La artista Joana Vasconcelos con su obra de arte Valkyrie Thyra, en colaboración con Dior.

La artista Joana Vasconcelos con su obra de arte Valkyrie Thyra, en colaboración con Dior. Juan Rayos

Lujos

Joana Vasconcelos y su "extravagante" exposición en Liria reúnen a la aristocracia, la realeza y el lujo internacional

La exposición, que se podrá hasta el 31 de julio, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y el patrocinio de la Maison Dior.

Más información: Joana Vasconcelos reviste los salones del Palacio de Liria de tejido de ganchillo y retales de Dior

Publicada
Actualizada

Madrid amaneció este jueves, 13 de febrero, con carita de primavera pero cuerpecito de invierno. El sol brillaba con fuerza, pero el vaho no engaña y nos recuerda que aún quedan días de abrigo, guantes y pashmina de shahtoosh. Madrid, a pesar del frío, a pesar de todo, hoy es una fiesta roja y rosa.

En el número 20 de la calle de la Princesa —la de la infanta Isabel de Borbón y Borbón—, en el imponente Palacio de Liria, el arte se fusiona con la historia, la moda y el lujo internacional, y se consagra con la exposición del año.

La prestigiosa artista portuguesa Joana Vasconcelos ha presentado Flamboyant (en español, "Extravagante"). "Nos ha costado un año organizar todo esto. Es una adaptación de mi obra, un encuentro entre mi obra contemporánea y las obras de arte de maestros como Velázquez, Goya o Murillo, que están por aquí, en las paredes del Palacio de Liria. Hay momentos muy interesantes y muy mágicos. Creo que les gustará", ha declarado Vasconcelos ante los medios de comunicación congregados en la joya de la corona de la Casa de Alba.

Entrada principal del Palacio de Liria con las obras 'Vigoroso y Poderoso' de Joana Vasconcelos.

Entrada principal del Palacio de Liria con las obras 'Vigoroso y Poderoso' de Joana Vasconcelos. Juan Rayos

En palabras de Álvaro Romero Sánchez-Arjona, director cultural de la Fundación Casa de Alba, algunas de las obras de Joana parecen llevar toda la vida en Liria, un espacio que vuelve a unir el pasado y el presente del arte.

"Para la Fundación Casa de Alba, esta exposición es muy importante. Estamos en un año muy señalado, pues en 2025 se conmemora el 50 aniversario de la constitución de la Fundación Casa de Alba. Queríamos celebrar esa efeméride trayendo a una artista contemporánea de primer nivel que, además, sirva para conectar a la Casa de Alba con el arte actual. La relación de los duques de Alba con el arte es una historia de más de 500 años. Si no, no podríamos disfrutar de retratos de Tiziano o Rubens como los que tenemos aquí. Los duques de Alba han sido mecenas, y esta exposición es muy impactante. Estamos seguros de que los visitantes disfrutarán de la fusión entre el pasado y el presente del arte. Algunas de estas obras parecen haber estado aquí toda la vida", indica Romero, doctor en Historia.

La exposición, que se podrá ver en el Palacio de Liria desde el 14 de febrero hasta el 31 de julio, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el apoyo de Mastercard y el patrocinio de la emblemática Maison Dior.

La artista Joana Vasconcelos con su obra de arte 'J'adore Miss Dior'.

La artista Joana Vasconcelos con su obra de arte 'J'adore Miss Dior'. Juan Rayos

Precisamente esta mágica fusión ha dado lugar a colaboraciones como las imponentes obras J'Adore Miss Dior y Valkyrie Thyra, presente en Flamboyant, en Liria. La primera instalación se trata de un precioso maxilazo con colores que bailan entre el rosa y el rojo, y que esconde una gran historia tras de sí.

"El lazo de Dior es la pieza que hice para la exposición llamada Miss Dior, en homenaje a la hermana de Christian Dior. La obra se llama J'adore Miss Dior. Tal y como podéis ver, son los frascos del perfume J'adore. Están transformados con el lazo que caracteriza a la casa Dior. Esta pieza ha estado expuesta varias veces en algunos lugares del mundo, pero lo interesante es transformar algo textil, como es un lazo, en tecnología. Como pueden ver, empieza con un color rojo y luego se vuelve de color rosa. Yo no sabía si elegir rosa o rojo y la tecnología me ha permitido poder escoger ambos colores. Esta es una de mis piezas más icónicas y está ubicada aquí, en la Sala del Amor del Palacio de Liria", declara Joana Vasconcelos.

No es la única obra de arte realizada con la colaboración con la casa de lujo francesa. Valkyrie Thyra tiene también el sello y la impronta de Vasconcelos y Dior. En palabras de la artista, es la obra que da sentido a la exposición, es la columna vertebral de la exhibición. "Todo gira en torno a Valkyrie Thyra", dice Joana.

Valhyrie Thyra, de Joana Vasconcelos.

Valhyrie Thyra, de Joana Vasconcelos.

Nacida en 1971, Joana Vasconcelos es una artista visual portuguesa con una trayectoria de más de 30 años en los que ha alcanzado el reconocimiento internacional gracias a sus esculturas e instalaciones monumentales en enclaves tan importantes como el palacio de Versalles, el Museo Guggenheim Bilbao, la Bienal de Venecia, las Galerías Uffizi o el Palacio Pitti, entre otros.

Su obra se caracteriza por la descontextualización de los objetos cotidianos y la adaptación del concepto de artesanía al siglo XXI para generar un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la alta cultura. De esta forma cuestiona con humor e ironía la condición de la mujer, la sociedad de consumo y la identidad colectiva.

La artista plástica, que se autodefine como "barroca", recibió en la mañana de este jueves, en el escenario de sus éxitos, al rey Felipe VI, que presidió el acto de inauguración acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, y el delegado del Gobierno Francisco Martín, entre otras personalidades.

Visita de Su Majestad el rey Felipe VI a la exposición de Flamboyant en el Palacio de Liria.

Visita de Su Majestad el rey Felipe VI a la exposición de Flamboyant en el Palacio de Liria. Juan Rayos

La artista y el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martinez de Irujo, le ha esperado a las puertas del Palacio, en cuyo interior se encontraba también la duquesa de Montoro, Eugenia Martínez de Irujo, con su marido, Director General y Presidente de Global Services, Narcís Rebollo, y el embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes. También se encontraban los duques de Huéscar, Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo; Alicia Koplowitz y Piru Urquijo, abuela de Teresa Moreno, la esposa del alcalde de Madrid.

El Solitario y Carmen 

El duque de Alba y Joana Vasconcelos reciben al rey Felipe ante 'El Solitario'.

El duque de Alba y Joana Vasconcelos reciben al rey Felipe ante 'El Solitario'. Gtres

En cuanto uno pisa las pequeñas piedrecitas de los jardines frontales de Liria, ya aprecia que algo ha cambiado en el Palacio. El Solitario es el responsable, un gran anillo de compromiso fabricado con llantas de coche y vasos de whisky se expone frente a la puerta principal de la residencia de los Alba.

Esta estructura de grandes dimensiones abre esta exposición con algunas de las obras más icónicas de la artista, que usa materiales cotidianos, utensilios domésticos, textiles o cerámica, y los transforma y da vida en piezas monumentales y sorpresivas, que esconden también una reflexión sobre temas, muchos de ellos relacionados con la mujer.

El Palacio, que data del siglo XVIII, abrió sus puertas al público en 2019 para que se pudiera apreciar su gran patrimonio histórico artístico. La biblioteca es una de las muchas estancias donde los Alba han dejado entrar a la modernidad. Allí se ha situado a Carmen, una impresionante lámpara de hierro recubierta de terciopelo negro: está en la misma sala donde se conserva una carta manuscrita a la condesa de Montijo de Prosper Mérimée, autor de la novela homónima que Georges Bixet adaptó a ópera.

En ella se inspirá esta pieza con varias hileras de pendientes de aro de distintos colores como los que usan las mujeres para vestirse de flameca en la Feria de Sevilla o las diferentes romerías que se celebran por toda Andalucía. Vasconcelos los adquirió en tierras valencianas.

El rey Felipe y Joana Vasconcelos ante la obra 'Carmen'.

El rey Felipe y Joana Vasconcelos ante la obra 'Carmen'. Gtres

Es un diálogo entre el pasado, por las pinturas que decoran las paredes del palacio de grandes maestros como Goya, Tiziano, Rubens, Zuloaga y Madrazo, y el presente, con la audacia de esta artista que ha adornado la biblioteca con un piano cubierto de ganchillo negro hecho a mano al que ha convertido en obra de arte.

Así lo ha explicado esta cotizada autora, que ha sacado a relucir de nuevo los zapatos de Marilyn (2011), una estructura de grandes dimensiones, realizada con cacerolas, con la que ha querido reflejar a la mujer contemporánea, pero también su rol en la cocina y sus dificultades.

La que se expone es en negro, el color característico de la corte española durante el Siglo de Oro. El corazón se mueve ligeramente con el ritmo de la música portuguesa que suena en la sala.

Entre obras exuberantes y eclécticas se pueden ver también esculturas de animales cubiertas de ganchillo, que hablan con retratos de pintores de gran nombre, composiciones especiales que se cierran con La Théière (2025). Es una nueva obra hecha con hierro forjado en forma de tetera realizada a gran escala, y en cuyo interior hasta ocho personas se pueden sentar para tomar esta infusión, como lo hacía otra mujer, su admirada Catalina de Braganza.