
La casa House W. Omicrono
Así es House W, la eficiente casa con 56 placas solares y bomba de calor que produce casi el doble de energía de la que usa
Esta vivienda japonesa con forma de granero está diseñada para maximizar la eficiencia energética gracias a un novedoso sistema de consumo.
Más información: Baby Box, la minicasa plegable de 20.000 euros que se instala en una hora "en cualquier lugar donde llegue una autocaravana"
El sector de la construcción, una industria de gran importancia para la economía de España, se encuentra en un momento de modernización en el que se buscan tecnologías y materiales para tener hogares más sostenibles y sorprendentes. En ese sentido, ya se han presentado interesantes proyectos como viviendas construidas en cobre que parecen "centrales eléctricas habitables", otras prefabricadas o algunas de tamaño reducido que son autosuficientes. A ellos se les suma House W, una casa con forma de granero y 56 placas solares que produce casi el doble de energía de la que consume.
Fabricada con una estructura de madera e ideada por el estudio de arquitectura Florian Busch Architects, House W es una vivienda que se encuentra ubicada en Nakafurano, Hokkaido (Japón), en el sitio de un antiguo granero y rodeada de arrozales y campos de espárragos. Inspirada en los tradicionales graneros de la región, en un entorno con climas extremos, esta vivienda está diseñada para una familia y se ha concebido para maximizar la eficiencia energética.
House W es una vivienda de 163 metros cuadrados independiente de la red eléctrica local y con cero emisiones que destaca, además de por su diseño similar al de un granero, por incluir un completo sistema de paneles solares y una bomba de calor con la que produce electricidad. De hecho, "a lo largo de un año entero, House W genera casi el doble de energía de la que consume", según señalan sus creadores en su página web.
Genera el doble de energía
Florian Busch Architects se ha inspirado en los graneros de la región japonesa para levantar House W. En concreto, esta innovadora casa imita la estructura de un granero dividido en dos volúmenes, que están conectados por zona central acristalada. Un diseño que surgió como una solución ante una serie de restricciones presupuestarias por parte de los propietarios, quienes querían dividir la construcción en fases.
Es decir, los propietarios querían planificar la edificación en etapas. Algo que finalmente no se llevó a cabo, ya que el estudio de arquitectura completó la residencia principal -la fase 1 y 2- de una sola vez. Eso sí, y como parte de la estrategia de diseño, levantaron una tercera sección antes de terminar la obra, que corresponde a un almacén y a un taller, lo que permitiría realizar futuras expansiones en la vivienda sin alterar la estética general.

La casa House W (izqda) y parte de su interior (dcha). Omicrono
Una de las claves del diseño de House W está en su exterior, donde son visibles sus 56 paneles solares fotovoltaicos que ofrecen una capacidad total de 23 kW. Estas placas están colocadas en varias secciones del exterior de la vivienda y están acompañadas por un sistema de baterías de almacenamiento de energía, que permite a esta innovadora casa funcionar de manera autónoma sin depender de la red eléctrica en la mayor parte del año.
El estudio de arquitectos explica que la instalación de los paneles solares no fue una idea de último momento, "sino que forman la piel solar del edificio. Una superficie exterior homogénea, dura y oscura envuelve lo que, en contraste, parece un interior suave y luminoso". Además de estas placas solares, House W también incorpora una bomba de calor que está conectada a una fuente de agua cercana, y que ayuda a mantener una temperatura estable en su interior.
Un sistema que abastece la calefacción por suelo radiante y que proporciona agua caliente para el uso diario. Y es esta combinación de energía solar y almacenamiento la que le permite generar casi el doble de la energía que consume anualmente. Según detallan desde Florian Busch Architects, ese excedente de energía de House W se podría utilizar de diversas maneras. Por ejemplo, se podría emplear para alimentar los vehículos eléctricos o se podría inyectar a la red eléctrica con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de la comunidad japonesa.
Un espacio interior amplio
En cuanto al interior de esta innovadora vivienda, House W tiene unos 163 metros cuadrados que están distribuidos en dos plantas en las que hay techos altos, espacios abiertos y acabados en madera. Un diseño que ofrece un ambiente acogedor, a lo que también ayudan las grandes superficies acristaladas que permiten la entrada de luz natural y facilitan una ventilación cruzada. Unas ventanas que también reducen por tanto la necesidad de tener iluminación artificial y aparatos de aire acondicionado.

Omicrono
Florian Busch Architects, con el objetivo de mejorar el confort térmico de la vivienda, también ha incorporado una serie de láminas ajustables que regulan la exposición solar. Un sistema que hace que en verano se bloquee el calor excesivo y que en invierno maximiza la ganancia solar para conservar el calor en el interior y las habitaciones. Otro punto clave de House W es que está fabricada con materiales locales y sostenibles, lo que reduce su huella de carbono desde su construcción.
Además, el estudio de arquitectura explica que la madera que se ha utilizado en House W proviene de bosques que están gestionados de manera responsable y que el diseño modular de su estructura minimiza el desperdicio de materiales. Una casa que supone una interesante alternativa para aquellas regiones que cuenten con climas extremos, donde se busca una optimización del consumo energético y el uso de energías renovables.