David Corbera, psicólogo, habla sobre las rupturas de pareja.

David Corbera, psicólogo, habla sobre las rupturas de pareja.

Estilo de vida

David Corbera, psicólogo: "La mayoría de relaciones fracasan porque tienen una idea equivocada del amor"

El experto en relaciones de pareja explica el principal motivo de por qué las parejas, incluso las más sólidas, terminan rompiendo.

Más información: Enrique Rojas, psiquiatra: "Un amor que no se trabaja, incluso si es muy sólido, te incita a ser infiel"

Publicada

Más de uno nos hemos preguntado en algún momento de nuestra vida por ciertas parejas de nuestro entorno más cercano que terminan de la noche a la mañana, a pesar de parecer todo perfecto.

Pero, ¿es posible que el amor se desvanezca tan rápido? ¿Por qué, si todo parecía perfecto? El psicólogo David Corbera, especialista en relaciones de pareja, ha querido analizar un comportamiento que es más común de lo que podemos llegar a pensar.

Muchas relaciones fracasan porque tenemos una idea equivocada de lo que es el amor. Así de simple a la par que complejo. La forma en la que entendemos el amor puede hacernos evitar caer en los mismos errores que llevan a tantas parejas al fracaso.

El mito de la persona perfecta

Vivimos en una sociedad que nos bombardea con la idea de que el amor es encontrar a la persona perfecta, esa "media naranja" que nos completará y nos hará felices para siempre.

Películas, series, canciones… Todo parece girar en torno a la búsqueda de ese ser ideal. Pero, ¿y si te dijéramos que esto es solo un mito?

David Corbera es contundente: "Muchos piensan que amar es sencillo y que lo difícil es encontrar a la persona adecuada. Sin embargo, es justo lo contrario: el amor no depende de la persona que nos encontramos, sino de nuestra capacidad para desempeñarlo".

El amor, según el psicólogo, no es un sentimiento pasivo que simplemente ocurre cuando aparece la persona correcta. Es una decisión, una promesa, un acto de voluntad y compromiso. Es algo que se construye día a día, y no un estado mágico que se mantiene solo.

El peligro de confundir amor con dependencia

Uno de los grandes problemas que señala Corbera es que muchas personas confunden el amor con la pasión desmedida o la dependencia emocional.

Ese "subidón" inicial, las mariposas en el estómago, la necesidad de estar siempre con la otra persona… Todo eso es maravilloso, pero no es amor maduro.

El especialista advierte: "No hay que confundir el amor con la pasión desmedida, pues es un sentimiento que nos domina". La pasión es intensa, pero pasajera. El amor verdadero, en cambio, es sereno, profundo y duradero.

Además, muchas personas buscan pareja por miedo a la soledad. Esto puede llevar a dos dinámicas muy peligrosas: la sumisión (anularse para complacer al otro) y la dominación (intentar controlar a la pareja para no sentirse solo). Ambas nacen del miedo, no del amor genuino.

Qué es el amor maduro

Para entender qué es el amor real, Corbera recupera las enseñanzas del gran psicoanalista Erich Fromm. El amor maduro, explica, es "la unión a condición de preservar la propia integridad".

Es decir, dos personas que se unen, pero siguen siendo individuos completos y autónomos. Fromm identificó cinco elementos esenciales del amor maduro:

  • Dar al otro: Amar es dar, no solo recibir.
  • Cuidado: Preocuparse sinceramente por el bienestar del otro.
  • Responsabilidad: Comprometerse y responder por el otro.
  • Respeto: Valorar la individualidad y libertad de la pareja.
  • Conocimiento: Esforzarse por comprender realmente al otro.

Como dice Corbera, "en el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos".

El amor propio: la base de cualquier relación sana

Un punto clave en la advertencia de Corbera es la importancia del amor propio. "No puede existir el amor a los demás sin el amor a nosotros mismos. Es el origen de nuestra capacidad de amar”, afirma.

Muchas veces, buscamos en la pareja lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos: seguridad, autoestima, felicidad. Pero esto solo genera relaciones insanas, llenas de expectativas imposibles y frustraciones.

El amor sano comienza por uno mismo. Solo cuando nos aceptamos y valoramos podemos amar de verdad a otra persona, sin miedo, sin dependencias y sin perder nuestra esencia.

Para evitar caer en la trampa de una idea equivocada del amor, aquí van algunos consejos prácticos inspirados en las reflexiones de David Corbera:

  • Cuestiona tus creencias sobre el amor. ¿Realmente buscas a alguien que te complete, o quieres compartir tu vida con alguien desde la plenitud?
  • Trabaja en tu autoestima. Aprende a estar bien contigo mismo antes de buscar pareja.
  • No confundas pasión con amor. Disfruta de la pasión, pero no bases toda tu relación en ella.
  • Fomenta la comunicación y el respeto. Escucha, comprende y respeta a tu pareja como individuo.
  • Recuerda que el amor es un arte. Requiere práctica, dedicación y compromiso diario.

Basándonos en la advertencia de David Corbera, muchas relaciones fracasan porque confundimos el amor con otras cosas. El amor real no es encontrar a la persona perfecta, sino aprender a amar de forma madura, consciente y responsable.