom interno permite que la lente también sea resistente al polvo y a la humedad, y que integre un revestimiento de flúor en la parte externa, lo que a su vez consigue que la lente sea más fácil de limpiar. Otro elemento rediseñado es el parasol, que tiene un nuevo diseño con botón de bloqueo y apertura de filtro para un manejo más sencillo si cabe.

Precio y disponibilidad

El primero de los dos objetivos en llegar a España será el FE 400-800 mm F6.3-8 G OSS, que se podrá comprar en marzo de este año a un precio aproximado de 3.000 euros. El FE 16 mm F1.8 G estará disponible un poco más tarde, en abril, y tendrá un precio de 1.000 euros.