Málaga

Málaga acogerá el cuarto centro de acogida de refugiados en España. El complejo, para el que se está buscando ubicación, se sumará a los ya existentes en Madrid, Barcelona y Alicante. La decisión ha sido comunicada este martes por el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, quien ha confirmado la decisión finalmente adoptada por el Gobierno central.

"Ayer tuve una conversación con el secretario de Estado sobre esta infraestructura", ha indicado Bendodo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno andaluz. Según los datos aportados, la elección de Málaga tiene toda la lógica por cuanto es uno de los territorios que más población ucraniana tiene.

El paso que ahora acaba de conocerse ya fue puesto sobre la mesa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la pasada Conferencia de Presidentes, cuando informó de la posibilidad de poner en funcionamiento un cuarto centro de acogida en Málaga.

En conjunto, España dispondría en estos momentos de más de 18.000 plazas de acogida, de las que 5.400 corresponden al sistema estatal gestionado por el Gobierno y 12.800 son proporcionadas por las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Estos centros establecimientos públicos destinados a prestar alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia e integrar en la comunidad a las personas que solicitan asilo en España u obtengan la condición de refugiado o desplazado en España y que carezcan de medios económicos para atender a sus necesidades y a las de su familia.

La estancia en estos centros tiene una duración de seis meses, salvo que con anterioridad al transcurso de este período sea resuelto el expediente administrativo. Excepcionalmente, y por razones de necesidad, puede prorrogarse la estancia. Su duración dependerá de las características individuales de cada caso, tras la propuesta de la dirección del centro de forma motivada.

Noticias relacionadas