
Una buena limpieza facial diaria ayuda a la regeneración celular
Beneficios de limpiar en profundidad tu piel antes de dormir: el gesto de juventud que deberías incluir en tu rutina
Eliminar los residuos del día ayudará a la regeneración celular, evitará brotes de acné y prevendrá el envejecimiento.
Más información: ¿Es efectiva la triple limpieza facial? Lo analizamos con varios expertos en la piel
Hay gestos sencillos que podrían cambiar el estado de tu piel y que no siempre integramos de manera correcta en la rutina. Bien por pereza o por falta de tiempo, es habitual que obviemos realizar una buena limpieza al finalizar el día, haciendo que nuestro rostro acabe por sufrir las consecuencias.
Cuidar la piel va más allá de tener una buena rutina de cuidado facial de día y de noche. Los expertos destacan que la limpieza facial es el pilar de una buena salud cutánea. La recomendación es limpiar y desmaquillar el rostro a conciencia. La acumulación de residuos, toxinas, sudor y exposición a la contaminación pueden provocar efectos nocivos a corto y largo plazo en nuestro cutis.
Limpieza en profundidad
No realizar una limpieza de tu rostro antes de ir a dormir podría provocar un envejecimiento prematuro de la piel, por la oxidación celular. Los signos visibles son la aparición de líneas de expresión más marcadas, un incremento en las ojeras y pérdida de la elasticidad. Evitar que esto suceda es tan sencillo como lavar nuestra cara con productos específicos.
Se recomienda la limpieza total de la piel. A lo largo del día, sobre nuestro rostro se asientan restos de cosméticos, maquillaje, sudor y partículas de contaminación, retirarlos nos garantiza una buena reparación de la barrera cutánea durante las horas de sueño.
Por la noche las células faciales trabajan para su regeneración. De esta manera se reparan los posibles daños e imperfecciones causados. Para ello necesitan un ecosistema limpio, libre de impurezas. Si no retiramos la suciedad, los poros pueden llegar a obstruirse, ocasionando desequilibrio en la barrera dérmica, producción excesiva de sebo y flacidez.
Si de manera rutinaria vamos a dormir sin retirar todas estas impurezas, a largo plazo podemos irritar la piel, desarrollar dermatitis y crear el caldo de cultivo idóneo para brotes de acné. Sin embargo, si se mantiene una rutina consciente y diaria, la piel lucirá un aspecto más joven a largo plazo.

La necesidad de una buena limpieza para tu piel
Además de mejorar la salud de nuestra piel, otro efectivo positivo es una mayor eficacia de los productos de cuidado que aplicamos después. Estos podrán penetrar y actuar de manera correcta.
Cómo realizar la limpieza
Para llevar a cabo una buena rutina de limpieza sigue estos pasos:
- No frotes de manera brusca. Hacerlo puede provocar irritación y daño en la piel
- Lava con agua templada. Tanto el agua caliente como fría no son recomendables a la hora de realizar la limpieza porque romperán el equilibrio natural de la barrera dérmica.
- Evita el uso de toallitas desmaquillantes. Estas no limpian en profundidad, tan solo arrastran o eliminan los restos más superficiales. Limítalas a algo esporádico.
Una buena limpieza mejorará la apariencia y salud de la piel. Si se establece una rutina, conseguirás controlar brotes de acné, episodios de sequedad y, en definitiva, estarás brindando un equilibrio a la barrera cutánea.
Repara la piel
Tras una limpieza facial en profundidad, la piel estará más receptiva a los beneficios de los productos que apliquemos. Escoger cosméticos de calidad ayudarán a cuidar y mejorar su apariencia. Ejemplo de ello es la mascarilla rejuvenecedora de noche Aglaya, de Mimate Cosmetics, que reparará tu piel mientras duermes.
Si quieres probar su fórmula, enriquecida con aceite de almendras dulces, aceite de rosa mosqueta, ácido hialurónico y Zinc, participa en el sorteo de seis mascarillas Aglaya overnight rejuvenecedora organizado por la Comunidad de Magas. Únete y prueba en tu propia piel los efectos de un artículo de alta gama como este.