The-Internet-of-Things-cisco-csco-stock

The-Internet-of-Things-cisco-csco-stock

Tecnología

Las compañías más innovadoras en el Internet de las cosas

11 febrero, 2014 22:04

Noticias relacionadas

El Internet de las cosas es un concepto que hasta hace nada no salía del papel, pero que últimamente ha estado en boca de todos: los fabricantes dedicados a esto se vuelcan en hacer productos, y los grandes del mercado se muestran cada vez más interesados en ello.

Pero, si tuviéramos que crear una especie de top con las compañías que más investigan y mayores logros consiguen dentro del Internet de las cosas, ¿a que empresas escogeríais? Mientras pensáis en ello, os dejamos esta selección con 10 fabricantes que probablemente aparecerían en el:

Nest de la mano de Google

nest-thermostat-fort-myers-cape-coral-thermostats

nest-thermostat-fort-myers-cape-coral-thermostats

Nest ha sido una de las empresas mas notables en este campo de cara al público: ya sea por su termostato inteligente o la compra de Nest por parte de Google con cantidades ingentes de dinero de por medio. La empresa no sólo se contenta con el termostato, ya que también tienen en el mercado un detector de humos acorde a la inteligencia que venden: controles por voz, notificaciones a nuestro Smartphone y monitor de batería para un producto de seguridad que no parecía poder mejorar mucho más.

Philips y sus bombillas inteligentes

Ibagqsk

Ibagqsk

Las bombillas incandescentes están destinadas a la muerte, y la inversión durante 50 años de Philips en la tecnología LED no ha sido en vano: el sistema de iluminación Hue lo demuestra permitiéndonos programar los LED desde nuestro Smartphone haciéndonos ahorrar energía. Y de paso hace llegar al fabricante una suma bastante interesante como beneficios…

Quirky: intentando hacer nuestra casa más inteligente

3025333-inline-i-1-2014-mic-internet-of-things

3025333-inline-i-1-2014-mic-internet-of-things

Quirky, aunque es una startup salida del crowdsourcing algo desconocida, quiere hacer nuestra casa más inteligente de la mano de unos cuantos dispositivos. Entre ellos tenemos uno que incluye todo tipo de sensores y sincronización con nuestro Smartphone (1), una bandeja conectada a Internet que nos aporta todos los datos de los huevos que contiene (2), y un pequeño monitor que nos muestra nuestras estadísticas de la vida real (3). Podéis verlos en la imagen que hay sobre estas líneas.

Jawbone y pulseras para hacernos más activos

JAWBONE BANDS

JAWBONE BANDS

Probablemente ya conoceréis la Jawbone UP, una pulsera que se comunica con nuestros dispositivos vía Bluetooth Smart y que busca motivarnos a la hora de superar el día y no quedarse sólo en el ejercicio físico. Pero no le basta con eso, ya que incluso podemos conectar la pulsera con sistemas de terceros como uno que sirva para proteger el cierre de nuestra puerta, por ejemplo.

SmartThings por darnos el control de Internet de las cosas

smartthings kit

smartthings kit

SmartThings es otro proyecto que sale adelante gracias a Kickstarter: permite al usuario conectar una serie de dispositivos que incluyen sensores, y nos permite gestionarlo todo a través de una sencilla aplicación para dispositivos móviles. Lo mejor es que se esta expandiendo de tal forma que cada vez es más compatible con aplicaciones de terceros y dispositivos de otros fabricantes.

Withings controlando nuestra salud

withings-pulse

withings-pulse

La salud es uno de estos aspectos que hay que cuidar queramos o no, y Withings quiere hacer eso mucho más sencillo: para ello tenemos Pulse, un medidor de actividad y frecuencia cardíaca que podemos llevar en el bolsillo, junto a Aura, un despertador que monitoriza nuestro sueño y manipula nuestros ritmos circadianos a través de la iluminación de un LED. Dos productos que prometen ayudarnos en nuestro día a día en tareas tan mundanas como levantarnos o hacer nuestra vida diaria.

Belkin dándonos el control de todo lo que esta conectado

top

top

Belkin es una empresa que ya conocemos bastante por aquí por sus soluciones, pero que sigue innovando: con WeMo podemos tener un control de encendido y apagado tan sencillo como el funcionamiento de un chupete sobre todos los dispositivos que estén conectados a el. Además WeMo esta conectado a servicios como IFTTT o SmartThings, anteriormente mencionado.

Intel y sus procesadores para conectar el Internet de las cosas

quark-de-intel-podría-estar-basado-en-486-poo321x

quark-de-intel-podría-estar-basado-en-486-poo321x

¿Quien no conoce a Intel por sus procesadores, ya sea en ordenadores o dispositivos móviles? Intel tiene un ejercito de productos, aunque han decidido dar el salto al Internet de las cosas con Quark: un cerebro con el que conectar nuestros dispositivos y todos estos dispositivos electrónicos. Lo mejor es que Quark sólo requiere de una décima parte de la energía necesitada hasta ahora para hacerlo.

LogMeIn proporcionando un enlace entre los dispositivos inteligentes

xively-logo-RGB-whitebg

xively-logo-RGB-whitebg

LogMeIn probablemente será conocido por muchos gracias a sus soluciones para conectar ordenadores entre sí, ya sea en redes privadas o escritorios remotos. La empresa detrás de estos productos sigue mejorando, y el siguiente paso ha sido utilizar sensores inalámbricos en colaboración a ARM para monitorizar el estado de la comida almacenada en los restaurantes creando Xively, un sistema que ayuda a garantizar las condiciones sanitarias en bares y restaurantes.

R/GA por establecer un catalizador del Internet de las cosas

stk2

stk2

Aunque sea un dato desconocido por muchos, R/GA es la agencia digital detrás del trabajo que tiene la Nike+ FuelBand, y su último proyecto es aliarse con Techstars para crear un programa con el objetivo de ayudar a todos estos proyectos relacionados con el Internet de las cosas en forma de financiación ($120.000 en concreto) y soporte para lanzar su producto al mercado.

Fuente | Fast Company