Las 'Top 100 Mujeres Líderes' siguen inspirando a las miles de niñas y jóvenes que sueñan 'a lo grande', consolidándose como ejemplos de constancia y seguridad.
Su responsabilidad con la inclusión, la innovación y la transformación social genera un impacto que marca el camino hacia un futuro más igualitario.
La influencia de todas ellas nace del compromiso por crear un liderazgo más justo, donde la diversidad es motor de cambio y el valor de la resiliencia prevalece sobre el resto. Construyendo un mundo más justo, valiente y unido.
A lo largo del año, participan en eventos clave, abordando temas cruciales como la diversidad en el entorno laboral, la ética en la política y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, tal y como han hecho esta semana.
Impulsan un diálogo necesario que abarca el futuro y la importancia de conservar la humanidad en la 'era tecnológica'.
Desde Magas, apoyamos todas sus iniciativas, que no solo celebran su trayectoria, sino que también promueven un cambio real.
Su capacidad para generar transformaciones y su compromiso con el progreso colectivo consolidan la importancia de un liderazgo basado en la responsabilidad, la inclusión y la visión de un futuro más justo.
-
1 de 10 Esperanza Aguirre
La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado su último libro, titulado Una liberal en política, cuyo eje central gira en torno al gobierno actual.
A lo largo de sus 285 páginas, Aguirre analiza con un tono marcadamente pesimista la situación política que atraviesa España, reiterando su preocupación por el rumbo que, a su juicio, podría tomar la nación.
Cedida -
2 de 10 Esther Borao
La Cumbre Cotec Europa es un foro anual que reúne a los jefes de Estado de España, Italia y Portugal, junto con líderes empresariales y académicos de estos países, con el principal objetivo de fomentar la innovación como motor de desarrollo económico y social en el sur de Europa.
En esta edición, Esther Borao, directora general del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), asistió al evento en representación de la Comunidad de Aragón.
Durante la cumbre, Cotec puso de manifiesto la urgencia de una “llamada a la acción” ante un mundo en constante transformación, subrayando la necesidad de actuar con visión estratégica y compromiso colectivo.
Cedida -
3 de 10 María Paz Comesaña
Bankinter ha nombrado a una nueva directora de marketing, en el marco de su estrategia por impulsar un enfoque innovador y de calidad en todas sus áreas. Con este movimiento, el gigante financiero busca dar un nuevo impulso a este departamento clave dentro de la organización.
La elegida para asumir este reto ha sido una de nuestras Top 100, María Paz Comesaña, quien ha compartido en sus redes sociales el compromiso con el que asume esta responsabilidad: “con el máximo respeto y responsabilidad posible”.
Carlota López -
-
4 de 10 Adela Cortina
La Universidad de Alicante celebró, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, la III Conferencia de la Cátedra 'Emilio Balaguer' de Bioética, Historia de la Medicina y Medicina Social. El acto contó con la participación nuestra de Top 100 y directora de la Fundación ÉTNOR, Adela Cortina.
Durante su ponencia, la filósofa abordó los desafíos éticos que plantea la irrupción de la inteligencia artificial, y subrayó la necesidad de una reflexión colectiva ante estos cambios.
En sus palabras, reivindicó: “un nosotros como sujeto capaz de pensar, decidir y llegar a acuerdos sobre hacia dónde queremos ir”.
Vicente Bosch -
5 de 10 Pilar Gil
El consejo de administración de Prisa ha nombrado a la hasta ahora directora financiera del grupo, consejera delegada.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad y responde a la “capacidad de transformación y exigencia” que, según destaca Prisa, caracteriza a Pilar Gil.
La ejecutiva madrileña asume este cargo de forma inmediata con el objetivo de agilizar y mejorar tanto la producción de contenidos como la captación de audiencias actuales.
Cedida -
6 de 10 Almudena Grandes
El pasado miércoles 14 de mayo se estrenó en cines el documental Almudena, una obra dirigida por Azucena Rodríguez que rinde homenaje al legado de la escritora Almudena Grandes.
La grabación comenzó cuando la autora, y Top 100, aún vivía. Sin embargo, tras su fallecimiento, el documental se ha convertido en una emotiva aproximación al ritmo vital de una escritora que dio voz a las historias de las personas “corrientes”.
Cedida -
-
7 de 10 Rocío Mora
El pasado 13 de mayo, el Congreso de los Diputados acogió a la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp) para debatir sobre las injusticias a las que se enfrentan muchas jóvenes que viven esta realidad.
La directora de Apramp, Rocío Mora, puso el foco en la prevención, protección y persecución del delito contra la prostitución, y afirmó: “Si no estamos juntos, quien gana es quien explota y esclaviza”.
Félix Valiente -
8 de 10 Yolanda Rueda
El 'Copenhagen Democracy Summit' es una conferencia internacional anual organizada por la Fundación Alianza de las Democracias (FAD), cuyo principal objetivo es fortalecer el compromiso de los países democráticos mediante la creación de un foro estratégico de alto nivel.
En esta edición, el encuentro contó con la participación de la presidenta de la Fundación Cibervoluntarios, Yolanda Rueda, quien insistió en su compromiso con la construcción de un futuro más seguro y unido.
Álvaro Cabrera -
9 de 10 Irene Tato
Este año, Ciudad Real será sede del VI Congreso del Instituto Experiencia del Paciente (IEXP), un espacio de reflexión y debate centrado en el papel del paciente en la gobernanza sanitaria.
El evento contará con la participación de profesionales procedentes de cuatro comunidades autónomas distintas, así como la intervención de un experto danés.
Entre los ponentes estará también Irene Tato, consejera del IEXP, quien abordará los desafíos sanitarios a los que España se ha enfrentado en los últimos años.
Cedida -
-
10 de 10 Rosa Tous
El pasado 16 de mayo, el Centro Cultural de San Hipólito de Córdoba acogió un encuentro entre un grupo de estudiantes y empresarios de la Universidad Loyola y la presidenta de Tous.
Durante la entrevista, se repasaron los más de 100 años de historia de la firma catalana y los factores que han impulsado su éxito a lo largo del tiempo.
Para Rosa Tous, una de las claves está precisamente en su carácter familiar, que, según ella: “Puede convertirse en una herramienta poderosa para construir un propósito común a largo plazo”.
J. C. Vega