Logo de DeepSeek.

Logo de DeepSeek. Reuters

Software

DeepSeek estaría ayudando al ejército y a los servicios de inteligencia chinos, denuncia un funcionario de EEUU

La empresa IA habría "prestado voluntariamente su apoyo a las operaciones militares y de inteligencia de China y es probable que continúe haciéndolo".

Más información: Italia investiga a DeepSeek, el rival chino de ChatGPT, por no advertir con claridad a los usuarios de sus alucinaciones

Publicada

DeepSeek supuso todo un terremoto en el sector de la inteligencia artificial (IA) a comienzos de este año, presentándose como una herramienta superior a ChatGPT en capacidades y eficiencia. Una IA que ahora estaría ayudando al ejército y a los servicios de inteligencia chinos.

Un funcionario estadounidense ha denunciado a la agencia Reuters que DeepSeek, empresa con sede en Hangzhou (China), estaría ayudando al ejército y a los servicios de inteligencia chinos, y eludiendo controles de exportación.

"Entendemos que DeepSeek ha prestado voluntariamente su apoyo a las operaciones militares y de inteligencia de China y es probable que continúe haciéndolo", ha señalado un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU en una entrevista a la agencia.

"Esta iniciativa va más allá del acceso de código abierto a los modelos de IA de DeepSeek", ha asegurado el funcionario, quien ha pedido mantenerse en el anonimato.

Además, ha añadido que la empresa china intentó usar empresas ficticias del sudeste asiático para acceder a semiconductores de alta gama que no pueden enviarse a China según la normativa estadounidense.

Comparte información de usuarios

El funcionario ha realizado una serie de acusaciones contra DeepSeek, como que la empresa tecnológica china estaría compartiendo información y estadísticas de los usuarios con el aparato de vigilancia de Pekín.

Cabe señalar que la legislación del país asiático exige a las empresas que operan en China facilitar datos al Gobierno cuando este lo solicite. Sin embargo, la sugerencia de que DeepSeek ya lo está haciendo probablemente suscitará preocupaciones sobre la privacidad.

La revolución de DeepSeek

La revolución de DeepSeek

También sobre otras cuestiones entre los decenas de millones de usuarios diarios de DeepSeek en todo el mundo. Además, Estados Unidos mantiene restricciones a empresas que considera vinculadas al complejo militar-industrial chino.

Anteriormente legisladores de EEUU ya afirmaron que DeepSeek, según sus declaraciones de privacidad, transmite los datos de los usuarios estadounidenses a China a través de una "infraestructura backend" conectada a China Mobile.

Se trata de un gigante estatal chino de las telecomunicaciones. Y aunque DeepSeek se ha negado a responder, esta aparece mencionada más de 150 veces en los registros de adquisiciones del Ejército Popular de Liberación de China y otras entidades afiliadas a la base industrial de defensa china.

Eso es lo que ha indicado el funcionario, quien también ha añadido que DeepSeek habría prestado servicios tecnológicos a instituciones de investigación del Ejército Popular de Liberación de China, aunque la agencia no ha podido verificar estos datos.

Elude controles de exportación

Otra de las denuncias que ha realizado el funcionario es que DeepSeek estaría empleando soluciones alternativas a los controles de exportación de Estados Unidos para acceder a chips avanzados fabricados en ese país.

Las conclusiones de EEUU reflejan un creciente escepticismo en Washington sobre la posibilidad de que las capacidades que hay detrás del rápido auge de una de las empresas insignia de IA de China puedan haber sido exageradas y dependan en gran medida de la tecnología estadounidense.

Logotipo de DeepSeek en un móvil

Logotipo de DeepSeek en un móvil Reuters El Androide Libre

DeepSeek tendría acceso a "grandes volúmenes" de chips H100 de gama alta de la empresa estadounidense Nvidia, según el funcionario. Desde 2022, esos procesadores están sujetos a restricciones de exportación de Estados Unidos.

Esto se debe a la preocupación de Washington de que China pueda utilizarlos para mejorar sus capacidades militares o adelantarse en la carrera de la inteligencia artificial.

"DeepSeek intentó utilizar empresas ficticias en el sudeste asiático para eludir los controles de exportación, y DeepSeek está tratando de acceder a centros de datos en el sudeste asiático para acceder de forma remota a chips estadounidenses", ha señalado el funcionario.

Eso sí, el funcionario se ha negado a decir si DeepSeek habría logrado eludir los controles de exportación y a ofrecer más detalles sobre las empresas ficticias. La empresa china tampoco ha realizado declaraciones al respecto.

"No apoyamos a las partes que han violado los controles de exportación de EE. UU. o que figuran en las listas de entidades de EEUU. Con los controles de exportación actuales, estamos efectivamente fuera del mercado de centros de datos de China, que ahora solo es atendido por competidores como Huawei", han señalado desde Nvidia en un comunicado.

Fuentes familiarizadas con el asunto han declarado a la agencia que la empresa china tiene chips H100 que adquirió después de que Estados Unidos prohibiera a Nvidia vender esos chips a China.

Sin embargo, un portavoz de Nvidia ha señalado a Reuters que "nuestra revisión indica que DeepSeek utilizó productos H800 adquiridos legalmente, no H100".