La Universidad de Málaga estrenará 28 nuevas titulaciones hasta 2028. Así lo ha aprobado su Consejo de Gobierno, reunido en sesión extraordinaria y por primera vez con Teo López como nuevo rector. Según han apuntado desde la universidad, se trata de un listado consensuado por el equipo de dirección de la institución académica y los decanos y directores de centros, que deberá tener el visto bueno de la Junta de Andalucía.

La propuesta de la UMA se compone de 28 títulos: 2 grados, 22 másteres y 4 programas de doctorado. En diciembre de 2023, la universidad ya envió a la Junta un listado de potenciales títulos, a la espera de que el nuevo equipo de gobierno los definiera. Ahora, tras la ampliación del plazo de presentación motivado por las elecciones, se ha presentado esta lista más reducida tras varias reuniones con los responsables de las facultades y escuelas de la UMA para buscar el consenso, según han explicado.

Las carreras nuevas serán Inteligencia y Analítica de Mercados, solicitada por la Facultad de Comercio y Gestión y el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, pedido por la Facultad de Bellas Artes. En el caso de superar todos los trámites, ambos títulos se pondrían en marcha en el curso 26/27.

Los 22 másteres han sido solicitados por las facultades de Bellas Artes (1), Ciencias (3), Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud (2), Económicas, Comercio y Gestión, Derecho (2), Estudios Sociales y del Trabajo (2), Filosofía y Letras, Medicina, Psicología y Logopedia y Turismo. Otro máster se incluye a petición de la ETSI de Informática (1), la ETSI de Telecomunicación (1) y, por último, 3 han sido solicitados por la Escuela de Ingenierías Industriales.

Por otra parte, los programas de doctorado propuestos son los de Arquitectura (interuniversitario con Granada y Sevilla); Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (con las universidades de Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Alcalá de Henares); Marketing e Investigación de Mercados (con Jaén y Cádiz) y Estudios Sociales y del Trabajo (solo UMA).

Las propuestas de títulos de todas las universidades andaluzas serán analizadas por la Junta de Andalucía durante el mes de febrero, en el que se determinará si procede su implantación o es necesario presentar más documentación.

Asimismo, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la propuesta de incremento de la oferta de plazas de nuevo ingreso en Ingeniería Informática, basándose en tres escenarios, con ampliaciones de un 15%, un 25% y de un 50%, "en función de la financiación que se pueda recibir desde la Junta para cubrir las necesidades en infraestructuras y de profesorado".

El documento de la UMA surge tras la reunión que mantuvieron los responsables de la dirección de las Escuelas de Ingeniería de las nueve universidades públicas andaluzas con la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación el pasado 12 de diciembre. En dicho encuentro se acogió positivamente la demanda de recursos adicionales para poder llevar a cabo un aumento en la oferta de estos títulos.

Según han explicado, también se está produciendo una ronda de consultas con las empresas del sector para estimar las necesidades de titulados.

La oferta actual de la UMA para la titulación de Ingeniería Informática es de 140 plazas, cuando la demanda de alumnado de nuevo ingreso "es siempre mayor", al igual que ocurre en otros grados de la Escuela, como el nuevo de Ciberseguridad o el doble de Informática y Matemáticas.









Noticias relacionadas