iPhone 15 Pro Max en titanio azul.

iPhone 15 Pro Max en titanio azul. Sophia Stark Unsplash

Software

Apple estaría trabajando en un bloqueador de publicidad basado en IA: la prensa británica advierte del peligro

Un grupo de medios británicos ha emitido una carta sobre las dudas que plantea este posible "borrador web" basado en IA del que poco se sabe.

13 mayo, 2024 10:15

Este año, Apple se enfrenta a un cambio decisivo para sus dispositivos. Después de anunciar los nuevos iPad, el siguiente evento se realizará el 10 de junio, donde se espera que la empresa revele, tras meses de secretismo, todas sus novedades basadas en inteligencia artificial. Durante meses se ha especulado sobre la revolución que esta tecnología traerá al software que llegará a los usuarios, también en España, a partir de finales de año. 

Una de las últimas funciones en comentarse no ha sentado bien entre los medios británicos. The News Media Association, grupo al que pertenecen importantes, medios han emitido una carta a Apple advirtiendo del peligroso impacto que tendrá su tecnología en la sostenibilidad financiera del periodismo. 

Apple estaría preparando una nueva función basada en inteligencia artificial para su navegador Safari. En la próxima gran actualización de software esta función se encargará de eliminar anuncios y otro contenido no deseado en las webs, según informa The Financial Times, medio que ha tenido acceso a la carta.

Borrador de publicidad

Apple no ha aportado ninguna explicación al respecto, como es habitual, hasta la presentación oficial de la versión iOS18 de junio. La carta llama " borrador web" a esta herramienta y no bloqueador de publicidad como se suele denominar a los actuales funciones que eliminan la publicidad desde los navegadores. Esta nueva función basada en IA plantea dudas sobre su utilización, no solo en la economía de los medios de comunicación, si no también sobre el propio contenido de la página web.

The News Media Association representa a 900 medios nacionales, regionales y locales, entre los que están The Times, The Guardian y The Daily Telegraph ha expresado su preocupación sobre el impacto que tendría esta función en los ingresos digitales en la industria. "la publicidad es una fuente de ingresos clave para muchos editores" se puede leer en la carta a la que ha tenido acceso The Financial Times, donde se recuerda que el periodismo profesional require financiación.

iOS 18.

iOS 18. Macrumors Omicrono

Al margen del efecto sobre la publicidad y los ingresos de los medios, este grupo también ha planteado a Apple sus dudas sobre el funcionamiento de esta herramienta y la responsabilidad editorial. Se pregunta la carta que si se utilizaría inteligencia artificial para eliminar o cambiar selectivamente el contenido de los artículos. Se ha convocado una reunión entre los editores y Apple para discutir las posibles implicaciones del borrador web.

Publicidad vs. privacidad

Los grandes grupos tecnológicos que sirven como difusores de noticias y contenidos han tomado ciertas medidas en los últimos años que han mermado considerablemente los ingresos de los medios. Meta, por ejemplo, eliminó Facebook News e Instant Articles en Europa, dos herramientas por las que los usuarios podían acceder a los contenidos de la prensa.

También Samsung, hace años, promovió el uso de bloqueadores de anuncios su navegador para los dispositivos Galaxy, Samsung Internet Browser. Un movimiento que serviría para atraer a los usuarios más concienciados con la privacidad, en detrimento de otros navegadores como Google, más populares pero que no permiten este tipo de herramientas. 

Fotomontaje con un iPhone y un símbolo de IA.

Fotomontaje con un iPhone y un símbolo de IA. Manuel Fernández Omicrono / PNGWing

Google, por su parte, ha emprendido este año el camino hacia el fin de las cookies en Chrome, una promesa que llevaba en el aire muchos años. Las cookies de terceros son pequeños archivos con información sobre la actividad de cada usuario en su visita a páginas web pueden consultarse por terceros (es decir, servidores que no son los que hemos visitado); la mayoría de los anunciantes, incluida Google, usa esa información para diversos cometidos, especialmente para mostrar publicidad personalizada. 

En el caso de Apple, la compañía es una gran defensora de la privacidad, un enfoque que parece respetar cuando abrace de forma amplia el uso de la IA, al ejecutar las tareas en local, es decir, en cada dispositivo. Aunque recientemente se ha sabido que parte de esas tareas se ejecutaría en centros de datos con sus propios chips.