
Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault
Luca de Meo dimite como consejero de Renault para asumir "nuevas aventuras"
El directivo italiano ha sido el artífice de sacar a Renault de una posición delicada apostando por nuevos modelos centrados en la rentabilidad.
Más información: De Meo (Renault): "La gente quiere híbridos, no eléctricos; nos multarán con 20.000 millones por no llegar al CO2"
C'est fini. Luca de Meo dejará de ser consejero delegado del Grupo Renault el próximo 15 de julio. Así lo ha anunciado el consorcio automovilístico francés en un comunicado.
El directivo italiano ha asegurado que aplicará su experiencia a nuevos sectores. Pese a que se desconoce el próximo destino de Luca de Meo, lo que es seguro es que será fuera de la industria del automóvil.
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha aceptado la salida del dirigente italiano, cuya salida será efectiva a partir del próximo 15 de julio. Hasta entonces, De Meo seguirá perteneciendo al conglomerado francés.
De otra parte, el Consejo de Administración del Grupo Renault ha iniciado el proceso de nombramiento de un nuevo consejero delegado.
De hecho, el Consejo de Administración ha expresado su confianza en la calidad y experiencia del equipo directivo para continuar y acelerar la estrategia de transformación del Grupo Renault.
"Llega un momento en la vida en que uno sabe que la tarea está cumplida. ¡En Renault Group hemos afrontado desafíos inmensos en menos de cinco años! Hemos logrado lo que muchos consideraban imposible. Hoy, los resultados hablan por sí solos: son los mejores de nuestra historia", ha señalado Luca de Meo.
"Tenemos un equipo sólido y una organización ágil. También contamos con un plan estratégico preparado para la próxima generación de productos. Por eso he decidido que ha llegado el momento de pasar el testigo", ha añadido.
El directivo italiano ha aseverado que se va "dejando una empresa transformada, preparada para el futuro, para aplicar mi experiencia en otros sectores y embarcarme en nuevas aventuras".
Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo Renault, ha apuntado que "durante cinco años, Luca de Meo ha trabajado para devolver al Grupo Renault el lugar que le corresponde".
El directivo francés ha reconocido que "bajo su liderazgo, nuestra compañía ha recuperado una base sólida, cuenta con una impresionante gama de productos y ha retomado la senda del crecimiento".
Según Le Figaro, De Meo planeaba unirse al grupo de lujo Kering, propietario de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga, entre otras marcas como director ejecutivo.
Luca de Meo aterrizó en París en julio de 2020. Entonces, venía de un parón de medio año, debido a las incompatibilidades tras haber dimitido como presidente de Seat, perteneciente al Grupo Volkswagen.
Todo por la rentabilidad
Fue durante ese tiempo cuando el directivo italiano pergeñó un plan estratégico para Renault que a día de hoy le ha permitido ser rentable.
Dicho plan, denominado Renaulution, se presentó a inicios de 2021 y se centraba en recortar los volúmenes e incrementar la rentabilidad.
Concretamente, la compañía quiso recortar 3.000 millones de euros en costes fijos. Además, redujo las inversiones y los gastos de innovación y desarrollo del 10% de la facturación en 2021 al 8% en 2025.
Además, la compañía redujo la capacidad mundial de producción de los 4 millones de vehículos en 2019 hasta los 3,1 millones en 2025.
Al cierre de 2024, el Grupo Renault produjo en todo el mundo un total de 2,28 millones de vehículos, un 2,4% más en comparación con el ejercicio anterior. Pero también implicaba reducir los costes variables en 600 euros por vehículo.
Todo este plan dio sus frutos y el grupo cerró el año pasado con una rentabilidad del 7,9%, en línea con el ejercicio anterior. Cuando Luca de Meo llegó al consorcio, el margen era del -0,8%, es decir, perdía dinero.
Coches de más valor
El plan de Luca de Meo también pasaba por ofrecer productos más rentables. Es decir, los del segmento C-SUV, uno de los más demandados en Europa y de los más rentables para los fabricantes.
De hecho, el Grupo Renault se anotó unas ganancias de 1.882 euros por cada modelo que comercializó durante 2024, lo que supone un 2,2% más en comparación con 2023.
Pero el directivo italiano también supo conectar con los clientes con lanzamientos históricos de la compañía. Por este motivo lanzó el R5 y el R4.
Todo ello, unido al desarrollo de la tecnología híbrida no enchufable, ha permitido al Grupo Renault situarse como el tercero con más ventas en el Viejo Continente, tan solo por detrás del Grupo Volkswagen y de Stellantis.
Situación de España
La salida de Luca de Meo se produce en un momento importante para la industria automovilística española.
El consorcio automovilístico francés adjudicó con el plan industrial 2021-2024 un total de cinco modelos híbridos a las factorías de Villamuriel de Cerrato (Palencia) y Valladolid.
De hecho, empresa y sindicatos firmaron el año pasado la prórroga de este convenio para el ejercicio 2025.
Este año empresa y sindicatos tendrán que sentarse a la mesa para ver qué proyectos tienen en el medio plazo, aunque algunos de estos modelos tienen garantizada su continuidad.