Tecnología

¿Ver pornografía puede modificar nuestro cerebro?

2 junio, 2014 20:18

Noticias relacionadas

El tema de la pornografía siempre me ha parecido algo polémico, y de hecho se sigue tratando como tabú en muchos ámbitos. Sin embargo, no nos podemos autoengañar, pues uno de los negocios que más dinero mueve a escala mundial es justamente eso, el porno. Poca gente (aunque cada vez más) admite que consume o en algún momento ha consumido pornografía, tanto en medio de una relación estable como encontrándose sin pareja… Tanto hombres, como mujeres. Pero la preocupación de much@s parece que siempre ha sido la misma: ¿Es malo? ¿Puede ser enfermizo, o adictivo? La pregunta de hoy no será ninguna de estas, sino algo más específico: ¿La pornografía modifica el cerebro?

Pornografía y cerebro: ¿Correlación implica causalidad?

Pues precisamente se ha publicado hace poco un estudio a cargo de los investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín en la revista JAMA Psychiatry que afirma haber detectado una asociación entre la visualización de pornografía y aumentos de volumen de materia gris en algunas regiones determinadas del cerebro.

Para llegar a tales resultados, los científicos analizaron a 64 voluntarios varones de entre 21 y 45 años. Dichos participantes rellenaron unas encuestas acerca de la cantidad de tiempo que dedicaban a visualizar pornografía de forma semanal (cosa que variaba sustancialmente entre los voluntarios). De media, se encontró que estos hombres no pasaban más de 4 horas semanales viendo contenido pornográfico.

Posteriormente se realizó un estudio de neuroimagen a todos los participantes mediante resonancia magnética mientras se les mostraba imágenes pornográficas o imágenes no-sexuales. Por lo visto, existía una asociación negativa entre el tiempo dedicado a ver porno y el volumen de materia gris en el núcleo caudado derecho (a mayor tiempo dedicado al contenido pornográfico, menor volumen cerebral). Por otra parte, cuando se mostraba material pornográfico, las imágenes revelaban una disminución funcional de una región cerebral conocida por procesar la motivación. Finalmente, la conectividad funcional entre el núcleo caudado derecho y la corteza prefrontal dorsolateral izquierda también se asociaban negativamente con la cantidad de tiempo de visualización de pornografía (había una menor función cerebral).

Eso si, como bien habréis podido comprobar por el subtítulo que he usado, los investigadores no han podido demostrar que sea la pornografía la causante de esta disminución de materia gris cerebral, por lo que creen que convendría llevar a cabo futuras investigaciones en sentido longitudinal para saber realmente que sucede, es decir, exponer durante un tiempo a algunos participantes que nunca hayan consumido pornografía a ella, y dejar a otros sin ver ningún tipo de este contenido, pues con este análisis puntual no se puede demostrar verdaderamente que haya alteración cerebral alguna.

Aún así, los investigadores manejan un par de hipótesis sobre la causa de esta disminución de materia gris. Por una parte, podría deberse a una estimulación excesiva del circuito de recompensa cerebral, lo cual daría lugar a las alteraciones características de la plasticidad neuronal. Por otro lado, podría ser que los hombres con una menor materia gris en esta zona cerebral (es decir, una disminución de volumen previa a cualquier consumo de pornografía) requerirían más estimulación que otros, y por eso verían la pornografía como algo más gratificante, lo que conduciría a seguir viendo este tipo de contenidos.

Sea como fuere, la realidad es que aún no hay nada claro sobre si la pornografía modifica o no el cerebro o si es buena o mala para la salud. Habrá que esperar a futuras y más rigurosas investigaciones al respecto, pues esto solo es algo preliminar.

Vía | JAMA Psychiatry.