
HMS Anson en su ceremonia de inauguración con la Royal Navy en Barrow. Omicrono
Así es el HMS Anson, el submarino nuclear más moderno de Reino Unido que está atracado en Gibraltar
El navío atracó en la base naval del lugar en los primeros días de febrero, dando buena cuenta de la importancia de esta localización.
Más información:Alarma nuclear tras la fallida reparación de unos tornillos con pegamento en un submarino británico
Los recientes conflictos internacionales como el de Rusia con Ucrania han puesto de manifiesto los avances tecnológicos en materia de náutica militar. Rusia presentó hace poco el Arcángel, su nuevo submarino nuclear y junto a él, se dio a conocer el Yakuts, una variante capaz de lanzar misiles Klibr a 2.000 kilómetros de distancia. Los titulares ahora están copados por el HMS Anson S123, el submarino nuclear más moderno de la Royal Navy, gracias a su llegada a la base naval de Gribaltar.
El HMS Anson es uno de los siete submarinos de ataque de la reciente clase Astute, que fue asignado a la Royal Navy en 2022. Tan reciente es que completó sus pruebas en mayo de 2024, por lo que lleva menos de un año en servicio bajo el paraguas de Reino Unido. Es un navío que entre otras cosas, cuenta con un peso de 7.400 toneladas y nada menos que 97 metros de largo, constituyéndose como uno de los mayores submarinos de la Royal Navy británica.
Y es que la clase Astute integra nada menos que siete submarinos británicos, siendo el HMS Anson el quinto de esta línea. Le seguirán el HMS Agamemnon y el HMS Agincourt, los modelos más recientes de una clase que contó con una primera unidad en 2007: el HMS Astute, que entró en la Royal Navy en el año 2010. El Anson atracó el pasado 2 de febrero en la base naval de Gibraltar, después de pasar por la base naval de Clyde, en Escocia.
El HMS Anson atraca en Gibraltar
Todo comienza el 31 de agosto de 2022, cuando el submarino HMS Anson fue entregado en la flota de la Royal Navy. Hablamos de un submarino que cuesta la friolera de 1.300 millones de libras, unos 1.500 millones de euros al cambio y que se constituye como un navío con capacidades de ataque y sigilo. Está orientado para un amplio rango de tareas, que van desde proteger otros buques, atacar infraestructuras militares y misiones de inteligencia como recabar información enemiga.
El HMS Anson pone de relieve el esfuerzo llevado a cabo por Reino Unido para desarrollar este submarino de clase Astute, siendo necesarios más de 11 años y 20 millones de horas de trabajo para que el submarino de 7.400 toneladas pudiera ser una realidad. A su longitud de 97 metros hemos de añadirle su velocidad máxima de 30 nudos y su rango ilimitado debido a su condición de submarino nuclear.

HMS Anson en la costa este de los Estados Unidos. Omicrono
La clase Astute destaca por avances tecnológicos importantes. Por ejemplo, tanto el HMS Anson como el resto de submarinos de la clase prescinden del ya icónico periscopio óptico para integrar una tecnología de vídeo de altísima resolución para explorar el horizonte. Pueden dar la vuelta la mundo totalmente sumergidos y son capaces de producir su propio oxígeno y agua potable, siendo además los modelos más silenciosos de Reino Unido, según expone la propia Royal Navy.
En su armamento nos encontramos misiles Tomahawk IV, misiles de crucero de ataque terrestre para, valga la redundancia, atacar objetivos terrestres desde el propio submarino. Estos misiles tienen un alcance efectivo superior a los 1.600 kilómetros, y pueden ser redirigidos a nuevos objetivos gracias a su capacidad de transmitir imágenes de vuelo al submarino. También incluyen torpedos pesados Spearfish, modelos de casi dos toneladas que pueden atacar a objetivos a una distancia de hasta 14 millas.
También cabe destacar el sistema de mando y control CCS del HMS Anson, que se vale de un importante conjunto de sensores tanto internos como externos para compilar un panorama táctico con información táctica que se presenta al comando. No solo eso; el propio sistema también se encarga de gestionar tanto el control como el disparo de las armas del submarino. Funciona como una red integrada de sistemas que intercambian datos a través de la red del sistema de combate CSN incorporado.
Junto a los sistemas CCS y CSN nos encontramos a los Sonar 2076, conjuntos de sonares de búsqueda tanto pasiva como activa para detectar otros buques enemigos en alta mar. Por otro lado, el propio HMS Anson incorpora un reactor nuclear interno Rolls Royce PWR 2, que promete dotar a este navío de propulsión ininterrumpida durante un período de 25 años, así como dos generadores diesel MTU de 600 kilovatios. Soporta un espacio total para tripulaciones de 98 personas, ampliable si fuera necesario a 109 integrantes.