
Prototipo de las gafas Orion de Meta. Omicrono
Meta desvela todos los secretos de Orion: así es la estructura interna de sus gafas de realidad aumentada más avanzadas
La compañía de Mark Zuckerberg revela cómo es la estructura interna de sus gafas de realidad aumentada, que por el momento son sólo un prototipo.
Más información: Meta crea una inteligencia artificial que cambiará la comunicación: traduce 101 idiomas al instante de voz a voz
El año pasado Meta, empresa antiguamente conocida como Facebook, presentó Orion, sus gafas de realidad aumentada (AR) que parecen normales pero usan hologramas para las aplicaciones. Un dispositivo que se espera que en un futuro se pueda adquirir en España, como su modelo con Ray-Ban, y que ahora ha revelado todos sus secretos, como su impresionante infraestructura.
A través de una publicación en Threads, la red social similar a X (Twitter) de Meta, la compañía de Mark Zuckerberg ha desvelado la innovación que hay detrás de la estructura interna de sus gafas de realidad aumentada, que por ahora son un prototipo. Este dispositivo combina diseño con un procesamiento distribuido y un control multimodal, que prometen revolucionar el sector.
Una de las claves de Orion es que el dispositivo incluye unas guías de onda hechas con carburo de silicio puro, como destaca Meta en su publicación. Se trata de un material transparente que dispone de un alto índice de refracción, lo cual es clave para conseguir un amplio campo de visión. Además, este componente destaca debido a que fue cultivado por la propia compañía, ya que el carburo de silicio normalmente es negro debido a la presencia de nitrógeno.
"El carburo de silicio puro no sólo es transparente, sino que tiene un alto índice de refracción, que es clave para soportar el amplio campo de visión de las gafas AR. Orion fue el primer modelo en demostrar que el carburo de silicio es una opción viable para las gafas de realidad aumentada", ha detallado Meta. Un dispositivo que también cuenta con procesadores de silicio personalizados que aumentan la tolerancia térmica y la capacidad de batería, manteniendo un diseño liviano y portátil.
Orion también incorpora un disco de cómputo que aloja los procesadores principales, es ligero, portátil y que ha sido diseñado para soportar de forma inalámbrica experiencias de realidad aumentada "de primer nivel". Aunque una de las principales características de este dispositivo es su pantalla, que ofrece un campo de visión de aproximadamente 70 grados e integra una visualización envolvente en un diseño similar al de unas gafas normales.

El Androide Libre
Las gafas de Meta están igualmente equipadas con una montura fabricada en magnesio, un material que se usa actualmente en aplicaciones aeroespaciales. Orion es por el momento tan sólo un prototipo, por lo que no están a la venta. De hecho, se está utilizando internamente en la compañía y su acceso es restringido. Sin embargo, Meta ha señalado que "Orion es pionera en muchos aspectos. Su disco de cálculo requiere una fracción de la potencia y el peso de los auriculares tradicionales".
"Contiene silicio especializado para todo tipo de aplicaciones, desde jugar a videojuegos hasta responder a videollamadas o proporcionar asistencia de inteligencia artificial con manos libres. Su evolución a lo largo de los años ha sido obra de innumerables innovaciones de Meta, y ese trabajo continúa cada día", ha concluido Meta en su publicación de Threads.