
Google Maps con los dos nombres del Golfo de México Omicrono
México demanda a Google por cambiar el nombre del Golfo de México en Maps siguiendo las órdenes de Donald Trump
En febrero, Google incluyó para todo el mundo el cambio marcado por Trump en su aplicación Maps, renombrando la región como Golfo de América.
Más información: Apple sigue a Google Maps y acata la orden de Trump: cambia el nombre del Golfo de México en su app Mapas
México ha cumplido con su promesa y ha demandado a Google por cambiar el nombre del golfo que comparten con Estados Unidos y Cuba. El cambio se produjo en el mes de febrero, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y no es la única empresa con una aplicación de navegación que ha aplicado el cambio, Apple también lo ha hecho.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México ha anunciado que su gobierno demandará a Google por cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en su aplicación Maps. “Está ya demandado. Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, ha indicado Sheinbaum en su conferencia de prensa Mañanera. Según informa algún medio, el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México ha ordenado a Google corregir de inmediato en sus plataformas el nombre del Golfo de México.
El gigante de internet alega en su defensa que este cambio obedece a la práctica de la empresa de seguir los cambios de nomenclatura establecidos por fuentes oficiales y gubernamentales, desde cambios en calles, hasta regiones más extensas. En el caso del Golfo de México, la aplicación para los usuarios de México y que el resto del mundo mantiene la etiqueta con el nombre original. Desde España, cualquiera que acceda a Google Maps y se dirija a México verá dos nombres indicados. Primero se puede leer Golfo de México y, después, entre paréntesis pone Golfo de América
Solo los usuarios de Estados Unidos, muchos de ellos procedentes de México, ven en el mapa únicamente el nombre asignado por el actual presidente. BBC recoge las declaraciones de la presidenta mexicana, quien ha asegurado que el país vecino carece de autoridad para cambiar el nombre de todo el golfo.
Más decisivo ha sido el cambio del monte más alto de América del Norte con una altitud de 6.190 metros. Si se busca en Google Maps el Monte Denali, el navegador dirige directamente al Monte McKinley, la misma localización, pero con el nombre designado por Trump, sin ninguna mención (incluso desde España) a su antiguo nombre. Barack Obama recuperó el nombre de monte Denali en 2015, restituyendo la herencia nativa de la región. Denali significa "el Grande" en el idioma de los atabascanas o atapascas, grupo de lenguas de los aleutianos, los habitantes originarios de esta región. Antes de Obama, en 1896 se nombró monte McKinley en honor al 25º presidente de EEUU, William McKinley, a quien Trump ha elogiado públicamente.

Trump firma una proclamación que cambia el nombre del Golfo de México Omicrono
Google no es el único gigante tecnológico que ha acatado la orden de la Administración de Estados Unidos, Apple también cambió el nombre de esta región en su aplicación de navegación poco después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, pero solo para los usuarios de Estados Unidos. Ambas compañías siguen lo establecido en una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense mientras viajaba en el Air Force One sobre el Golfo de México cuando firmaba la orden delante de la prensa.
En las últimas semanas, Trump ha marcado nuevos objetivos en el mapa. Ha llegado a recomendar un cambio de nombre del Golfo Pérsico hacia otras nomenclaturas como 'Golfo Arábigo' o 'Golfo de Arabia', según recoge Associated Press.