Incubadora hinchable mOm.

Incubadora hinchable mOm. James Dyson Awards Omicrono

Tecnología

Abierta la convocatoria de los James Dyson Awards, los premios para los inventos que van a cambiar el mundo

Estos certámenes ya han abierto su plaza para recibir candidaturas, que cesará oficialmente en julio y presentará sus ganadores a finales de año.

Más información: Los inventos ganadores de los premios Dyson: de un remolque ambulancia a un revestimiento refrigerante

Publicada

Existen certámenes y galas de premios de lo más variopinto en el mercado tecnológico, pero hay pocos como los James Dyson AwardsEstos galardones, famosos en España y en el resto del mundo, son promovidos por la Fundación James Dyson para incentivar a estudiantes de todo el planeta para presentar inventos de diseño e ingeniería que revolucionen el mundo. Ahora le toca el turno a la edición de 2025, que ya ha abierto sus inscripciones oficialmente.

Tal y como ha anunciado la Fundación, queda oficialmente abierto el plazo de inscripción para los James Dyson Award 2025, en un período que comprenderá desde el día 12 de marzo hasta el 16 de julio de este mismo año. Los estudiantes que queden en los puestos ganadores podrán recibir premios en metálico de hasta 36.000 euros en el caso de las categorías internacionales y 6.000 euros para casos nacionales.

Unos premios que ya han mostrado alternativas para revolucionar el mercado de la ingeniería y que ya ha tenido entre sus ganadores a personas españolas. Es el caso de Judit Giró, que desarrolló el The Blue Box, un dispositivo biomédico capaz de diagnosticar el cáncer de mama usando una simple muestra de orina. Ahora, The Blue Box es una startup que desarrolla métodos accesibles e innovadores para la detección temprana de este tipo de problemas médicos.

James Dyson Awards 2025

El plazo, que queda oficialmente abierto desde el 12 de marzo, tiene como fecha límite el 16 de julio a las 23:59 de la noche. Las candidaturas preseleccionadas en cada país o región serán evaluadas por jurados nacionales con experiencia en ciencias, diseño e ingeniería, según la Fundación, "basándose en la funcionalidad, el proceso de diseño, la diferenciación y la viabilidad comercial". Respecto al suelo español, Dyson contará con hasta cuatro profesionales muy concretos en el ámbito nacional.

El primero será Eduardo Saenz de Cabezón, divulgador científico, matemático y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de la Rioja. Le acompañará Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora de ciencia y salud, María Fernanda Rodríguez, Senior Design Engineeren en Dyson y Mayma de la Rosa Degrelle, PR&Communications Manager de Dyson Iberia.

Dispositivo hinchable mOm.

Dispositivo hinchable mOm. James Dyson Awards Omicrono

Los ganadores nacionales seleccionados por este conjunto de expertos serán dotados con nada menos que 6.000 euros, en un anuncio que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre. En total se anunciarán 20 finalistas mundiales elegidos por los ingenieros de Dyson el próximo 15 de octubre. Entre ellos, se determinarán los ganadores mundiales el próximo 5 de noviembre, elegidos por el mismísimo James Dyson.

De nuevo, primero se evaluarán las candidaturas a nivel nacional por un jurado externo y un ingeniero de Dyson; cada mercado premiará a un ganador nacional y a dos finalistas nacionales. Ya a partir de estos ganadores, un grupo de ingenieros determinará la lista internacional. Los subcampeones internacionales recibirán la misma cantidad de los ganadores nacionales; 5.700 euros. En total, se abrirán los plazos de presentació de propuestas en 28 países y regiones de todo el mundo.

Desde su creación en 2005, los James Dyson Awards ya han galardonado más de 400 inventos distintos, lo que se traduce en más de un millón de euros en premios. Además de los 36.000 euros de premio, la Fundación dotará de gran exposició mediática a los inventores para que estos puedan exponer sus ideas. Algunos de los ejemplos de galardonados de años anteriores incluyen la incubadora de mOm incubators.

Esta incubadora hinchable de bajo coste ofrece flexibilidad para atender a recién nacidos en zonas menos desarrolladas. Dicho invento fue obra de James Roberts, licenciado en Diseño y Tecnología de Productos por la Universidad británica de Loughborough. Su invento ya ha atendido a más de 10.000 pacientes y sigue expandiendo sus operaciones por todo el mundo, llegando incluso a zonas tan volátiles como Ucrania.