Empty Conference Room

Empty Conference Room

Tecnología

Las decisiones que han cambiado el mundo de la tecnología en 2012

31 diciembre, 2012 11:48

Noticias relacionadas

Entre cafés y eventos los dirigentes de las grandes empresas tecnológicas han tomado decisiones en algunos casos muy controvertidas y en otros totalmente claves para el buen desarrollo del futuro de la empresa. Algunas de estas reuniones han provocado oleadas de usuarios indignados mientras que otras han sido aplaudidas incluso por la competencia.

El 2012 ha sido muy importante para la mayoría de las grandes corporaciones de Internet y muchas de ellas han cambiado su modelo de negocio después de decenas de años. Hagamos un repaso, una vez que ya estamos terminando el año, de cuales han sido aquellos giros o aquellos productos que se decidieron una tarde cualquiera y que al cabo de meses de desarrollo han supuesto un aire distinto para el devenir de las tecnologías del año 2012.

NVIDIA: El futuro está en los móviles

Decidían hace un tiempo abandonar su división GeForce para centrarse en Tegra. Y por lo que hemos visto este año su SoC para móviles y tablets ha tenido un gran éxito, siendo por ejemplo el chip que porta incluso la Nexus7. En algún momento de este año Jen-Hsun Huang, el CEO de la empresa californiana comunicaba a sus empleados que los productos clave eran los nuevos dispositivos móviles, y los juegos se desarrollarán con una potencia seis veces superior y totalmente en la nube, preferiblemente a través de su plataforma online TegraZone.

green-nvidia

green-nvidia

Durmiéndose en los laureles

Podemos entender que tanto Nokia como RIM no quisiesen unirse a la fiebre android, pero lo que nadie puede entender es que se hayan pasado todo el año 2012 sin tener una reunión de urgencia que les permita salvarse de una hecatombe. Los finlandeses por su parte se han aliado con Microsoft (se olvidaron de Tizen y el N9 por el camino) y parece que el año que viene su gama Lumia empezará a despegar, pero por lo menos este año Nokia se ha seguido agarrando más a su antigua imagen de fiabilidad y a sus grandes mapas que no a actualizar y cuidar sus nuevos Windows Phone. ¿Dejará morir lentamente Symbian?

Precisamente esto último es lo que está haciendo RIM con sus Blackberry. Ningún empleado de marketing ha conseguido que el nombre de sus últimos smartphones se queden en nuestra cabeza y lo único que se oye son rumores de un Blackberry 10 del que de momento se ha ido retrasando cada vez más y no ofrece ninguna razón diferencial por el que nos tendríamos que cambiar.

Orange: Hay que apostar por el low-cost

Con la compra de Simyo por parte de la filial española de la teleoperadora francesa se ha visto claramente como las tarifas de los operadores low-cost son una competencia demasiado fuerte para los precios que suelen ofrecernos Vodafone, Movistar o la propia Orange. Desde que dejaron de ofrecernos móviles subvencionados han intentado rebajar sus tarifas, pero aún siguen a años luz de las que operadoras como Pepephone o Simyo nos ofrecen. ¿La compra fue para eliminar la competencia o para acercar posturas? Solo ellos sabrán que decidieron contarse en aquellas llamadas.

Samsung: Fortaleciendo la primera posición

A pesar de los intentos de Nokia por no ser desbancada, o de los movimientos de Apple (de los que hablaremos después) la verdad es que los chicos de Samsung han conseguido convertirse por mérito propio en los primeros fabricantes de móviles a nivel mundial. Tanto como el GalaxyS3 como el GalaxyNote2 están en el podio de smartphones más vendidos sin que nadie pueda evitarlo, por lo que permite a Samsung dedicarse por completo a recoger frutos. Espero que sigan teniendo cuidado de los problemas que puedan surgir de vez en cuando y sigan comprometiéndose con una gama media digna y una gama alta top.

El año que viene todo indica que Samsung continuará su modelo de negocio que de momento va como la seda, aunque nos gustaría que desde su sede en Seúl decidan apostar por un dispositivo distinto como lo fue el Note hace unos años. ¿Pantallas flexibles? ¿Galaxy Beam?

Hagámoslo nosotros

Firefox-OS

Firefox-OS

Quizás no hagan falta grandes salones privados para decidir productos de éxito. Pequeñas compañías han apostado por fabricarse sus aparatos prescindiendo de la ayuda de las de siempre, y no parece haberles ido mal. Un ejemplo de esto lo tenemos con la Fundación Raspberry Pi y su placa computadora de 35$, que se ha convertido en uno de los regalos geeks por excelencia, por otro lado tenemos aquellos que han tenido que acudir a la ayuda de pequeños inversores para lanzarse. Estamos hablando del cada vez más omnipresente crowdfunding, con ejemplos como la consola android de 99$ OUYA, de la que esperamos hacer una review cuando caiga en nuestras manos.

También hemos nombrado Tizen antes, y es que parece que la Linux Fundation tiene claro que HTML5 será el standard que imperará por todas partes, ideas que los miembros de Mozilla, en colaboración con Telefónica, comparten y fomentarán con la salida de Firefox OS.

Canonical: Ubuntu como alternativa a todos los servicios

Ser una empresa de software libre y rentabilizar un negocio debe ser duro. Pero Mark Shuttleworth sabe que Ubuntu no puede continuar siendo un sistema operativo a la vieja usanza y hace unos años apostó por Unity para diferenciarse del resto de distribuciones de Linux. Este año, ha decidido ir más allá y está decidido a crear una alternativa gratuita y libre de todos aquellos servicios que podamos utilizar, tales como Ubuntu One, el almacenamiento en la nube, Ubuntu One Music store o la Ubuntu TV, adelantándose al boom de las smartTV y siendo una competencia a tener en cuenta desde primer momento.

Adelantarse o no quedarse atrás

Aquí nos planteamos la disyuntiva que tienen muchas empresas. ¿Esperarse y sacar un producto mejor o seguir las exigencias del mercado y no perder tiempo? Podemos ver muchos ejemplos. Nintendo ha decidido adelantarse con el lanzamiento de la consola de nueva generación Wii U, que a pesar de haber sido un éxito de ventas no parece que pueda competir de tu a tu con las que estén por venir. En el campo de los móviles vemos como HTC o Sony siguen intentando abarcar todas las gamas, en el mundo de la música vemos como Spotify ha decidido sacar una versión web poniendo en duda la viabilidad de sus aplicaciones tanto de escritorio como para smartphone.

Casos que requieren de un estudio mas profundo por la gravedad de su situación es la de Facebook, ya que tras su compra de Instagram no da pie con bola. Su salida a bolsa ha sido tan nefasta que ha retrasado la de Twitter hasta 2014, su Timeline no termina de convencer a pesar de haberlo cambiado decenas de veces y su app hasta hace poco ha sido horrible. Recientemente han sacado Poke, una herramienta que lo único que ha conseguido es dar publicidad a su competencia. En definitiva ya han pasado unos años desde que Mark Zuckerberg fue nombrada persona del año, así que quizás debería plantearse hacia donde va con ese monstruo de mil millones de usuarios. 

Facebook1

Facebook1

Apple: ¿Creando marca o a contra remolque?

En Cupertino aún siguen acordándose de la muerte de Jobs. Y es que a pesar de batir récords, últimamente empiezan a escucharse rumores de que el gigante de la manzana se tambalea. ¿Qué es lo que han hecho este año? ¿Es Tim Cook lo suficiente cool a pesar de bajarse un 99% el sueldo? ¿Se está volviendo iOS 6 repetitivo?

Tim-Cook

Tim-Cook

El ecosistema es lo importante; toda la carne en el asador

Hablaremos de dos casos clave en Internet y un tercero en discordia. El primero es Microsoft y la salida al mercado de Windows8. La verdad es que creemos que es un sistema operativo estable y en la mayoría de ocasiones mucho mejor que su antecesor Windows 7 (que ya de por si era bueno). Microsoft ha decidido enfocar todo un sistema hacia la nube y renovar el aspecto de toda una marca, cambiando de nombre ciertos servicios, comprando a la eterna competencia e incluso el famoso logotipo. Para un CEO tan anticuado como Steve Ballmer contar con un equipo tan profesional ha debido ser todo un respiro, porque no nos imaginamos el tipo de reuniones que tuvieron que ocurrir para cambiar de forma tan radical un modelo de negocio que lleva funcionando más de 25 años. Nuestra enhorabuena a Microsoft, ha sabido ver a tiempo las tendencias del mercado y han gastado todos sus recursos para seguir siendo competitivos. ¿Tendrán éxito?

microsoft_logo

microsoft_logo

El segundo caso es como no, Google. El omnipresente buscador ha dejado de serlo para convertirse en una empresa de la información, y poco a poco están consiguiendo ser no solo también ese Gran Hermano que todos tememos que se conviertan, sino en la mejor herramienta para saber justo lo que necesitamos saber. En 2012 Google ha sacado a la luz multitud de novedades, pero todas ellas están dirigidas a potenciar el uso de G+. Ya que desde aquí creemos que no tardaremos en ver la total integración de la red social con la Play Store. Precisamente por esta tienda es por lo que Google decidió en alguna reunión o en algún hangout subvencionar sus dispositivos Nexus, todo en un afán por potenciar que los clientes compren en su propia red. Y lo que nos tienen preparados para el año que viene indica que continuaran en esa dirección. ¿Acaso los chromebooks o las esperadas Google Glasses no son sino productos para que consumamos sus servicios?

amazon_versus_google_sh

amazon_versus_google_sh

Y aquí entramos de lleno en el tercero en discordia; Amazon. Ellos también tienen su tienda y Jeff Bezos ya se dio cuenta que crear un dispositivo para vender los artículos de su propio lugar era lo mejor y en 2012 no han hecho más que potenciarlo con sus nuevas Kindle Fire y sus nuevos e-readers. Sin embargo aún no se atrevieron a lanzar su propio smartphone… ¿será el año que viene el elegido? ¿Se volverá una tienda más social?

Nuevas leyes que lo regulan todo

Por último hablaremos de aquellas reuniones que pagamos con nuestros impuestos. A algunos iluminados siempre se les ocurren las mejores ideas. Es por esto que casi podríamos dar un premio a las peores decisiones empresariales del 2012 a los gobiernos de los estados del mundo entero. SOPA, PIPA, Canon… son palabras que suenan antiguas, pero que a ellos no se les ha quitado de la cabeza todavía. Menos mal que en el 2012 hemos contados con grandes ejemplos que han demostrado la futilidad de utilizar este tipo de mecanismos contra la gente.

crowdfunding1

crowdfunding1

Este año ha sonado muy fuerte el Gangnam Style, pero la verdadera magia han estado en las miles de versiones que lejos de ser denunciadas han sido incluso apoyadas. Este tipo de iniciativas son las que junto con empresas colaborativas como Change.org, Flattr o Kickstarter han conseguido que el usuario vuelva a tener la voz cantante en Internet. ¿Será el 2013 el año que MEGA vuelva a universalizarlo todo? ¿Sigue siendo el P2P la solución?
¿Seguirán los dirigentes riéndose de los twitteros o frikis de internet mientras toman sus cafés de maquinas de hace veinte años? Esperemos que aquellas empresas que no despegaron en 2012 solucionen pronto sus problemas, y que las que sí nos ofrecen grandes productos no pretendan aprovecharse de su éxito y continúen innovando y permitiendo que tengamos mas posts para vosotros.