Imagen del Peugeot E-3008 en un punto de recarga.

Imagen del Peugeot E-3008 en un punto de recarga.

Motor

De Madrid a Valencia en coche eléctrico… ¿se puede hacer sin parar a recargar?

Realizamos una ruta de más de 350 kilómetros con un coche que homologa 525 kilómetros de autonomía eléctrica.

18 mayo, 2024 02:38

En EL ESPAÑOL hemos puesto a prueba a un coche eléctrico para comprobar si es capaz de realizar la clásica ruta entre Madrid y Valencia sin tener que parar para recargar. Viajar con un vehículo cero emisiones es uno de los mayores miedos de los usuarios, tanto por las escasas autonomías que ofrecen muchos fabricantes como por la infraestructura de recarga en España.

En esta ocasión, nos hemos puesto a los mandos de un Peugeot E-3008 para llevar a cabo el "experimento". Se trata de un SUV de la firma francesa que pertenece al segmento C -tamaño mediano- y que estrenó nueva generación en septiembre del pasado año.

A diferencia de su antecesor, este nuevo Peugeot E-3008 cuenta por primera vez con opciones eléctricas puras, de las cuales podremos conocer las versiones más potentes dentro de unos meses. Por otro lado, llama especialmente la atención su silueta de tipo fastback, ya que la anterior generación se encasillaba en una carrocería de monovolumen.

Peugeot E-3008.

Peugeot E-3008.

Una de sus claves: la plataforma

Iniciamos la marcha con el Peugeot E-3008, concretamente con la variante de 210 CV. El cuadro de mandos indica una autonomía de 525 kilómetros con la batería cargada al 100%, una cifra que coincide con el dato homologado. Seleccionamos el modo Eco para tener una respuesta más eficiente de su mecánica, si bien también dispone de las opciones Normal y Sport.

Una de las claves de este C-SUV es la plataforma sobre la que está construido, una arquitectura que integran los modelos eléctricos de segunda generación de la marca del león. Conocida como STLA Medium del Grupo Stellantis, permite una mejor carga y mayor eficiencia en carretera, así como una gran modularidad (diferentes longitudes y carrocerías) y variedad de baterías.

Peugeot E-3008.

Peugeot E-3008.

En este sentido, la versión que hemos conducido está asociada a una batería de 73 kWh de capacidad. No obstante, más adelante la gama se completará con un Peugeot E-3008 de 230 CV ligado a una batería de 98 kWh y 700 kilómetros de autonomía. Asimismo, a finales de año llegará una opción de 320 CV con un rango eléctrico de 525 kilómetros.

Durante el trayecto

Durante el recorrido el Peugeot E-3008 ofrece un gran confort a bordo, con un puesto de conducción alto que permite tener muy buena visibilidad del entorno. El característico i-Cockpit de la firma hace que el volante (de tamaño compacto) quede por debajo de la pantalla panorámica de 21 pulgadas, una estructura distinta respecto a otros fabricantes pero que resulta muy ergonómico.

Interior del Peugeot E-3008.

Interior del Peugeot E-3008.

También presentan esta cualidad los i-Toggles (botones táctiles) ubicados en el salpicadero, los cuales pueden personalizarse con hasta diez accesos rápidos a determinadas funciones. Los asientos delanteros del Peugeot E-3008 ofrecen una postura muy cómoda al cuerpo, gracias, entre otras cosas, a los nuevos cojines laterales que brindan una mayor sujeción.

Para conseguir el reto de llegar a nuestro destino, circulamos como máximo a la velocidad legal de la vía, es decir, 120 km/h. Sin embargo, tras 200 kilómetros recorridos, realizamos una parada para cambiar de conductor. El cuadro de instrumentos muestra que la batería está con un 53% de la carga y 209 kilómetros de autonomía.

Peugeot E-3008.

Peugeot E-3008.

Continuamos nuestro cometido con los mismos criterios: modo eco y nunca superar los 120 km/h. Después de añadir 184 kilómetros a nuestro viaje, hemos llegado a Valencia sin necesidad de haber tenido que recargar la batería.

Los datos finales recogen que tras un itinerario de 384 kilómetros, la carga está con un 21% y la autonomía llega a los 66 kilómetros. Además, el consumo medio ha sido de 15,1 kWh, una cifra excelente para un modelo de este segmento. En definitiva, parece que el mundo eléctrico está poco a poco optimizando sus capacidades, aunque todavía faltan otra serie de mejoras como la activación e implementación de los puntos de recarga en las carreteras españolas.

Detalle de la parrilla del Peugeot E-3008.

Detalle de la parrilla del Peugeot E-3008.

Precios

En cuanto al precio del Peugeot E-3008, cabe destacar que está a medio camino entre el Tesla Model Y, el SUV eléctrico más competitivo del mercado, y el Kia EV6 o Hyundai Ioniq 5, que son los que tienen una elevada tecnología y un coste más elevado. Así quedan los precios:

Modelo CV kWh Autonomía Precio
Renault Scénic 170 CV 60 430 39.900 €
Tesla Model Y 300 CV 60 455 42.990 €
Renault Scénic 220 CV 87 623 46.900 €
Nissan Ariya 220 CV 66 404 47.700 €
Volkswagen ID.4 286 CV 77 550 48.010 €
Peugeot E-3008 210 CV 73 527 48.160 €
Toyota BZ4x 204 CV 71,4 436 49.900 €
Skoda Enyaq iV 286 CV 82 563 52.800 €
Kia EV6 230 CV 77,4 528 56.600 €
Hyundai Ioniq 5 230 CV 77,4 507 56.910 €

Tipos de carga

Para recargar la batería del Peugeot E-3008 se debe recurrir a la toma situada en la aleta trasera izquierda, la cual admite conexiones de corriente alterna y corriente continua. Para la primera hay disponibles dos tipos de cargador: uno trifásico de 11 kW (de serie) y otro trifásico de 22 kW (como opción).

Peugeot E-3008.

Peugeot E-3008.

La recarga en corriente continua se realiza través de supercargadores, con una potencia máxima de hasta 160 kW. Esto permite recargar la batería del 20% al 80% en 30 minutos para la versión de autonomía estándar, y en menos de 30 minutos para la versión de autonomía larga.

Por otro lado, la plataforma sobre la que está basado el SUV francés solo admite un sistema de 400 voltios, dejando así los 800 voltios y cargas más rápidas para la STLA Large o grande que está prevista para otros modelos de mayor tamaño del Grupo Stellantis.