
Un helicóptero de New York Helicopter Tours sobrevolando la Estatua de la Libertad. Omicrono
Una atracción turística fatal: así son los 20 minutos de ruta en helicóptero sobrevolando junto a los rascacielos de Nueva York
Agustín Escobar, expresidente de Siemens España, y su familia fallecieron tras estrellarse el helicóptero en el que realizaban una ruta turística en Nueva York.
Más información: Cómo puede un helicóptero perder todas sus hélices en el aire: la hipótesis que explicaría el accidente de Agustín Escobar
El pasado jueves seis personas, entre los que se encontraba Agustín Escobar, expresidente de Siemens España, y su familia -además del piloto-, fallecieron tras estrellarse el helicóptero en el que realizaban una ruta turística en Nueva York. La aeronave de alas giratorias, un modelo Bell 206L del año 2004 que pertenecía a la empresa New York Helicopter Tours, que ofrece visitas panorámicas de la 'Gran Manzana', se precipitó a los 18 minutos de vuelo sobre el río Hudson, cerca de la ribera de la vecina Jersey City.
Lo que para Agustín Escobar, su esposa Mercè Camprubí Montal, también directiva en Siemens, y sus tres hijos -de 4, 5 y 11 años- debía ser una simple atracción turística para disfrutar del skyline de Manhattan ha terminado siendo una tragedia que está conmoviendo a todo el mundo. Un accidente del que por ahora hay muchas incógnitas, aunque ya han surgido algunas hipótesis que explicarían lo ocurrido, y que, según el New York Times, es el que más víctimas deja en la ciudad de Nueva York desde 2018.
En aquel año, una nave también turística volaba con las puertas quitadas y cayó al East River, terminando con la vida de cinco pasajeros, aunque el piloto logró sobrevivir. En el caso de este último incidente, en el que el helicóptero perdió parte de las aspas y el rotor, han salido a la luz algunos pocos detalles, como, por ejemplo, el recorrido que realizó la aeronave antes de precipitarse sobre el río Hudson.

Mapa del recorrido del helicóptero accidentado
Según el rastreo de la misma en la plataforma Flight Radar, el Bell 206L llevaba en el momento del accidente 15 minutos de vuelo y 6 kilómetros recorridos. Se conoce que el helicóptero de la empresa New York Helicopter Tours salió del helipuerto de Downtown Manhattan y se dirigió hacia el sur para rodear la Estatua de la Libertad y remontar el río Hudson rumbo norte hacia el puente George Washington. Después, la aeronave se dirigió de nuevo hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la localidad de Hoboken; precipitándose en el río Hudson cerca del muelle 40. La página Flight Aware ha publicado los datos del recorrido del helicóptero, que partió a las 15:00 hora local y que comenzó a caer a las 15:14 horas; impactando un minuto después sobre el río Hudson.
El recorrido contratado por Escobar y su familia, denominado 'Central Park' -uno de los tres tours que ofrece la compañía, junto con 'Liberty Tour' y 'Grand Tour'-, tiene estimado un vuelo de duración de aproximadamente 17-19 minutos, según detalla la empresa New York Helicopter Tours en su página web; por lo que estaban a tan sólo unos pocos minutos de terminar el viaje.
Una popular atracción turística
Los paseos en helicóptero se han convertido desde hace tiempo en un importante negocio y en una de las principales atracciones turísticas de Nueva York, donde hay varias empresas que se dedican a ello. Aunque no son aptos para todo el mundo, ya que los billetes tienen precios altos. Una experiencia que permite disfrutar y contemplar desde el aire la ciudad estadounidense y algunos de sus puntos más emblemáticos en unos pocos minutos.
En el caso de New York Helicopters, la empresa realiza más de 30.000 vuelos y aunque la gran mayoría de sus clientes son turistas, también presta servicios privados a empresarios y residentes. La compañía detalla en su web que el recorrido aéreo del tour 'Central Park' -el contratado por Escobar- está valorado en 274 dólares (241 euros al cambio), más un cargo adicional de 50 dólares (unos 44 euros) por pasajero en concepto de tasa de helipuerto y combustible.
Imágenes de la caída del helicóptero en el río Hudson.
Un recorrido que sale desde el helipuerto de Downtown Manhattan y comienza con una vista panorámica de Governors Island, una isla repleta de historia militar. Después pasa por la Estatua de la Libertad y avanza hacia la isla de Manhattan, donde los pasajeros pueden ver los imponentes rascacielos de la ciudad, como el Empire State Building, hasta el famoso parque Central Park.
El vuelo prosigue hacia el norte, donde a lo lejos se puede divisar el Yankee Stadium, el estadio del mítico equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York. Tras ello, el helicóptero Bell 206L cruza el río Hudson para ofrecer a los pasajeros una vista de la costa de Nueva Jersey y de otros puntos destacados, como la aldea The Palisades, el puente de George Washington y la ciudad de Fort Lee; para luego regresar al helipuerto.
En cuanto a las características de la aeronave, se trata de un helicóptero de un solo rotor de uso militar y civil que se emplea para operaciones de transporte, patrullaje y vuelos privados. El Bell 206L LongRanger, uno de los modelos más utilizados para vuelos turísticos sobre el área metropolitana de Nueva York, mide 3,1 metros de alto, tiene una longitud de 9,8 m y una anchura de 3 m.
Además, esta aeronave de alas giratorias posee capacidad para un tripulante y hasta seis pasajeros y una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora. También cuenta con una autonomía de 600 kilómetros y alcanza una altitud máxima de 3.050 metros.
Otros accidentes del Bell 206L
Este trágico accidente en el que murió la familia española no es un caso aislado en la historia de la empresa New York Helicopters, aunque sí el único que ha tenido un desenlace fatal. En los últimos dos años, al menos en dos ocasiones anteriores los helicópteros Bell 206L operados por esta compañía fallaron durante un vuelo, como apuntan desde varios medios estadounidenses.

Un helicóptero Bell 206 de New York Helicopter Tours. Omicrono
En 2013, una de las aeronaves, de color rojo, transportaba a una familia sueca de cuatro miembros en una excursión turística cuando de repente el Bell 206L perdió potencia; lo que le obligó a realizar un aterrizaje de emergencia en el agua del río Hudson, cerca del Upper West Side de Manhattan. El piloto infló los flotadores del helicóptero y puso a salvo a los pasajeros en una embarcación.
Los pasajeros fueron a un hospital, pero nadie resultó herido de gravedad. Dos años después, en 2015, otro piloto de la compañía New York Helicopter Charter se vio obligado a aterrizar el helicóptero de emergencia en Nueva Jersey después de mantenerse en el aire a seis metros de altura durante un breve periodo de tiempo; en el que no hubo heridos.
En este episodio, en el que no hubo heridos, el piloto de la aeronave informó de que ésta había comenzado a girar fuera de control antes de descender para realizar un "aterrizaje forzoso". Una investigación inicial reveló que "podría haberse desprendido corrosión" de secciones de la aeronave y que algunos de sus componentes podrían haberse deformado hasta el punto de ser "considerados no aptos para el vuelo", según señaló un inspector de la FAA en aquel momento. El mismo helicóptero había sufrido una avería en Chile en 2010, según una investigación.