Cohete de Honda aterrizando

Cohete de Honda aterrizando Honda Omicrono

Defensa y Espacio

Un nuevo rival para SpaceX por sorpresa: Honda pone a prueba su cohete reutilizable para desplegar satélites

El fabricante de coches japonés ha completado con éxito su primer lanzamiento de categoría subrobital de un cohete reutilizable.

Más información: Por qué Donald Trump no puede prescindir de Elon Musk: de la dependencia de la NASA a la ambiciosa Cúpula Dorada

Publicada

Esta semana ha surgido un nuevo rival en potencia de SpaceX. El fabricante de automóviles Honda ha completado con éxito una prueba de lanzamiento y aterrizaje para su cohete reutilizable. La empresa japonesa incurre en la industria espacial con el objetivo de mejorar la vida en la Tierra gracias al despliegue de satélites, actividad que realizan con frecuencia los cohetes Falcon 9 de SpaceX.

La industria espacial se está diversificando con la llegada de las empresas privadas, después de décadas limitada a las agencias públicas de grandes potencias como la NASA de Estados Unidos, Roscosmos de Rusia o la ESA en Europa. Liderados por el Falcon 9 de SpaceX, se están creando cohetes reutilizables en todo el mundo.

Entre los interesados en participar en este incipiente mercado están las marcas automovilísticas. Toyota, principal rival de Honda, anunció este año una inversión de investigación en el fabricante de cohetes Interstellar Technologies con la que pretende apoyar la producción en masa de vehículos espaciales. Por su parte, Honda ha informado de esta prueba de la que no había avisado con anterioridad.

Honda R&D, la división de investigación del fabricante de automóviles de Japón ha conseguido aterrizar con éxito este cohete experimental después de que alcanzara una altitud de 271 metros. La prueba se realizó en las instalaciones de la ciudad espacial Taiki al norte de Japón, como ha informado la compañía.

El cohete reutilizable mide 6,3 metros, 85 cm de diámetro y tiene un peso de 900 kg en seco que crece hasta los 1.312 kg de peso húmedo, es decir, cuando se rellena de combustible. Aun así, se trata solo de un prototipo pensado para desarrollo de la tecnología.

Prueba de cohete reutilizable de Honda Honda

La empresa afirma que aún no han tomado "decisiones con respecto a la comercialización de estas tecnologías de cohetes". A pesar de ello, el comunicado afirma que "Honda seguirá avanzando en la investigación fundamental con el objetivo de desarrollo tecnológico de lograr la capacidad tecnológica que permita un lanzamiento suborbital para 2029".

Los lanzamiento suborbitales consisten en tocar el borde del espacio exterior, pero sin entrar en órbita. La empresa explica su interés en este sector lejos de las carreteras como una forma de "contribuir más a la vida diaria de las personas al lanzar satélites con sus propios cohetes, lo que podría conducir a diversos servicios que también sean compatibles con otros negocios de Honda".

El fabricante ha celebrado que su primera prueba de lanzamiento y aterrizaje ha sido un éxito. En ella el cohete ha podido aterrizar a 37 cm del punto de contacto objetivo. La prueba ha durado 56,6 segundos en los que se han recogido datos para mejorar el ascenso y descenso.

Queda mucho para que Honda pueda medirse con la compañía espacial de Elon Musk, pero se suma así a la creciente lista de proyectos espaciales. China ya está desplegando sus constelaciones de satélites para crear una red de conexión espacial similar a Starlink, de SpaceX, y cuenta con un ambicioso plan para llegar a la Luna. Mientras Japón e India también cuentan con programa propio y empresas privadas para llevarlo a cabo.