
Panavia Tornado en pleno vuelo. Wikipedia
Rolls-Royce convertirá piezas de cazas Tornado retirados para desarrollar piezas de motores con impresión 3D
La firma reutilizará componentes de aviones en desuso para poder potenciar todavía más su proyecto Orpheus y utilizar sus resultados en futuros Tempest.
Más información: El avión cisterna más grande del mundo lo tendrá el Ejército y se fabrica en Getafe
Ya sean los cazas Eurofighter españoles que participaron en las maniobras Pacific Skies o los misiles Storm Shadow que Ucrania usó contra Rusia, las soluciones aéreas militares están copando titulares en España. Incluso los hay alejados de esta connotación bélica, como este avión de alas gigantescas que pretende usar el hidrógeno para cambiar el escenario aeronáutico. Rolls-Royce quiere hacerlo desde una perspectiva sostenible, reutilizando componentes de viejos aviones Tornado de la Royal Air Force.
Tal como ha anunciado la compañía Rolls-Royce, fabricante de muchos de los motores aeronáuticos que pueblan los vehículos aeronáuticos de nuestra historia reciente. Han dado a conocer el proyecto de reciclaje Tornado 2 Tempest, que busca reutilizar antiguas piezas de cazas Tornado en desuso convirtiendo el metal en polvo, para así poder construir piezas de motores para el concepto de motor pequeño Orpheus. Todo ello usando impresión 3D como método principal.
Y es que los Panavia Tornado son aviones de combate que datan de los años 70, y que aunque siguen en servicio, su uso está decayendo poco a poco a medida que las siguientes generaciones de aviones militares ocupan su puesto. De hecho, los Tornado han sido el eje principal de la Royal Air Force (RAF) británica durante cuatro décadas, hasta el año 2019, momento en el que retiraron este modo finalmente.
Reciclando Tornados para motores
La iniciativa de reciclaje Tornado 2 Tempest es único en su especie porque intenta plantear la reutilización de componentes militares en desuso de forma sostenible. Tanto es así, que Rolls-Royce incluso abre la puerta a que el proyecto pueda aprovecharse en los cazas de combate Tempest de nueva generación, "una piedra angular de la iniciativa estratégica Grow Combat de Rolls-Royce", expone la compañía.
Pero ¿por qué usar estos componentes? De base partimos del hecho de que el Ministerio de Defensa cuenta con un excedente de modelos Tornado en desuso, que están poblados de repuestos y equipos rotos. Rolls-Royce explica que todos estos componentes contienen metales estratégicos, que van desde el titanio hasta el aluminio, pasando por el acero de alta calidad. Idóneos para convertirlos en polvo y aprovecharlos en sistemas de impresión 3D.

Panavia Tornado alemán. Omicrono
La idea de Rolls-Royce con Tornado 2 Tempest es poder averiguar si estas piezas pueden atomizarse en lo que se conoce como materia prima, en forma de polvo, para aprovecharla en un proceso de fabricación aditiva. Muestra de ello está en las palas del compresor del motor a reacción del Tornado, que pudieron limpiarse y atomizarse satisfactoriamente. Incluso pudieron desarrollar tanto un cono frontal como unas palas de compresor impresas en 3D, usando estas piezas recicladas.
El equipo del proyecto pudo instalar el cono frontal en un prototipo de prueba del motor Orpheus, y pudo probarlo en condiciones de prueba para entre otras cosas "demostrar la idoneidad y seguridad de la pieza para su uso futuro, con resultados positivos". Es decir que al menos sobre el papel, la viabilidad para usar este tipo de piezas impresas en 3D es muy posible.
Pero ¿qué es el Orpheus? Los Orpheus integran una nueva familia de motores conceptuales compactos que prometen ser totalmente configurables y escalables. Rolls-Royce ha podido diseñar, fabricar y probar hasta dos de estos motores experimentales en apenas dos años. El primero, un motor demostrador de doble carretel pudo confeccionarse apenas 18 meses después de que se planteara la idea de forma interna en Roll-Royce, usando la mitad del tiempo de las prácticas de trabajo tradicionales y un tercio de los recursos de ingeniería que se requieren normalmente.
El objetivo de Rolls-Royce es poder aplicar estos motores de última generación en los futuros sistemas aéreos de combate, utilizando un enfoque de innovación rápida y con características como componentes de coste bajo y una sistema de generación de energía eléctrica integrada. Además, los motores Orpheus tienen la idea de la modularidad en mente, lo que les permite ser reconfigurados para diferentes aplicaciones.

Prototipo de motor Orpheus de Rolls-Royce. Omicrono
Los Panavia Tornado, por su parte, fueron cazas bombarderos fabricados por Panavia Aircraft, comenzando su andadura en servicio a finales de los años 70. Durante décadas, han sido el modelo por antonomasia dentro de la Royal Air Force de Reino Unido, destacando por su presencia en una importante ristra de misiones históricas. Por ejemplo, participaron en la Guerra del Golfo, con la Aeronáutica Militar Italiana y con la Real Fuerza Aérea Saudí, entre otros.