Modelo por ordenador de una de las propuestas preseleccionadas para el XM30

Modelo por ordenador de una de las propuestas preseleccionadas para el XM30 Raytheon

Defensa y Espacio

Así es el XM30, el próximo blindado de EEUU: una bestia que se maneja a control remoto y lanza misiles antitanque

El Ejército estadounidense se encuentra avanzando en el programa XM30 en el que compiten las compañías GDLS y Rheinmetall America.

Más información: Ajax, los nuevos blindados ingleses se diseñan y fabrican en España: una bestia de 38 toneladas y misiles antitanques

Publicada

La guerra a pie de campo parecía cosa del pasado hasta que la invasión rusa a Ucrania demostró que está más vigente que nunca. Esto ha propiciado que los programas de vehículos blindados, como los que tiene España, estén avanzando de forma notable en los últimos años con algunas plataformas encabezando la lista como el XM30 de Estados Unidos.

Se trata de un vehículo de combate de infantería, como es el Pizarro del Ejército de Tierra español, y protagonizará una de las mayores renovaciones de blindados para el Army estadounidense con el objetivo de sustituir al M2 Bradley. Este último modelo de blindado es uno de los más fabricados de la historia con más de 7.000 unidades destinadas principalmente a EEUU, aunque el último pedido confirmado de 200 Bradley será enviado a Ucrania.

Tal y como explica el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), el XM30 es un "vehículo opcionalmente tripulado" (OMFV, de sus siglas en inglés) que tendrá la capacidad de realizar operaciones por control remoto sin una sola persona a bordo. Se enfocará en "proporcionar las capacidades requeridas para derrotar la fuerza de un futuro competidor cercano".

M2 Bradley

M2 Bradley US Army

El M2 Bradley entró en servicio en 1981 como un vehículo de transporte de infantería en el campo de batalla. "Proporciona apoyo de fuego a tropas a pie y puede destruir vehículos de combate enemigos", aseguran desde el CRS. Durante estas últimas cuatro décadas, la plataforma se ha ido actualizando convenientemente en numerosas ocasiones, aunque los analistas ya apuntan a que se ha alcanzado su límite tecnológico para "acomodar nuevos sistemas electrónicos, blindados y defensivos".

De hecho, la renovación del Bradley ha supuesto un importante laberinto para el Departamento de Defensa estadounidense. Los dos programas anteriores dedicados a esta tarea —conocidos como FCS y GVC— se cancelaron sin lograr muchos avances debido a razones "programáticas y presupuestarias".

Próximo blindado de EEUU

El XM30 llevará a los soldados "hasta un punto de ventaja posicional para participar en combate cuerpo a cuerpo y causar una letalidad decisiva" en el campo de batalla. "Está diseñado para operar con tripulación y soldados detrás del blindaje o puede hacerlo sin ellos, según la decisión del comandante".

Esta última característica es la más relevante de cuantas incorpora el nuevo vehículo. "Proporciona una letalidad decisiva durante la ejecución de maniobras de armas combinadas [integración de diferentes efectivos y plataformas en el campo de batalla]", al mismo tiempo que se controla la robótica y los sistemas semiautónomos".

Concepto del XM30

Concepto del XM30 L3 Harris

Actualmente, el blindado se encuentra en la fase de diseño y detallado tras la adjudicación, en 2023, a General Dynamics Land Systems y Rheinmetall America para la tercera etapa de desarrollo del programa. Según informaron ambas compañías, completaron su primera revisión de diseño preliminar en agosto de 2024 y comenzaron con la fabricación de los primeros prototipos.

La construcción de estas unidades llevará entre 18 y 20 meses y, seguidamente, el Ejército estadounidense llevará a cabo una fase de prueba y evaluación con ambos competidores. Se espera que el ganador final del programa sea elegido a finales de 2027, con los primeros XM30 en servicio entre 2029 y 2030.

"El XM30 reemplazará al vehículo de combate Bradley y aportará nuevas capacidades transformadoras al combate", señala Douglas R. Bush, secretario adjunto del Ejército, adquisiciones, logística y tecnología. Estas nuevas capacidades incluirán "mejoras en la letalidad, la capacidad de supervivencia del vehículo, del soldado y la capacidad de actualización más allá de los límites físicos y económicos del Bradley".

Cañón, IA y misiles

Si bien las especificaciones no están cerradas al encontrarse en desarrollo, se espera que el XM30 incorpore un cañón principal de 50 x 228 milímetros controlado de forma remota, un par de lanzadores de misiles antitanque, un sistema de control de tiro con inteligencia artificial y una transmisión híbrida.

Contará con una tripulación compuesta por dos personas (conductor y comandante) y podrá transportar hasta 6 efectivos de infantería. El tamaño y la capacidad del vehículo se han diseñado para "mantener un equilibrio entre potencia de fuego y movilidad, evitando al mismo tiempo que se vuelva demasiado grande o pesado", explican desde Army Recognition.

Además, dentro de la fase de diseño se ha contemplado su compatibilidad con las futuras versiones del tanque M1 Abrams para que ambos sistemas trabajen en sincronización y se espera que incluya protección contra sistemas aéreos no tripulados.

M2 Bradley de EEUU

M2 Bradley de EEUU Wikimedia

"Nuestro XM30 ha sido diseñado desde un inicio en nuestro entorno de ingeniería digital, lo que permite una integración eficiente y ágil de capacidades [...] en una plataforma que encaja en la visión del Ejército para la Arquitectura de Infraestructura Común de Sistemas de Combate Terrestre (GCIA)", según explicó Gordon Stein, vicepresidente y director general de operaciones en EEUU de General Dynamics Land Systems.

La GCIA a la que hacen referencia desde la compañía de defensa es otra de las novedades que incorpora Estados Unidos para la nueva generación de blindados. "Utiliza especificaciones estándar abiertas para integrar sistemas de comando, control, ordenadores, comunicaciones, inteligencia, vigilancia, reconocimiento y dispositivos de guerra electrónica", explican desde el Ejército.

Gracias a ello, "diferentes proveedores pueden agregar, modificar, reemplazar, eliminar o respaldar las capacidades del combatiente a través de las interfaces estandarizadas de GCIA durante todo el ciclo de vida de una plataforma de vehículo". Con este esquema de arquitectura abierta se espera poder actualizar de forma más rápida, flexible e independiente del fabricante la plataforma, añadiendo así capacidades durante todo su servicio.

"La arquitectura de sistema abierto modular del XM30 permitirá que se añadan nuevas tecnologías al vehículo a medida que estas maduren, lo que garantiza una ventaja abrumadora frente a cualquier competencia adversaria", asegura Bush.