
El ciclomotor Oltro Omicrono
Ni bicicleta eléctrica ni patinete: el potente vehículo de aspecto futurista que quiere ser "el iPhone de la micromovilidad"
Infinite Machines acaba de presentar Oltro, un ciclomotor eléctrico con autonomía de hasta 64 km y una velocidad máxima de 53 km/h.
Más información: La moto eléctrica plegable con autonomía para atravesar todo Madrid mientras carga tu móvil
La movilidad eléctrica está transformando las ciudades de España. Los avances tecnológicos en baterías y motores eléctricos han impulsado una nueva era de vehículos, desde patinetes hasta coches, que ofrecen soluciones de transporte más limpias y eficientes. El último en llegar es Olto, un ciclomotor eléctrico que aspira a convertirse en el "iPhone de la micromovilidad", según su fabricante.
Lo primero que llama la atención es su diseño elegante y moderno gracias a su chasis de acero y aluminio, con un estilo que recuerda al polémico Cybertruck de Tesla. La startup neoyorquina Infinite Machine, que está detrás de este híbrido entre bicicleta eléctrica y moto, quiere convertirlo en el método ideal para ir de un sitio a otro en trayectos urbanos.
A diferencia de P1, la motocicleta de altas prestaciones y diseño brutalista de Infinite Machine, Olto no requiere carné de moto, ya que está homologado como una bicicleta eléctrica, al menos en Estados Unidos.
La 'gracia' está en su versatilidad. El usuario puede pedalear sin asistencia si lo desea, pero también puede aprovechar el motor de 750 W en el buje trasero, y bloquear magnéticamente los pedales para que sirvan únicamente como estribos.
Sin embargo, la capacidad máxima del motor llega a los 2 kW, aunque está limitado por software para cumplir con las regulaciones, que limitan su velocidad en ciudad a un máximo de 32 km/h (25 km/h en Europa). Cuando se quiere usar fuera de vías urbanas, Olto puede alcanzar los 53 km/h.
El ciclomotor eléctrico Oltro
Este futurista ciclomotor cuenta con una batería extraíble de 48V y 25 Ah, lo que garantiza una autonomía de hasta 64 kilómetros. Una vez acabado el recorrido, se puede retirar del cuerpo para cargarla cómodamente en interiores con un cable USB-C, una operación que puede durar hasta 5,5 horas para una carga completa.
Además, el vehículo incluye funciones inteligentes para mejorar la experiencia del usuario. El desbloqueo se realiza mediante NFC o Bluetooth, utilizando el teléfono móvil y una app específica para iOS y Android, y cuenta con una baliza GPS para poder localizarlo en caso de robo.

Oltro está diseñado para poder llevar acompañante Omicrono
El smartphone se monta en un soporte específico en el manillar, para tener siempre a mano la navegación, la configuración del sistema e información sobre la distancia recorrida y la carga de la batería. Entre las acciones disponibles a través de botones en el manillar, el usuario dispone de opciones de marcha atrás, modo boost, intermitentes, claxon y luces frontales LED de 1.120 lúmenes.
El diseño del Olto dispone de un espacio suficiente para dos personas, con reposapiés traseros ocultos y asas bajo el asiento para mayor comodidad del acompañante. Una característica novedosa es la posibilidad de ajustar la configuración de forma independiente para cada usuario a través de la aplicación, adaptándose a las necesidades de cada uno.
Eso sí, el peso de 80 kg puede ser un hándicap para quien tenga que subir o bajar escaleras y el precio supera por poco los 3.000 euros, con las entregas de las primeras unidades previstas para otoño tras formalizar la reserva a través de su página web. Infinite Machine apunta muy alto, pero no está claro todavía si exportarán Oltro a países fuera de Estados Unidos.