Tecnología

¿Por qué son tan útiles los libros de colorear para adultos?

11 enero, 2016 09:23

¿Cómo vais con los propósitos de año nuevo? Con lo avanzado que está el mes de enero seguro que ya habéis tenido tiempo de incumplir más de uno. O todos, ¿quién sabe? Lo que está claro es que, aunque finalmente no los llevemos a cabo, existen unos cuantos propósitos cuyo cumplimientos sería un regalo para nuestra salud.

Obviamente dejar de fumar, hacer ejercicio o comer más sano son los greatest hits de nuestras listas, pero otro muy importante es la meditación. Hoy en día, nos dediquemos a lo que nos dediquemos nuestras vidas son excesivamente estresantes.

Te levantas, desayunas corriendo porque llegas tarde al trabajo o a clase, pasas el día envuelto en un torbellino de quehaceres laborales a los que les tienes que sumar las tareas cotidianas de casa y el poder atractivo de la tecnología, que nos esclaviza en forma de largas listas de correos electrónicos, redes sociales y otras aplicaciones que ya son tan parte de nosotros como algunos de nuestros órganos. Y bueno, si a todo eso le sumáis la presencia de hijos nuestra mente nos pedirá a gritos un poco de meditación.

Existen muchas formas de llevarla a cabo, no hay más que ver el enorme catálogo de libros relacionados que poco a poco aterrizan en todas las librerías; pero, en la mayoría de los casos, se requiere tiempo, bien para realizarlas, bien para aprenderlas. Está claro que el tiempo no es algo que nos sobre y, por eso, entre al amplísimo abanico de libros de midfulness, técnicas de yoga y manuales de autoayuda últimamente también podemos encontrar los nuevos libros de colorear para adultos. Han demostrado ser bastante efectivos como método para frenar el estrés; pero, ¿por qué?

Regresión a la infancia

Cuando somos adultos somos capaces de hacer muchas cosas, incluso llegamos a conseguir grandes logros: estudiar, trabajar,  cuidar de una familia, viajar, aprender idiomas… Pero nos olvidamos de vivir. Sin embargo, los niños son verdaderos expertos en sacarle partido a la vida. Pueden centrarse en ellos, dejando a un lado los problemas que les rodean y eso no significan que no sean empáticos ni que no sufran, sino que tienen la capacidad de tomarse un tiempo para sí mismos. Probablemente por esa razón, pueden pasar horas y horas realizando actividades como jugar con plastilina, dibujar o colorear.

Sin duda todos nosotros disfrutamos haciéndolo cuando éramos pequeños y recordarlo nos hará sentir una mezcla de nostalgia y felicidad que puede ser muy beneficiosa para nuestra salud mental.

Meditación

Como sabéis, a menudo muchos terapeutas aconsejan como método de meditación concentrarse en lo que se está haciendo. Por ejemplo, ducharnos no pensando en otra cosa más que el hecho de estar duchándonos, centrándonos en el sonido del agua o el tacto del jabón sobre nuestro cuerpo. Si no lo habéis hecho nunca os invito a hacerlo; pues, si se consigue hacer correctamente, es bastante relajante y liberador.

El hecho de colorear sería algo similar. Si usamos uno de estos libros, no deberíamos colorear mientras pensamos en ese correo que no hemos contestado o en la cita con el dentista, que no se nos puede olvidar. Debemos colorear pensando simplemente en que estamos coloreando, dejando que nuestro único dilema sea elegir el color más adecuado para cada fragmento del dibujo.  En palabras del ilustrador Richar Merrit, así conseguiríamos “apagar el cerebro”, ayudando así a desbloquearlo de todos los problemas del día a día.

Ventajas de colorear para los ancianos.

Aunque no tiene nada que ver con lo dicho anteriormente, colorear también es muy ventajoso para ancianos, pues promueve la estimulación cognitiva y sensorial y la generación de nuevas ideas, ayudando así a retrasar la demencia.  Por eso, cada vez son más los profesionales que aconsejan a nuestros mayores que lleven a cabo esta actividad.

Algunos ejemplos de libros de colorear para adultos

Podemos encontrar un gran número de ejemplos de estos libros para colorear. Una de las autoras más famosas es Johanna  Basford, que cuenta con títulos como El Jardín Secreto, El Océano Perdido o El Bosque Encantado.

También son muy interesantes los títulos de Michael O’ Mara Books, que además ha publicado en España algunos con Plaza y Janés. Entre ellos, podemos encontrar diferentes tipos de dibujos, desde motivos japoneses, hasta dibujos vintage o relacionados con el sueño.  Además, también existen aplicaciones para móviles y tablets, para aquellos que quieran colorear sin dejar la tecnología de lado. Un ejemplo de éstas sería Colorfy.

Como veis, colorear no es sólo cosa de los más pequeños. Las personas mayores podemos llegar a ser grandes profesionales y desarrollar capacidades impresionantes, pero los niños siempre nos llevarán ventaja en la capacidad de vivir y ser felices. Y ese don no debería decaer con los años.

Vía |  BBC  El País EFEsalud