El miércoles 5 de marzo se celebró la segunda edición de unos importantes reconocimientos que destacan la trayectoria profesional y el compromiso social de mujeres españolas en las categorías de pensamiento, arte y vanguardia, igualdad, narrativa, educación, ciencia, globalización y democracia.
Organizados por la Fundación Ortega-Marañón, los Premios Maruja Mallo reconocen nuevos perfiles femeninos en una gala que contó con la presencia de importantes personalidades y galardonadas de 2024, entre ellas la periodista Gloria Lomana, la actriz Itziar Miranda, la deportista Theresa Zabell y la científica Marisol Soengas.
En el diálogo que establecieron sobre el escenario ante todos los presentes, todas ellas hicieron énfasis en la necesidad de seguir impulsando políticas de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad y crear referentes para las nuevas generaciones, en un momento donde se percibe un claro retroceso en muchos espacios de la vida pública.
Estos premios le deben su nombre a Ana María Gómez González, conocida como Maruja Mallo, una de las representantes del surrealismo español. Fue una auténtica pionera a principios del siglo XX, cuando la presencia de la mujer en el arte era ínfima. Trabajó como dibujante para diversas publicaciones de renombre: El Almanaque Literario, La Gaceta Literaria y Revista de Occidente.
No solo eso, también fue un icono del progreso de la igualdad para la sociedad de su tiempo. Junto a Concha Méndez, Josefina Carabias, Rosa Chacel y María Zambrano, fue parte del colectivo conocido como Las Sinsombrero, llamadas así por atreverse —frente a lo establecido en la época— a caminar por la calle sin ese accesorio, un gesto que se convertiría a la postre en una expresión de libertad.
Estos galardones tienen su espíritu y siguen con su importante legado. En 2025, ocho fueron las afortunadas en recoger su Maruja Mallo: Remedios Zafra, María Pagés Madrigal, Susana del Río Villar, Irene Vallejo Moreu, Josefina Gómez Mendoza, Sara García Alonso, María Neira González y Soledad Becerril.
De todas ellas habló el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, durante el evento, asegurando que son "singulares y plurales en el seno de lo común". También tuvo unas palabras para la Fundación Ortega-Marañón porque estos galardones combaten la claudicación y recordó que "las mujeres silenciadas, acalladas, maltratadas, minusvaloradas… son hoy también reconocidas en este acto".
-
1 de 8 Josefina Gómez Mendoza
Recogió sonriente su Premio Maruja Mallo 2025 de Educación, más que merecido. Josefina Gómez es miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Ingeniería. Entre sus distinciones, cabe destacar la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, el Premio Nacional de Historia, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, y la Medalla de Oro de la Universidad Autónoma de Madrid.
"Doy las gracias en general a las educadoras y, en particular, a la gran pedagoga María de Maeztu, creadora de la Residencia de Señoritas y directora de la sección de primaria del Instituto Escuela. La labor educativa de Maeztu fue clave en el traslado de los valores de la Institución Libre de Enseñanza a la práctica educativa", aseguró en su discurso resaltando a una de sus referentes.
La entrega del galardón corrió a cargo del historiador Juan Pablo Fusi y la lingüista Paloma Varela, vicepresidente y patrona, respectivamente, de la Fundación Ortega-Marañón.
-
2 de 8 Remedios Zafra Alcaraz
La filósofa recogió el Premio Maruja Mallo 2025 en la categoría de Pensamiento de manos de Fernando Vallespín y Concha Roldán, patronos de la Fundación Ortega-Marañón.
Emocionada, confesó: "En mi vida no he disfrutado de ninguna herencia monetaria, pero agradezco a la sociedad por haber tenido una educación y unos servicios públicos que han sido esenciales frente a los linajes de sumisión que nos procedían. En cierta forma, simbolizamos a mujeres que han podido desarrollar un trabajo en una sociedad más igualitaria".
Remedios Zafra es ensayista e investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, y sus trabajos se orientan al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo y las transformaciones del trabajo cultural y creativo. Su obra ha sido ampliamente reconocida desde el año 2000, obteniendo reconocimientos relevantes.
-
3 de 8 Susana del Río Villar
La profesora y escritora, Premio Maruja Mallo 2025 de Igualdad, aseguró que este "es uno de los valores esenciales de la Unión Europea, junto con la justicia y la libertad". Posó con Abigail Díaz-Aguero, socia de Harmon, y la socióloga Inés Alberdi, patrona de la Fundación Ortega-marañón, con su galardón.
Susana del Río es profesora y escritora, y miembro del Comité de Expertos independientes de la Comisión Europea en Citizens and Governance in the Knowledge-Based Society y académica de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo.
También es embajadora de la paz, reconocimiento otorgado por la Asociación de Mujeres por la Paz Mundiall, y autora del libro Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea, publicado por la Editorial Universidad de Granada.
-
-
4 de 8 Irene Vallejo Moreu
Premio Maruja Mallo 2025 de Narrativa, esta escritora y Top 100 ha batido récords de ventas con el libro El infinito en un junco, que ha sido publicado en más de 50 países y traducido a 35 idiomas.
Es doctora en filología clásica, y ha recibido durante su carrera el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio de la Sociedad de Estudios Clásicos al Mejor Trabajo de Investigación y el Premio de las Letras Aragonesas.
"Lo que logramos no lo conseguimos solas. Para mí la vida de Maruja Mallo representa toda una vida de audacia, creación, desafíos, obstáculos y de hacer frente a convencionalismos que parecían insalvables", dijo. Le entregaron su nuevo reconocimiento la política Meritxell Batet y la investigadora Inés Fernández Ordóñez, patronas de la Fundación Ortega-Marañón.
-
5 de 8 Sara García Alonso
La astronauta y Top 100 que rompe barreras ha recibido el Premio Maruja Mallo 2025 de Ciencia de manos de los médicos Yolanda Barcina y Fernando Bandrés, patrona y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la fundación que impulsa estos galardones.
Licenciada en Biotecnología y máster en Investigación Biomédica y Biológica por la Universidad de León, Sara García se doctoró en Biología Molecular del Cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca. Actualmente, trabaja como investigadora científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera proyectos pioneros para descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón y de páncreas.
Ha sido, además, seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), logrando convertirse en la primera mujer española en alcanzar este hito. "Es necesario una mirada femenina en esta sociedad, pero especialmente en la ciencia", aseguró.
-
6 de 8 María Neira González
"Estos premios son un oasis y en ellos están representados el arte, la política, el pensamiento, la ciencia, la educación, la democracia, la narrativa… Necesitamos fundaciones como estas que nos permitan avanzar en la ciencia", dijo antes de recoger su Maruja Mallo 2025 de Globalización.
María Neira es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, con un máster en Salud Pública de la Université Pierre et Marie Curie en París. Se especializó en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas en la Universidad René Descartes, y en Nutrición en el Conservatoire National d’Arts et Métiers, ambos en París.
Actualmente, desempeña el cargo de directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre sus distinciones, figura La Orden Nacional del Mérito, la más alta condecoración otorgada por el Gobierno de Francia.
En la imagen, junto a María Inés López-Ibor, psiquiatra y vicepresidenta segunda de la fundación, y de la expresidenta del Congreso y patrona de la Fundación, Ana Pastor Julián.
-
-
7 de 8 Soledad Becerril Bustamante
El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y el presidente de la fundación, Gregorio Marañón, le entregaron el Premio Maruja Mallo 2025 en la categoría de Democracia. Soledad Becerril mostró su sorpresa al conocer la concesión de este reconocimiento y recordó la escasa presencia de mujeres durante sus comienzos en la política.
"Cuando llegué al Congreso de los Diputados en 1977 fuimos 11 mujeres en una Cámara de 350 diputados, y creo recordar que en el Senado fueron seis entre 250. Hoy en día el porcentaje de mujeres es del 43%", dijo.
Durante su amplia trayectoria, ha sido diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados, ministra de Cultura (en el Gobierno presidido por Leopoldo Calvo-Sotelo), alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.
Entre sus distinciones, cuenta con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Medalla de Oro de Andalucía, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Italia, y la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.
-
8 de 8 María Pagés Madrigal
La bailarina y coreógrafa ha obtenido el Premio Maruja Mallo 2025 de Arte y vanguardia. Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL y patrona de la fundación, e Ignacio Blanco, catedrático de Periodismo y director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón, se lo entregaron.
María Pagés aprovechó su discurso sobre el escenario para hacer un ruego: "Os pido que vayáis a ver danza, que la apoyéis".
Durante su trayectoria, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Danza 2002, el Premio Princesa de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Coreografía ADE 1996 y el premio italiano Leonide Massine en 2004.