
Izqu.: el dron Vector. Der.: el dron Twiter, ambos de Quantum Systems. Omicrono
Así son Vector y Twister, los nuevos drones del Ejército: vigilancia de corto y medio alcance con alta autonomía
Las Fuerzas Armadas españolas se posicionarán como los primeros clientes militares en adoptar esta familia de sistemas aéreos entre sus filas.
Más información: Así funciona una fábrica secreta de drones militares en Ucrania: ensamblan una unidad cada 23 segundos, 4.000 al día
El impacto de los drones en los ejercicios militares modernos ha calado en España y en el resto del mundo. Si bien Ucrania y Rusia son los más mediáticos en este sentido, fabricando millones de unidades al año, otras potencias como China o Alemania integran un buen catálogo de estos dispositivos. El Ejército español se posiciona a la vanguardia de esta iniciativa con su reciente acuerdo con la empresa Quantum Systems, fabricante alemana de estos dispositivos y que permitirá a los soldados españoles desplegar los drones Vector y Twister de su portfolio.
Así lo ha anunciado la propia Quantum Systems, asegurando que las Fuerzas Armadas de España serán las primeras en adoptar esta familia de drones, convirtiéndose en su primer cliente en lo que a los drones Twister y Vector refiere. La empresa alemana explica que gracias a este acuerdo, las Fuerzas Armadas se posicionan como el primer cliente "en adoptar las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) del espectro completo de Quantum Systems".
Lo cierto es que estos drones ya son conocidos en las filas españolas por buenos motivos. En marzo del año pasado, se pudo comprobar en la Plataforma de Contratación del Estado cómo el Servicio Aéreo del Instituto Armado (SAER) adoptaría los Vector, con el objetivo de adquirir "un sistema de observación aéreo de alta autonomía" a Quantum Systems. Este Vector, explicaba esta licitación, se usaría por parte de la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
El Ejército usará los drones Vector y Twister
El pedido realizado por las Fuerzas Armadas Españolas integrará un total de 91 sistemas Vector, compuesto por nada menos que 182 drones. De forma paralela, el Ejército del Aire se encargará de adquirir sistemas Twister, con "opciones para sistemas adicionales", para mejorar y potenciar las fuerzas especializadas de la unidad equipándolas con sistemas de reconocimiento de corto alcance. Mientras que el Ejército del Aire aprovechará los Twister, tanto el Ejército de Tierra como la Infantería de Marina se valdrán de estos Vector en este mismo año 2025.
Quantum Systems relata que los Vector se usarán en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) perpetradas por todas las Fuerzas Armadas Españolas, mientras que los Twister servirán a misiones "altamente dinámicas" que aprovechen el corto alcance de estos modelos. Este acuerdo, tratado como histórico por ambas partes, alza a España como el primer cliente militar en acoger a esta familia de sistemas aéreos para sus labores estratégicas. Si bien se han dado detalles del despliegue de los Vector, Quantum Systems no ha dado detalles sobre el despliegue de los Twister.

Dron Vector, el que presumiblemente tendrá la Guardia Civil
Primero tenemos a los Vector, drones con arquitectura de sistemas abiertos que integran diseños híbridos de ala fija y VTOL, con despegue vertical y con propiedades modulares que los hacen cruciales para los estándares bélicos modernos. Básicamente, son sistemas de aeronaves no tripuladas pequeñas (sUAS) silenciosos y que proporcionan una autonomía media. Pueden otorgar a sus operarios imágenes de altísima resolución en tiempo real, permitiéndole hacer misiones de reconocimiento de medio alcance.
Por supuesto, no falta la presencia de la inteligencia artificial en este dron, que conforma un sistema 2 en 1, según Quantum Systems. Por ejemplo, esta inteligencia artificial viene equipada junto a un sistema de potencia informática integrada en forma del Quantum Skynode, un sistema informático que da estas capacidades de IA al dron. Los sensores a bordo, potenciados con el Skynode, pueden detectar, clasificar y seguir objetivos de todo tipo, reduciendo la carga cognitiva de la operación y ofreciendo capacidades de vuelo y vigilancia flexibles.
Su modularidad permite usar el mismo fuselaje principal, los mismos enlaces de datos, sensores, controladores de tierra y capacidades de IA. De hecho, se puede incluso configurar como un multicóptero sin modificar el bardare de la abiótica del Vector, o la interfaz de usuario. En términos de características puras, el Vector soporta un rango de control de más de 60 kilómetros y una autonomía superior a los 180 minutos.
Por último, cabe destacar la ya cacareada IA del Vector, diseñada para adaptarse según los requisitos cambiantes de las misiones. Según Quantum Systems, la inteligencia artificial a bordo del dron da información relevante al operario en forma de mensajes o advertencias, haciendo que no sea necesario un monitores constante del vídeo en vivo, y reduciendo de nuevo la carga cognitiva sobre estos. Tanto es así que se puede incluir un sensor Raptor con estabilizador, un sensor de IA vectorial que puede ofrecer una vista panorámica en 360 grados.

Dron Twister de Quantum Systems. Omicrono
Junto al Vector se encuentran los Twister, drones eVTOL de última generación, también diseñados para misiones ISR. Esta es una plataforma ISR táctica compacta, pensada específicamente para operaciones a pequeña escala y de poco peso y tamaño. Prueba de ello es el hecho de que un único operador puede ensamblarlo y desplegarlo en cuestión de dos minutos, con la máxima fiabilidad y seguridad que ofrece este dispositivo.
Su clave está en su vista aérea de 360 grados, con un sensor EO/IR que permite capturar imágenes en este rango de visión prácticamente en tiempo real. El hecho de que sea un dron eVTOL también es idóneo para despliegues sigilosos con ubicaciones y espacios ocultos a los ojos del enemigo. A esto hay que sumarle el hecho de la operabilidad mediante un único operador, facilitando no solo la eficiencia operativa sino afianzando esta capacidad de sigilo del propio dron.
En su despegue, el dron pesa un máximo de 3,8 kilogramos, manteniendo un rango de mando y control de 15 kilómetros. Su autonomía de 90 minutos es perfecta para estas misiones dinámicas de escala más reducida, valiéndose de una arquitectura abierta muy similar a la de su hermano mayor, el Vector. Así, el Twister soporta actualizaciones de software inalámbrica, inteligencia artificial integrada y funciones de navegación óptica.