
Fotomontaje con el icono de WhatsApp y la Casa Blanca. Omicrono
La Casa Blanca, contra WhatsApp: EEUU carga contra la app prohibiéndola en dispositivos gubernamentales
La app de mensajería ha recibido un nuevo mazazo que implica su prohibición por parte de los funcionarios del gobierno de Donald Trump.
Más información: La NSA ya advirtió sobre las vulnerabilidades en Signal antes de la filtración de los planes de ataque de EEUU
Los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca han dado para muchos titulares en España. Por un lado tuvimos el hackeo a una copia de Signal que usaban sus asesores y por el otro, el reciente lanzamiento del llamado T1, su primer móvil. Ahora, Trump aspira a prohibir WhatsApp en su gobierno.
Tal y como ha podido saber el medio Axios, el ejecutivo del magnate está prohibiendo WhatsApp, la app de mensajería rival de Telegram, en los dispositivos gubernamentales relacionados tanto con la Casa Blanca como en el Congreso de los Estados Unidos.
La Oficina del Director Administrativo (CAO) estadounidense aseguró este pasado lunes al personal del Congreso que WhatsApp debía ser eliminada de estos dispositivos, por la "falta de transparencia" en la protección de los datos de los usuarios, junto a otros motivos.
Adiós a WhatsApp en los móviles de la Casa Blanca
En un correo electrónico remitido a prensa, la Oficina de Ciberseguridad de los Estados Unidos (CISA) dependiente del Departamento de Seguridad de Estados Unidos muestra un claro descontento respecto a WhatsApp, considerándola un alto riesgo para los usuarios.
Concretamente, la CISA expone que el uso de esta aplicación implica un peligro debido "a la falta de transparencia en cómo protege los datos de los usuarios, la ausencia de cifrado de datos almacenados y los posibles riesgos de seguridad relacionados con su uso", remata el correo.

Fotomontaje con el logo de WhatsApp.
Así, las medidas van desde la petición expresa de eliminar la aplicación de WhatsApp a todos los funcionarios dentro del gobierno de la Casa Blanca hasta la prohibición directa tanto de su descarga como de su propia conversación.
No solo eso; el personal del Congreso y de la Casa Blanca "no puede descargar ni conservar WhatsApp en ningún dispositivo, incluyendo las versiones móviles, de escritorio o de navegador web de sus productos", apostilla el correo.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
¿Qué ocurre si se tiene la aplicación instalada? En tal caso, la Casa Blanca se comunicará directamente con el funcionario para pedirle que este la elimine lo antes posible. Así, Trump planea erradicar el uso de este servicio en las filas de sus equipos de gobierno.
La respuesta de Meta no se ha hecho esperar. El portavoz de Meta Andy Stone ha dejado claro su "total desacuerdo" con la imagen que el director administrativo de la Cámara ha pintado sobre WhatsApp y sus posibles riesgos.
Lo hacen, además, "en los términos más enérgicos posibles". Recuerdan que los mensajes de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, un nivel de seguridad que es sustancialmente mayor al de la mayoría de aplicaciones propuestas por la CAO.
Concretamente, la CAO propuso como alternativas a Wickr, FaceTime, Microsoft Teams e incluso FaceTime, además de iMessage. Curiosamente, también propusieron Signal, tras el escándalo de ciberseguridad ocurrido en la filtración de mayo en el seno del gobierno estadounidense.
Este es un punto de discordia para Meta, que considera que solo el cifrado de extremo a extremo de los mensajes de WhatsApp supone una ventaja incontestable frente a los niveles de seguridad que presentan el resto de aplicaciones propuestas por la CAO.