chrome

chrome

Software

Cómo usar extensiones de Chrome bloqueadas por Google

28 mayo, 2014 19:23

Noticias relacionadas

La última decisión de Google al respecto de su navegador web Chrome es como mínimo polémica: bloquear la instalación de extensiones que no provengan de la página de extensiones oficial, y deshabilitar automáticamente las que hayan sido instaladas; todo ello solo en la versión de Windows por ahora. Oficialmente esta decisión se tomó para mejorar la seguridad de los usuarios, que pueden acabar con decenas de extensiones con intereses malignos como incluir publicidad o conseguir nuestros datos.

Sin embargo a nadie se le escapa que esta medida le da mas poder a Google para decidir qué es lo que se puede hacer en su navegador, convirtiéndolo en una plataforma cerrada de facto. Además, a muchos usuarios no les ha sentado nada bien que la compañía tenga el poder de desactivar extensiones en nuestros navegadores según le convenga.

Si no estamos contentos con esta política, siempre podemos esquivarla; sin embargo en lo que si tiene razón Google es que ahí fuera hay muchas extensiones peligrosas, así que debemos tener cuidado antes de aceptar la instalación de nada. Como siempre.

Cómo activar las extensiones no aprobadas

chrome-extensiones-desarrollador

chrome-extensiones-desarrollador

Si queremos seguir usando Chrome a pesar de todo, podemos activar el modo para desarrolladores. Para ello abrimos el menú del navegador y vamos a “Herramientas”, “Extensiones”, o abrimos la dirección chrome://extensions en una nueva pestaña. Ahí activamos el “Modo de desarrollador” arriba a la derecha y veremos como esta página ahora muestra mas información.

A continuación nos descargamos la extensión de la página del desarrollador en formato .crx, y descomprimimos el archivo (7-zip reconoce el formato). En la página de extensiones entonces le damos al botón “Cargar extensión descomprimida” y le indicamos la carpeta en la que hemos descomprimido la extensión.

Otra posibilidad es la de usar la versión inestable Canary de Chrome, a las que todavía no ha llegado la nueva política (la versión beta si se ha visto afectada), o Chromium, el navegador libre en el que se basa Chrome.

Fuente | ghacks