
Kirsty Coventry, la primera mujer que presidirá ...
De ministra de Zimbabue a presidenta del COI: así es Kirsty Coventry, la africana con más medallas olímpicas
La política y nadadora zimbabuense es la primera persona africana y mujer que ostenta el cargo, y ha sido elegida por mayoría y en la primera ronda.
Más información: Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer que alcanza la presidencia del Comité Olímpico Internacional
Desde su creación en el año 1894, el Comité Olímpico Internacional ha tenido nueve presidentes. Por supuesto, todos hombres: belgas, estadounidenses, suizos... incluso uno español, Juan Antonio Samaranch, que presidió el COI desde 1980 a 2001.
Sin embargo, la tendencia -por fin- ha cambiado. Hoy, 20 de marzo, ha sido elegida por primera vez en la historia una mujer para presidir el máximo organismo del deporte. Y el hito no se queda ahí. También es la primera persona africana que llega al cargo. Estamos hablando de la zimbabuense Kirsty Coventry, toda una leyenda del deporte.
Madre de dos niños, cinco veces campeona olímpica, ministra de Deporte de su país y la atleta con el medallero más extenso del continente africano, junto con la etíope Tirunesh Dibaba. Su historial habla por sí solo, por lo que no es de extrañar que, además, haya sido elegida por mayoría y en la primera ronda. La decisión ha sido unánime.
Pero, ¿qué hay detrás de esta mujer? ¿Cómo afrontará los retos a los que tiene que hacer frente el COI en los próximos años?
El sueño de Kirsty
La zimbabuense siempre soñó con ser atleta y, por supuesto, luchó por ello. "Cuando tenía 9 años, le dije a mi papá que quería ir a los Juegos Olímpicos y ganar el oro. Me dijo que sería un camino difícil, me explicó lo difícil que era simplemente entrar en el equipo olímpico, y mucho menos ganar una medalla, pero creyó en mí", escribió la ahora presidenta del COI en redes sociales hace unos años.
Kirsty, entonces, comenzó a ganar títulos. Con 20 años se hizo con su primera medalla: el oro en los 200 metros espalda durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Y después llegaron muchas más. Ha participado en cinco Juegos Olímpicos, ganado siete medallas olímpicas individuales, roto múltiples récords mundiales y ha conseguido una de las mejores carreras en el Campeonato Mundial de todos los tiempos.
En 2013, Coventry fue elegida miembro de la Comisión de Atletas del COI. Y, ahora, en 2025, ha llegado a lo más alto de esta institución deportiva al ser la ganadora de las elecciones celebradas en Costa Navarino (Grecia). Además, lo ha hecho por mayoría absoluta y en la primera ronda.
Su mandato arrancará el próximo 23 de junio y tendrá una duración de ocho años, aunque se podría prorrogar cuatro más.
Los objetivos del COI
Entre los retos a los que tendrá que hacer frente se encuentra la cuestión de los atletas transgénero, uno de los asuntos que más polémica ha suscitado. Sin embargo, Kirsty lo tiene claro. "Es absolutamente necesario encontrar una solución. Creo que, como COI, debemos asumir un papel de liderazgo un poco más fuerte", afirmó hace unos meses.
Además, tendrá que lidiar con las consecuencias de la inestabilidad política y el nuevo orden mundial, que también están salpicando al ámbito del deporte. Una de ellas, debatir si readmitir o no a los deportistas rusos.
Sea como fuere, esta mujer ya ha hecho historia con su nombramiento como presidenta del COI. Además, cabe destacar que hasta el año 1981 ninguna fue miembro de la asamblea olímpica, y a día de hoy solo cuatro están al frente de las 43 federaciones olímpicas.