
Ray-Ban Stories Omicrono
De unas gafas inteligentes a un iPad Pro plegable: así se avecina el futuro próximo de Apple
El futuro a corto plazo de la compañía californiana pinta brillante, gracias al lanzamiento de sucesivos productos revolucionarios.
Más información: El iPhone Air llegaría este año: su modelo más delgado será el precursor del primer móvil plegable de Apple
Apple ha estado ocupada este mes de marzo. España ha visto el lanzamiento de sus iPad Air M3, sus nuevas tablets orientadas a exprimir Apple Intelligence, así como los nuevos Mac Studio estrenando los chips más potentes de la firma: los M3 Ultra. Pero estos son lanzamientos que se quedan atrás si nos fijamos en el futuro, ya que Apple aún prepara una plétora de productos casi futuristas que vendrán a revolucionar su catálogo.
Y no faltan ejemplos. Desde unas gafas al estilo Ray-Ban de Meta hechas por Apple hasta un hipotético iPad Pro plegable, que además de llegar con una pantalla foldable integraría el primer sistema Face ID bajo la pantalla de los de Cupertino. Incluso hay malas noticias con ciertos productos, como sus pantallas inteligentes, que ya habrían sido retrasadas antes de anunciarse.
Ahora que Apple ha cerrado la vía de los lanzamientos (de momento), los filtradores se están centrando en desentrañar sus futuros dispositivos. Las Ray-Ban de Apple ya se llevan rumoreando meses, y se estima que el iPad Pro plegable también sea un híbrido con un MacBook, que disfrute de nada menos que una pantalla de 20 pulgadas totalmente desplegada.
Las Ray-Ban de Apple
No es un misterio que las Ray-Ban de Meta, las gafas inteligentes de los de Zuckerberg, han resultado ser un éxito comercial. En el otro lado de la orilla nos encontramos las Apple Vision Pro, que lejos de ser un portento tecnológico, aparentan haber sido un fracaso en las tiendas. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, asegura que Apple no ha descartado la posibilidad de fabricar estas gafas inteligentes.
Varios de los rumores que trataremos a continuación han sido lanzados por el propio Gurman. Según el experto, Apple estaría ideando estas gafas con varios enfoques en mente. Por ejemplo, se alejarían de la realidad aumentada y apostarían por la inteligencia artificial, los micrófonos y las cámaras integradas. Sí, algo casi exacto a lo que integran las gafas de Meta.

Ray-Ban Stories Omicrono
En palabras de Gurman, si Apple "puede aportar su destreza en el diseño, ofrecer una calidad de audio a nivel de los AirPods e integrar perfectamente las gafas con el iPhone, creo que la empresa tendría un gran éxito". Y es que en un principio el enfoque iba a ser diametralmente contrario; Apple esperaba desarrollar unas gafas al estilo clásico pero con capacidades de realidad aumentada, como las ya antiguas Google Glass.
La clave estaría en que estas gafas se conectarían al iPhone para integrar sus funciones, pero el proyecto no estaba exento de problemas. Los teléfonos de Apple, pese a todo el hardware que incluyen, carecen de la potencia o la autonomía para soportar esta carga de trabajo. También se barajó la idea de cambiar el iPhone por el Mac, pero a los ejecutivos de Apple no les pareció una buena idea.

Omicrono Barcelona
Aún con todo, se sabe que Apple estaría trabajando en una versión de visionOS dedicada a este tipo de gafas convencionales, y que están realizando estudios a pie de oficina para evaluar la opinión de sus trabajadores sobre este proyecto. A las Apple Glass, las rivales de las Google Glass, no se les espera pese a haberse filtrado durante casi una década; esto podría cambiar con la llegada de este nuevo tipo de gafas.
La pantalla inteligente, retrasada
De nuevo, volvemos a Gurman que en este caso arroja un jarro de agua fría. Esta vez sobre la pantalla inteligente que Apple estaría desarrollando, apodada de forma provisional HomePad, y que consistiría en un híbrido entre HomePod e iPad. Apple habría abierto un programa de pruebas internas para probar este nuevo producto en los hogares de los trabajadores, pero a costa de haber pospuesto el lanzamiento, que habría estado previsto para marzo.

Concepto de HomePod con una pantalla. Omicrono
Esto tendría que ver con el retraso sufrido sobre la actualización de Siri, que estaba prevista para iOS 18.4 en un lanzamiento inicialmente fijado para abril. Este inconveniente habría afectado directamente al HomePad, ya que muchas de las funciones que presentará este producto dependen directamente de este asistente.
Apple ya ha confirmado de forma oficial el retraso de Siri, asegurando que les llevaría "más tiempo" del que inicialmente tenían pensado. Así, los rumores ya apuntan a que estas nuevas funciones habrían retrasado de forma potencial al HomePad, pudiendo llevar su lanzamiento a meses posteriores. "En un momento dado, Apple esperaba anunciar este producto en marzo, pero como el dispositivo depende, en cierta medida, de las funciones retrasadas de Siri, también se ha pospuesto", explica Gurman.
El iPad Pro plegable
Finalmente tenemos el iPad Pro plegable, que será uno de los primeros foldables que preparará Apple junto al esperadísimo iPhone plegable. Ya se sabían varios detalles; que sería un híbrido con un MacBook, que tendría una pantalla de 20 pulgadas totalmente desplegado, y que serviría como un ordenador portátil. Algo muy parecido a lo que ofrecen ASUS o Lenovo con sus respectivos portátiles plegables.

Concepto de un iPad plegable. Omicrono
La clave llega con el filtrador Digital Chat Station, que ha afirmado que uno de los prototipos de ingeniería de Apple no solo cuenta con una pantalla de 18,8 pulgadas, sino que tendría un sistema Face ID de reconocimiento facial bajo la pantalla. Según el usuario, el dispositivo tendría una "lente de superestructura de metal" que integra los componentes del receptor y el transmisor del Face ID bajo la pantalla.
Si bien se ha hablado en varias ocasiones sobre la implementación de un sistema Face ID bajo la pantalla por parte de Apple, esta idea nunca se ha materializado de ninguna forma. Menos aún respecto a los plegables, por otro lado. Este sería un producto revolucionario, y no sería para menos; sería el primer plegable de la compañía californiana y a su vez, el primer dispositivo con Face ID bajo la pantalla.
Mark Gurman ya corroboró esta idea. El experto dejó claro que había un iPad plegable en desarrollo pero que llegaría en 2028, ya que Apple estaría empeñada en eliminar el famoso pliegue ubicado en el centro de las pantallas de los plegables. La idea sería conseguir que este iPad tenga una pantalla que parezca una única pieza de cristal total.