
Shinkansen E10, el nuevo tren bala japonés. Omicrono
Así es el nuevo shinkansen japonés: un impresionante tren bala que supera los 350 km/h y soporta los terremotos
Este equipo no solo está preparado para soportar seísmos, sino que está ideado para evitar descarrilamientos.
Más información: El tren bala que jubilará a los maquinistas: podrá viajar a 300 km/h sin conductor
Los trenes bala se están postulando para ser la solución de movilidad definitiva en varios países del mundo, incluso en España. Ya existen trenes que aspiran a alcanzar nada menos que los 1.000 kilómetros por hora en Emiratos Árabes, e incluso proyectos que están por inaugurarse a futuro, pretenden ser tan rápidos como para unir Madrid y Barcelona en hora y media. La East Japan Railway Company (JR East), la empresa ferroviaria más grande del mundo y una de las más relevantes del territorio japonés ha anunciado hace escasos días el lanzamiento de su tren bala.
En este sentido, hablamos del Shinkansen E10, su próximo tren bala japonés especialmente pensado para soportar todo tipo de inclemencias físicas, y que destaca por sus numerosas cuestiones de diseño avanzadas. Ha sido desarrollado junto a la consultora inglesa Tangerine, y presenta líneas curvas fluidas entre vagones, inspiradas en las flores de cerezo japonesas que tanto se han instaurado en el imaginario colectivo.
Hablamos del primer tren de la serie E10 que se espera esté completado en otoño del 2027 de cara a su producción en masa. El Shinkansen podrá alcanzar los 320 kilómetros por hora, la misma velocidad que la de la serie E5 e integrará una serie de mecanismos de seguridad para evitar que el tren pueda descarrilar durante terremotos, y soportar sacudidas y daños para evitar descarrilamientos. Un tren que llegará en el marco del programa de Transformación 2027 japonés, para incorporar nuevos trenes bala de alta velocidad que puedan sustituir a los modelos actuales.
Nuevo tren bala Shinkansen
Uno de los aspectos que más resalta del Shinkansen E10 reside en su estética exterior, que integra una línea continua a lo largo del lateral del tren que mantiene la estética de los trenes de esta categoría. La parte superior del tren, su chasis y el resto de motivos del interior del vehículo intentan imitar los paisajes naturales japoneses y las montañas de la región Tohoku por la que pasará el E10, haciendo uso de tonos verdes oscuros y claros. De hecho, cabe aclarar que este Shinkansen E10 unirá Tokio con esta región, con 10 vagones de espacio.
Por otro lado, los E10 disfrutarán de unas guías en forma de L que se aseguren de que los trenes puedan mantenerse en todo momento incluso durante un seísmo. Los trenes en cuestión podrán usar amortiguadores laterales especiales para reducir las sacudidas y evitar el descarrilamiento total, una posibilidad real en caso de terremoto. También se incorporará un sistema de frenado mejorado que acorte las distancias de frenado en un 15%.

Tren bala de JR East. Omicrono
Se ampliará el espacio para almacenar piezas de equipaje, el número de tomas de corriente en los asientos y se incluirán nuevos espacios para sillas de ruedas junto a las ventanas del tren. Además, solo habrá una disposición de dos asientos por fila para afianzar la comodidad de los pasajeros. Los motores de tracción asíncronos del Shinkansen E10 montarán un sistema de inducción sin ventilador, lo que elimina de la ecuación la necesidad de incluir un motor de refrigeración. De hecho, estos son los primeros motores autoventilados incorporados en los Shinkansen.
JR East ha explicado que los trenes de la clase E10 podrán alcanzar los 320 kilómetros por hora e incorporarán tecnologías ya puestas a prueba en el demostrador experimental ALFA-X, como la idea de incluir consolas en los alojamientos de los cojinetes de los ejes para guiar al tren en la dirección de la vía incluso en caso de que se produzca un descarrilamiento. De hecho, los amortiguadores especiales de los laterales también provienen de este tren experimental.

Omicrono
Si bien se espera que el tren pueda estar acabado en otoño del 2027, su puesta en servicio no se augura hasta al menos el año 2030. De momento este es un anuncio; no será hasta que pasen unos años que podremos ver las primeras pruebas de estos trenes en acción, de cara a su puesta en marcha a nivel comercial.