Estudiantes realizando un examen de la PAU en Madrid.

Estudiantes realizando un examen de la PAU en Madrid. Carlos Luján Europa Press

Sociedad

Atentos alumnos de la PAU en Madrid: esta es la mejor carrera que puedes estudiar con un 100% de empleabilidad

Muchas personas que acaban de realizar la Selectividad se enfrentan ahora a la difícil decisión de escoger qué estudiar para encaminar su futuro.

Más información: Este es el colegio privado de Madrid con mejores notas en Selectividad: "Según los rojos, las notas las compran los papis".

Publicada

Siempre hay una luz al final del túnel. Eso es lo que pensarán este jueves miles de estudiantes que, por fin, han pasado por el trance más duro que tenían este año. Al menos, desde el punto de vista académico, ya que de manera oficial ha terminado la PAU.

Y es que las Pruebas de Acceso a la Universidad han traído de cabeza a cientos de miles de jóvenes en España durante esta semana. Especialmente en comunidades como en Madrid, donde tradicionalmente se dice que los exámenes son más complicados en algunas materias.

Aunque seguro que para cada alumno, el examen más difícil ha sido el suyo, incluso por encima del de su compañero de pupitre a pesar de compartir modelo. Una vez realizadas ya todas las pruebas, se acaban los momentos de presión, pero no de tensión.

Y es que ahora quedan por saber los resultados de estas pruebas. Como dice el dicho latino, alea iacta est. Es decir, la suerte está echada. El trabajo ya está hecho y ahora muchos alumnos esperan el veredicto e incluso las posibles revisiones para saber su calificación definitiva.

Después de ese paso, llega el momento de elegir el camino por el que transitará el futuro de los próximos años. Escoger qué carrera estudiar y dónde en función de las oportunidades abiertas es muy importante. Y para ello es fundamental saber su empleabilidad.

¿Cuál es la carrera con más empleo en Madrid?

Después de muchas horas de sacrificio, de noches sin dormir, de tazas cargadas de café y de días de estudio, la PAU ya es historia. Y llega el momento de elegir qué vamos a estudiar y hacia qué trabajos queremos enfocar nuestro futuro.

Una cuestión muy importante y que pocas personas tienen en mente cuando hacen su elección es la tasa de empleabilidad que tiene la carrera que han elegido o que sueñan con elegir. La Selectividad es la culminación de una fase muy larga, pero también la puerta hacia una nueva era.

Si queremos entrar en una carrera en concreto, sobre todo si queremos estudiar en ciudades grandes como Madrid, tendremos que superar las pruebas de manera holgada para no quedarnos por el camino. O tener que elegir otra opción o incluso otro destino.

Las notas de corte fluctúan año tras año, al igual que el número de plazas. Y cuántos menos huecos existan, más se elevará esa nota. Por ello, muchos estudiantes están apostando por elegir carreras que tienen menor demanda, ya que esto también se suele traducir en una mayor empleabilidad.

Uno de los casos más llamativos en España y en zonas como la Comunidad de Madrid es la carrera de Ingeniería de Agrónomos. Se trata de un camino que a muchas personas no les resulta atractivo, pero que al menos sí es productivo.

Al ser una carrera que estudian pocas personas, cuando salen al mercado laboral suelen encontrar hueco de manera rápida. Esto supone una gran ventaja para los que deciden decantarse por este camino. Ahí las competencias surgen entre las empresas y no entre los trabajadores.

Aunque como todas las ingenierías, se trata de una carrera complicada y que requiere de mucho talento, mucho esfuerzo y muchas horas de estudio, tiene otra ventaja a futuro. Y es que suele estar muy bien recompensada en cuanto a remuneración se refiere.

Para una persona recién salida de la carrera o en sus últimos años, los sueldos parten de media de los 24.000 euros según el portal especializado Glassdoor. Pero después pueden crecer en condiciones normales hasta los 45.000 euros.

Y para los puestos con mayor responsabilidad, los salarios se sitúan de media rondando los 80.000 euros. Así que si eres alguno de los 40.000 alumnos que se han sometido a los exámenes de la PAU estos días y no sabes qué estudiar, o conoces a alguien en esta situación, aquí puede estar tu camino.