MIlitares estadounidenses trabajando en una bomba B61

MIlitares estadounidenses trabajando en una bomba B61 Devan Halstead / USAF

Defensa y Espacio

Así es B61-13, la nueva bomba nuclear de EEUU: puede arrasar ciudades y lanzarse desde los aviones más modernos

Con un año de antelación, el Departamento de Energía de EEUU ha conseguido completar la fabricación de la primera bomba nuclear de nueva generación.

Más información: El dron español SIRTAP se arma con BAT: así es la bomba guiada por láser desarrollada entre Zaragoza y Málaga que equipará

Publicada

Poco más de mes y medio después de comenzar su fabricación, Estados Unidos ya tiene la primera bomba nuclear de nueva generación terminada. Se trata del modelo B61-13, perteneciente a una larga saga de municiones de este tipo, de las que España carece, y que formará parte de la espina dorsal de la estrategia de disuasión nuclear impulsada desde los Departamentos de Defensa y de Energía del país norteamericano.

El secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, anunció el pasado lunes la finalización del proceso de fabricación de la primera bomba de gravedad B61-13. Lo hizo en la planta Pantex, operada por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), en Amarillo (Texas). En un comunicado publicado, desde el organismo recalcan que esta primera unidad se ha ensamblado "casi un año antes de la fecha objetivo original y menos de dos años después del anuncio inicial del programa".

Ambos hechos temporales convierten a la nueva munición en "una de las armas más rápidamente desarrolladas" desde la Guerra Fría. "Modernizar el arsenal nuclear estadounidense es esencial para cumplir la agenda de paz mediante la fuerza del presidente Trump", declaró Wright. "La notable velocidad de producción de la B61-13 es un testimonio del ingenio de nuestros científicos e ingenieros y de la urgencia que enfrentamos para fortalecer la disuasión en una nueva era volátil".

Ceremonia de finalización de la primera unidad de la bomba B61-13

Ceremonia de finalización de la primera unidad de la bomba B61-13 NNSA

La familia de bombas B61 conforma uno de los pilares fundamentales del componente aéreo de la triada nuclear de Estados Unidos. La NNSA la describe como el "arma más versátil y de mayor duración" presente en todo el arsenal. En la actualidad, el Departamento de Energía se encuentra trabajando en la modernización de un total de 7 modelos cabezas de guerra nucleares diferentes.

Esta munición "brindará al Presidente [Trump] opciones nucleares adicionales contra ciertos objetivos militares más difíciles y de áreas extensas", apuntan desde la NNSA. "Por otra parte, el Departamento de Defensa se coordinará con la NNSA para completar e implementar una estrategia integral para la derrota de objetivos difíciles y profundamente enterrados", señalan. Este último escenario planteado tendrá como protagonistas a la munición antibúnker.

B61-13, la nueva bomba

"La B61-13 representa un paso razonable para gestionar los desafíos de un entorno de seguridad altamente dinámico", afirmó en 2023 John Plumb, por entonces subsecretario de Defensa para política espacial. "Si bien nos brinda mayor flexibilidad, la producción de la B61-13 no aumentará el número total de armas en nuestro arsenal nuclear", aclaró.

En estos momentos, Rusia cuenta con el mayor número de cabezas nucleares registradas, aunque realmente se desconoce cuántas de ellas se mantienen completamente operativas. Otro de los conflictos armados activos actualmente es el que libran India y Pakistán; ambas naciones cuentan con capacidad nuclear.

F-35 lanzando una bomba nuclear

F-35 lanzando una bomba nuclear USAF

Uno de los motivos que ha llevado al Departamento de Energía y al de Defensa a impulsar esta nueva versión es hacerla compatible con las plataformas aéreas modernas. De esta forma, la B61-13 "podría ser lanzada desde aviones más modernos, fortaleciendo la disuasión de los adversarios y la seguridad de los aliados y socios", apunta el Pentágono en un comunicado.

También aseguran que proporcionará al "Presidente [en EEUU, la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas] opciones adicionales contra ciertos objetivos militares más difíciles y de área extensa". Pocos meses después del anuncio oficial de la nueva bomba, el caza F-35 fue certificado para poder integrar este tipo de arma.

Asimismo, la B61-13 será también compatible con el bombardero B-21 Raider que se encuentra en pleno desarrollo por parte de Northrop Grumman y, muy probablemente, también lo sea con el caza de sexta generación F-47 recién presentado por Trump. Y reemplazará a una parte de las B61-7, de las que tomará aspectos clave como el rendimiento.

Desde el Departamento de Defensa también indicaron que la nueva versión aprovechará las capacidades de la producción actuales y establecidas, al tiempo que incluirá las características modernas de seguridad y precisión.

En cuanto a especificaciones, tal y como han comunicado desde el Pentágono, el nuevo modelo 13 contará con unas muy similares en cuanto a rendimiento respecto a la versión 7. Según la Federación de Científicos Estadounidenses, esta última es capaz de realizar una explosión de 360 kilotones, aproximadamente 7 veces más que la B61-12. Una potencia suficiente como para arrasar ciudades enteras