
Leire Barrutia, dermatóloga.
Leire Barrutia, dermatóloga, avisa: "Esa sombra en el labio que parece un bigote no se va solo con protector solar"
Aunque apliques crema solar, esa sombra oscura sobre el labio puede seguir ahí. Una experta explica qué está fallando en tu rutina.
Más información: Leire Barrutia, dermatóloga: "Las manchas que aparecen en la cara no son por el envejecimiento"
Proteger la piel durante el verano es fundamental tanto por bienestar como por estética y salud. Es una época del año en la que la elevada exposición a los rayos del sol, las altas temperaturas y el riesgo de deshidratación pueden tener consecuencias muy negativas.
El calor excesivo, junto a la radiación ultravioleta, puede llegar a causar daños graves en la piel, que se pueden presentar en forma de quemaduras solares, envejecimiento prematuro e incluso la aparición de cáncer. También pueden llevar a sufrir agotamiento o golpes de calor.
Es por este motivo por el que es imprescindible tomar medidas de precaución, como el uso de protector solar, mantenerse adecuadamente hidratado y evitar una exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor incidencia del día.
Para disfrutar del verano de una forma segura es necesario tener en cuenta estas recomendaciones, pero también tener en consideración las advertencias de expertos en la salud de la piel como Leire Barrutia.
La dermatóloga ha hablado en su cuenta de Instagram (@dermisphere) acerca de otros daños de la piel, que provocan un resultado menos estético, como las manchas encima del labio superior, que son más frecuentes en el caso de las mujeres.
Al encontrarse en una zona muy visible del rostro, puede generar una apariencia de sombra oscura, como si se tratase de un "falso bigote", que afecta a la estética y que puede tener un impacto en la autoestima y la confianza de quien lo padece.
Cómo eliminar las manchas oscuras del labio superior
La doctora Leire Urrutia se ha referido al origen de estas manchas, al mismo tiempo que da varias recomendaciones para evitarlas. Estas manchas son melasma, una afección cutánea de color oscuro que surge por el aumento de la producción de melamina, pigmento que da color a la piel.
Este aparece en la piel, sobre todo en aquellas áreas que se encuentran expuestas al sol como el rostro, aunque habitualmente aparecen en la zona del labio superior. La experta destaca que "esas manchas oscuras en el labio superior no se quitan solo con crema solar".
En su vídeo habla en primer lugar del origen del melasma, que se da con dos factores fundamentales. El primero de ellos es el hormonal, por lo que es más sencillo que aparezca durante el embarazo o la toma de anticonceptivos hormonales.
Barrutia destaca que estas manchas pueden aparecer generalmente "en mujeres en edad fértil, aunque no tengas estos factores", además de recalcar que incluso puede aparecer en hombres, si bien destaca que es mucho menos frecuente.
El segundo factor que influye en su aparición en la piel es la exposición solar. "Es un factor muy importante, porque se trata de una mancha muy activa que, a la mínima empeora", destaca la dermatóloga, que asegura que la gente comete el gran error de pensar que con usar crema solar es suficiente para solucionar el problema.
Al respecto de ello, asegura que "no sirve de nada proteger muy bien el rostro y tomar el sol en el resto del cuerpo", al mismo tiempo que recalca que, para que se active el melasma es necesaria la exposición directa en el rostro y en el resto del cuerpo.
Esta incidencia puede tener aún mayor incidencia cuando la exposición solar se da de forma prolongada o con la intención de broncearse, lo que activa la producción de pigmento en todo el cuerpo. "Por tanto, también contribuye a empeorar el melasma", destaca la experta.
Dicho todo lo anterior, Leire Barrutia recomienda para protegerse del sol el evitar la exposición prolongada al sol de forma directa, así como aplicar fotoprotección de forma tópica. Como medida concreta para protegerse del melasma, considera necesaria la protección solar oral contra la pigmentación.
Otras recomendaciones para cuidar la piel del sol
Aunque es necesario protegerse del sol a lo largo de todo el año y no solo en verano, es en esta época del año en la que es necesario extremar las medidas de precaución para garantizar la mayor salud posible de la piel.
La protección solar es imprescindible y no debe limitarse al uso de crema solar, sino que también hay que tomar otras medidas como el uso de sombrero o gorra, y gafas de sol. Si se está al aire libre, hay que utilizar camisetas frescas que protejan las extremidades superiores y el escote.
Por otro lado, se recomienda un abundante consumo de líquidos, preferiblemente agua libre de azúcar, además de regular el consumo de alcohol e incrementar el consumo de frutas con abundante contenido en agua.
También habría que limitar el tiempo de exposición, evitando las horas con mayor incidencia de rayos solares, así como prestar atención a la alimentación, apostando por seguir una dieta apropiada para poder disfrutar del mejor estado de salud.
Para ello habrá que incorporar a la dieta alimentos ricos en betacarotenos como el tomate, las espinacas, la zanahoria o la calabaza. También se deben incluir alimentos antioxidantes como brócoli, té verde, pimiento o chocolate negro, así como alimentos ricos en minerales como zinc o selenio.
De esta forma, siguiendo estas recomendaciones básicas, es posible poder tener una mejor protección de la piel frente al sol, lo que es imprescindible para evitar la aparición de manchas, así como para no sufrir otros problemas de salud derivados de esta exposición solar.