Tesla Roadster en el espacio.

Tesla Roadster en el espacio. SpaceX

Defensa y Espacio

Elon Musk la vuelve a liar: el Tesla Roadster que envió al espacio provoca el caos entre algunos astrónomos

Expertos descubrieron que el asteroide que calificaron como NEO en la órbita de la Tierra era el coche del magnate de SpaceX, lanzado en 2018.

Más información: Un satélite militar, desplazado más de 50 años después en el espacio: nadie sabe quién lo hizo ni por qué

Publicada

España fue testigo de una vieja polémica en torno a Elon Musk y la comunidad astrónomos y expertos espaciales acerca de Starlink, el servicio de internet vía satélite de SpaceX. Las constelaciones de satélites que Elon Musk estaba lanzando al cielo supusieron un auténtico incordio para los científicos, ya que bloqueaban observaciones espaciales de importante calado. La historia se ha repetido pero no con satélites Starlink, sino con un Tesla Roadster que el magnate lanzó al espacio hace años.

Todo comienza el pasado 2 de enero, cuando recién entrado el año el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (a través de su Centro de Planetas Menores, que recopila datos sobre objetos espaciales como cometas o planetas pequeños) realizó un importante descubrimiento: un asteroide NEO (un Objeto Cercano a la Tierra, o por sus siglas en inglés, Near-Earth Objects) aparecía en sus radares a una distancia de menos de 240.000 kilómetros de la Tierra.

Dicho hallazgo era tremendamente relevante, debido precisamente a su proximidad con la Tierra; los objetos NEO, precisamente por esto, son monitoreados con recelo por la peligrosidad de los mismos en caso de colisión con nuestro planeta. El problema es que menos de 24 horas después, el Centro de Planetas Menores tuvo que rectificar y anunció que el asteroide en cuestión era el Tesla Roadster que Elon Musk puso en órbita en el año 2018.

Un asteroide con forma de Tesla

Según relatan en la revista Astronomyun aficionado reportó al Centro de Planetas Menores la presencia de este asteroide. Su proximidad de menos de 240.000 kilómetros provocó no solo el interés del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de Cambridge, Massachusetts, sino su calificación como objeto NEO, designado 2018 CN41. Lógicamente, la comunidad de aficionados y expertos pusieron el ojo sobre este hecho.

Recordemos que la Luna se encuentra a una distancia de 384.400 kilómetros de la Tierra, por lo que el 2018 CN41 se posicionó como un objeto increíblemente más cercano. Esto no hizo más que avivar el fuego, causando todavía más atención sobre el supuesto asteroide. Apenas 17 horas después, el Minor Planet Center recogió cable y emitió un aviso en el que afirmaban eliminar 2018 CN41 de sus registros. Simplemente, el objeto no era un asteroide, sino el Tesla Roadster que Musk lanzó con su Falcon Heavy en 2018.

Imagen del maniquí SpaceMan captada desde las cámaras externas del Tesla Roadster de Musk.

Imagen del maniquí SpaceMan captada desde las cámaras externas del Tesla Roadster de Musk. SpaceX Omicrono

Del 2025 pasamos al 6 de febrero del 2018, cuando Elon Musk usó como carga útil este coche para el primer vuelo de su cohete Falcon Heavy. Este era el coche privado que Elon Musk condujo en aquellos años; un Roadster de primera generación producido por Tesla en 2009. En el coche, totalmente descapotable, iba un maniquí trajeado apodado Starman. Tras el lanzamiento, el coche se dispuso en una órbita elíptica alrededor del Sol.

Y es que aunque pueda parecer absurdo, la idea detrás de esta ocurrencia era demostrar precisamente las capacidades del cohete uniendo a él una carga pesada, la cual no fue otra que el Roadster en cuestión. El motivo por el que el Centro de Planetas Menores no se dio cuenta en un inicio de que este era el coche de Musk era sencillamente porque la ubicación del vehículo no estaba siendo supervisada activamente. Tras tantos años, sería complicado que los expertos pensaran en primer lugar en este coche.

Eso sí, la etapa del cohete Falcon Heavy que contiene al coche recibió el número 43205 con el nombre TESLA ROADSTER/FALCON 9H en el Catálogo de Satélites con la designación COSPAR 2018-017A. Apenas 9 meses después de que se produjera el lanzamiento en 2018. el cohete ya había volado más allá de la órbita de Marte. Este fue el primer coche de producción en ser lanzado al espacio.

Pero ¿por qué es importante este suceso? Lo cierto es que el hecho de haber rastreado al Roadster de Tesla y su calificación como objeto NEO conlleva destinar recursos usualmente pensados para monitorear esta clase de elementos. Un objeto que no esté siendo activamente monitoreado en el espacio (es decir, del que se desconoce su ubicación) y que haya sido confundido como un NEO, podría forzar a que los científicos lo monitoreen.

Salpicadero del Tesla Roadster.

Salpicadero del Tesla Roadster. SpaceX Omicrono

Por ende, se estarían usando importantes recursos de supervisión en un objeto que no es un NEO, y no en un objeto que sí fuera peligroso para la raza humana. A esto hay que sumarle que el creciente problema de la basura espacial podría hacer más difíciles los avistamientos de estos objetos NEO para su posterior supervisión. Las constelaciones de satélites también están siendo objeto de escrutinio en este sentido, ya que también pueden ser confundidos en las labores de identificación de NEOs.

Si el problema de la basura espacial no se tiene en cuenta y no se controla, el cada vez más creciente número de objetos no rastreados podría poner importantes trabas en los esfuerzos humanos para proteger a la Tierra de amenazas importantes. Así, misiones tan relevantes como DART, que plantean la posibilidad de desviar satélites usando naves espaciales, también sufrirían de estos percances.