Este 17 de mayo, la ciudad suiza de Basilea acoge la final de la edición 69 del Festival de Eurovisión. Un año más, artistas de cada punto del continente, entre ellos, Melody, se reunirán para defender su bandera en una gala exclusiva que, además de celebrar la música, promete ser un auténtico despliegue estético.
Desde su creación en 1956, el concurso musical se presenta, año tras año, como una suerte de pasarela de moda. Cantantes y músicos no solo sorprenden con su puesta en escena, sino también con sus estilismos, cargados de símbolos. Ya sean para homenajear a su país, transmitir un mensaje o conseguir la máxima homogeneidad estética, son fuente de inspiración, y, en ocasiones, consiguen impulsar las carreras de diseñadores y estilistas.
Sus elecciones han sido históricamente y siguen siendo el reflejo de la evolución de la moda a nivel global. Algunas tendencias despuntaron en el escenario, confirmando la evolución estilística de la sociedad. Si bien en la década de los 50 triunfaban diseños más clásicos, como el de Lys Assia, primera ganadora de la historia, en la de los 60 abundaban looks al estilo babydoll.
En los 70, pantalones acampanados, monos y zapatos de plataforma eran mayoría, mientras que los 80 marcaron un giro. "A principios de la década, se impuso el uso de colores más tenues, como marrones y tostados, que recordaban a la anterior", recuerdan desde el propio festival. Con el paso de los años, se popularizaron los tonos neón y los tejidos sintéticos.
Los 90 recuperaron cierto minimalismo con vestidos lenceros, pantalones cortos de ciclista, camisetas con logotipos y jeans holgados y de cintura alta. En los 2000, la osadía estilística regresó, y en las décadas siguientes, hasta hoy, se ha impuesto una visión de la moda más arriesgada y vanguardista que nunca, con efectos tecnológicos que no se habían vistos anteriormente.
La historia de Eurovisión también se forjó a través de la moda, y estos 15 estilismos míticos de representantes españoles e internacionales son el mejor recordatorio.
-
1 de 15 El vestido 'babydoll' de Massiel
La cantante Massiel, quien representó a España en Eurovisión en el año 1968 con la canción La, La, La, quedando en primera posición, lució uno de los diseños más míticos del festival, un minivestido de inspiración babydoll de André Courrèges.
Getty Images -
2 de 15 Los looks de cuero de Måneskin
-
3 de 15 El mono de flecos de Salomé
-
-
4 de 15 Un vestido con proyecciones
Getty Images -
5 de 15 El conjunto de brillos de Chanel
2022 fue el año de Chanel. La cantante española consiguió quedarse en el podio con Slomo (en tercera posición) y un diseño de Palomo Spain de inspiración andaluza, compuesto de tul y 50.000 cristales de Swarovski.
Gtres -
6 de 15 El vestido XXL de Kate Miller-Heidke
En 2019, la cantante australiana, intérprete de Zero Gravity, sorprendió al mundo con un diseño que necesitó más de 100 horas de confección. Compuesto de tul y organza en tono nude, fue obra de Steven Khalil.
Getty Images -
-
7 de 15 ABBA, al más puro estilo 'seventies'
El icónico grupo sueco deslumbró al mundo con su hit Waterloo, en la edición de 1974. Sus conjuntos, al más puro estilo setentero, obra de Inger Svenneke, incluían pantalones de corte acampanado, colores pop, acabados satinados y flecos.
Getty Images -
8 de 15 El vestido metálico de Nina Kraljić
La década de 2010 marcó un claro avance, con una mayor apuesta por looks futuristas e innovadores en el escenario. En 2016, la cantante croata apareció con un vestido diseñado por Juraj Zigman que se iluminaba.
Getty Images -
9 de 15 France Gall, con look 'babydoll'
Otro look que no pasó desapercibido en la historia del concurso fue el elegido por la cantante para interpretar su hit Poupée de cire, poupée de son, en 1965 (con el que ganó). Inmersa en la estética de los 60, adoptó entonces un vestido de inspiración romántica, al más puro estilo yeyé.
Getty Images -
-
10 de 15 Olivia Newton-John, de azul
Antes de saltar a la fama con Grease, la cantante participó en el festival con el tema Long Live Love, para Reino Unido, en 1974. Su estilismo, al más puro estilo boho chic, pasó a la historia por su aura romántica y anclada en la década.
RTVE -
11 de 15 El conjunto de encaje de Katja Ebstein
En 1971, la cantante alemana, quien interpretó Theater, apostó por un mono con apertura y un efecto de encaje, que completó con un par de zapatos plateados. Un look que bien podría ser actual.
Getty Images -
12 de 15 El vestido dos en uno de Edurne
En 2015, la cantante llevó la canción Amanecer al certamen, con una puesta en escena de lo más llamativa, en la que su elección de moda cobró un gran protagonismo. Empezó su actuación con una capa roja, que dio paso a un vestido dorado. Un conjunto 'sorpresa' del diseñador barcelonés José Fuentes que causó sensación.
Getty Images -
-
13 de 15 El vestido 'glitter' de Conchita Wurst
En 2014, Conchita Wurst logró la victoria con Rise Like a Phoenix, un himno a la supervivencia y autoaceptación. Su elección estilística completó su apuesta con éxito: apostó por un vestido ceñido, con bordado dorado, de Jean-Paul Gaultier.
Getty Images -
14 de 15 El conjunto bicolor de Blanca Paloma
En 2023, la cantante española deslumbró con un conjunto formado por un corsé estructurado que seguía las líneas de su cuerpo, y un pantalón con acabado de serpiente, de Paola de Diego y Raúl Amor. Un estilismo entre pasado y futuro, que hacía eco a su propuesta musical, Eaea.
Gtres -
15 de 15 Homenaje al 'burlesque' de Dita von Teese
Resulta difícil olvidar la actuación de Alex Swings Oscar Sings! junto a la reina del estilo burlesque. La modelo y actriz lució entonces un corsé; el cantante, una camisa negra con un pantalón de lentejuelas de lo más sugerentes.
Getty Images -