Novedades en Siri.

Novedades en Siri. Apple Omicrono

Software

El retraso de la nueva Siri sería menor de lo previsto: el plan de Apple para lanzar su actualización más esperada

Si las próximas semanas de desarrollo son positivas, la compañía ofrecería un adelanto en otoño y lanzaría Siri en la próxima primavera.

Más información: Apple responde por qué han tardado tanto en añadir ventanas a iPadOS: la clave estaba en la potencia

Publicada
Actualizada

Ha sido una de las preguntas más formuladas en la última semana durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores que ha celebrado Apple: ¿qué pasa con Siri? Aunque la empresa ha presentado un importante rediseño y unificado todos sus sistemas operativos, esta noticia y las demás novedades no han evitado que se note la ausencia del nuevo asistente virtual impulsado por IA que la marca prometió hace ya un año.

“No queremos decepcionar a los usuarios”, así explicaba Apple el retraso de esta actualización. Craig Federighi, vicepresidente senior de software y a Greg Joswiak, vicepresidente senior de marketing mundial, han respondido a esta pregunta en una entrevista para The Wall Street Journal.

"Hubiera sido más decepcionante entregar algo que no cumpliera con nuestros estándares de calidad, que tuviera un índice de error inaceptable, así que tomamos la que pensamos que era la mejor decisión", dijo Joswiak. Aún así, este retraso sería menor de lo que se pensaba.

Apple Intelligence en España usando ChatGPT

Apple Intelligence en España usando ChatGPT Chema Flores Omicrono

En los últimos meses, los rumores y filtraciones apuntaban a que Apple no tendría listo el cambio hasta 2027. Sin embargo, en la última columna de Mac Gurman para Bloomberg, la fecha es más reciente.

Apple se ha marcado como objetivo lanzar en la primavera de 2026 la actualización de Siri que se espera desde hace un año. Las fuentes consultadas por Gurman señalan que el equipo encargado de Siri pretende desplegar esta actualización con la versión iOS 26.4, que suele llegar en marzo.

Este salto cambiaría en gran medida al asistente virtual de Apple. Siri tendría acceso a datos personales y podría controlar la configuración del dispositivo a petición de los usuarios, es decir, servir realmente como un asistente que realiza tareas en nombre de la persona, más que como una IA que solo contesta preguntas.

Apple presentó las nuevas funciones de Siri en la Conferencia Mundial de Desarrolladores en junio del año pasado. El objetivo era aplicar un cambio drástico al asistente de voz que nació en 2011 y se ha quedado muy atrás en comparación con las capacidades que ofrecen otros asistentes de empresas rivales.

Craig Federighi, directivo de Apple, frente a un MacBook.

Craig Federighi, directivo de Apple, frente a un MacBook. Apple Omicrono

Según estas fuentes, si las próximas semanas de desarrollo son positivas, la compañía podría considerar ofrecer un avance de las características cuando lance los próximos iPhones en otoño. Esta misma semana, Apple ha presentado un estudio en el que ponía en evidencia las limitaciones de los modelos de IA con o sin capacidad de 'razonamiento' como el chino DeepSeek o o3-mini de OpenAI.

"Cuando se trata de automatizar capacidades en los dispositivos de manera confiable, nadie lo está haciendo realmente bien en este momento. Y queríamos ser los primeros. Queríamos hacerlo lo mejor posible. Y teníamos resultados iniciales muy prometedores", dice Federighi.

Amazon presentó en febrero su Alexa+, más moderna, convertida en agente capaz de realidad diferentes tareas siguiendo las indicaciones del usuario. Un nuevo asistente que también ha tardado en superar bastantes obstáculos en su desarrollo y que, de momento, sólo estará disponible en EEUU y en inglés, y Amazon no ha ofrecido ningún calendario de su futura llegada a otros países.