
iPhone 16 Pro Max Omicrono
Apple prepara una función que alargará la autonomía de tu iPhone: usa la IA para gestionar el consumo de batería
Con iOS 19, su próxima gran actualización, Apple lanzaría una función para gestionar la batería y alargar la autonomía de la mayoría de sus teléfonos.
Más información: Apple prepara una función que te ayudará a usar las redes WiFi en todos tus dispositivos cuando vayas de vacaciones
Apple se encuentra en un momento crucial, inmersa en un proceso de renovación para adaptarse a los cambios que está sufriendo la industria a causa de la inteligencia artificial y lidiando con las posibles consecuencias de los aranceles impuestos por la nueva Administración de Trump, que posiblemente encarezcan el precio de sus productos. Puede que para compensar esa supuesta subida de coste, pero principalmente, para ofrecer una mejor experiencia de uso y seguir rivalizando con los otros fabricantes del mercado, Apple prepara nuevas funciones basadas en IA, como la posibilidad de alargar más la vida de la batería del iPhone.
Este lunes 12 de mayo, Apple lanzó iOS 18.5, una actualización destinada a corregir una serie de errores menores. En las próximas semanas, llegará iOS 18.6, pero no será hasta pasado el verano cuando se inicie el despliegue de la próxima gran actualización, iOS 19, una versión del sistema operativo de Apple que promete incluir novedades como esta. Mark Gurman, analista de Apple, asegura en Bloomberg, que el gigante tecnológico prepara una herramienta basada en IA que gestionará mejor el consumo de la batería.
La función de batería estará disponible para todos los iPhone que puedan actualizar su software a iOS 18, aunque todo apunta a que el iPhone 17 Air es el motivo por el que Apple se ha decidido a desarrollar esta novedad. Será, según los últimos rumores, el teléfono más delgado que haya presentado Apple nunca, con aproximadamente de 5,65 mm.

Conexión USB-C en el iPhone 15 Pro Omicrono
Esta delgadez supone reducir su batería en el interior por lo que se espera que la marca tome medidas adicionales, como rescatar accesorios que alarguen la autonomía de esa batería o funciones de software para gestionar mejor el consumo de energía. Para diseñar este software, la empresa utiliza datos relacionados con la batería de los dispositivos de los usuarios.
El objetivo es comprender las tendencias y predecir cuándo debería reducirse el consumo de energía según las aplicaciones y funciones activas. Gurman señala que también habrá un indicador en la pantalla de bloqueo que mostrará cuánto tiempo tardará en cargarse el dispositivo.
Google lanzó su Batería Adaptativa, basada en aprendizaje automático, para los móviles Android en 2018. Esta función analiza los patrones de uso del teléfono para determinar qué aplicaciones debe restringir y cuáles priorizar, jugando con un balance entre el ahorro de energía y seguir ofreciendo una buena experiencia de uso del teléfono.
Esta novedad se basará en la plataforma de Apple Intelligence en la que el gigante está volcando todas sus novedades de inteligencia artificial desde hace un año, a pesar de que todo lo prometido no ha llegado aún a los usuarios. El próximo 9 de junio dará comienzo su conferencia anual de desarrolladores, donde anunciará los cambios que se avecinan en el sistema operativo de todos sus dispositivos, meses antes de que lleguen a las calles.