
Módulo Airlock en una imagen conceptual. Omicrono
Así es Airlock, el módulo que integrará la estación lunar Gateway construido por Emiratos Árabes Unidos
Este proyecto unirá a Thales Alenia Space y al Centro Espacial Mohammed bin Rashid, encargado de las misiones de programas espaciales del país.
Más información: Así será el sistema europeo para aterrizar en la Luna: un módulo clave para la independencia espacial de la ESA
Aunque la mayoría de titulares en España sean copados por la ya envejecida Estación Espacial Internacional (ISS), hay proyectos espaciales que aspiran a revolucionar el futuro de las misiones al espacio profundo. Es el caso de Lunar Gateway o Gateway, la que será la primera estación espacial que orbitará la Luna y que estará gestionada por la NASA junto a otros socios comerciales. Thales Alenia Space se ha aliado con los Emiratos Árabes Unidos para desarrollar un módulo crítico para la estación lunar Gateway.
Tal y como ha anunciado Thales Alenia Space, la compañía aeroespacial ha llegado a un acuerdo con el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid (MBRS) de los Emiratos Árabes Unidos para el desarrollo y diseño del módulo AirLock para la Tripulación y Ciencia de los propios Emiratos. El Airlock se constituye como un módulo crítico para la integridad de la Lunar Gateway, ya que servirá entre otras cosas para hacer paseso espaciales, como puerto de acoplamiento para vehículos espaciales y un largo etcétera.
El Centro Espacial Mohammed Bin Rashid es el centro científico y tecnológico por antonomasia de Dubái, que abarca a su vez la Institución de Ciencia y Tecnologías Avanzadas (EIAST) y que trabaja en los programas espaciales de los Emiratos Árabes Unidos. El MBRS trabajará codo con codo con Thales Alenia Space para el desarrollo del Airlock y su posterior inclusión en la Lunar Gateway.
Emiratos Árabes y el módulo Airlock
El Airlock será un módulo de vital importancia en la Gateway, debido a que ampliará de forma sustancial las capacidades de la estación espacial. Por ejemplo, el Airlock permitirá actividades extravehiculares (EVA) como caminatas espaciales, ofrecerá una capacidad de escotilla científica adicional y mejorará tanto la utilización como las operaciones de la Gateway, en general.
Algunos de los usos que este módulo presenta incluyen el almacenamiento y mantenimiento de trajes espaciales para los astronautas allí presentes, la ya mencionada función de escotilla científica para transferir experimentos científicos y equipo de la estación entre el exterior de la estación y su interior de volumen presurizado o el uso de herramientas y equipos relacionados con actividades EVA.

La estación espacial Gateway. Omicrono
El 2025 será el año clave para el desarrollo del módulo ya que según Thales Alenia Space, solo en este año se revisará el propio concepto de la misión al que le seguirá una revisión de requisitos del sistema. Posteriormente se llevarán a cabo revisiones del diseño preliminar de la estructura primaria y a nivel de sistema. De momento, ni el MBRS ni la compañía aeroespacial han dado detalles sobre fechas estimadas para la finalización del módulo Airlock.
La pista la tenemos en los detalles de Gateway, la que será la primera estación de la humanidad que orbitará alrededor de la Luna. Esta estación será el hogar de los astronautas de las sucesivas misiones Artemis, que a partir de la Artemis IV de 2028 realizarán todo tipo de investigaciones científicas en dicho espacio. Además, usarán la estación para prepararse de cara a misiones ubicadas en la región del Polo Sur lunar en la Gateway; estos serán los primeros humanos en establecer su hogar en el espacio profundo.

Omicrono Cannes (Francia)
Gracias al módulo apodado 'Elemento de Potencia y Propulsión', la estación usará la energía solar de nuestra estrella para alimentar los subsistemas de la estación e ionizar el gas xenón para producir el empuje que mantendrá la órbita polar única de la Gateway alrededor de la Luna. De esta forma, la estación se convertirá en la nave espacial solar eléctrica más potente jamás lanzada. Le seguirán otros módulos como Halo, que será el nexo de mando y control de la Gateway, además de servir como nexo de comunicaciones entre la Luna y la Tierra.
La Gateway se encargará de apoyar la que será la primera misión tripulada hacia la Luna, Artemis 3, usando dos únicos módulos: el Elemento de Propulsión y Energía y el Módulo de Habitación mínima. Le seguirán una serie de módulos ya contratados y otros propuestos como el propio Airlock de Arabia Saudí, que se usará como ya hemos mencionado para actividades extravehiculares.