Vista del Templo de Debod de Madrid.

Vista del Templo de Debod de Madrid. iStock

Ocio

Adiós a este icónico monumento de Madrid tal y como lo conoces: tiene 2.000 años y fue un regalo de Egipto

Este bonito rincón de la capital que durante años ha sido una de sus postales más características se va a someter a un innovador proceso de restauración.

Más información: Ni La Finca ni La Moraleja: la urbanización de lujo de Madrid escondida durante décadas que está de moda entre los famosos.

Publicada

Madrid es una de las mejores ciudades del mundo por diversos aspectos. Su valor turístico, gastronómico o incluso sus infinitas variedades de ocio. Sin embargo, hay un detalle que pasa desapercibido para muchas personas y es que se trata de una ciudad con mucha historia.

Y cuando historia y turismo se unen, se producen situaciones tan curiosas como lo que sucede con el Templo de Debod, uno de los rincones más bonitos, y a la vez menos conocidos, de Madrid. Y es que la capital de España está repleta de impresionantes edificios y rincones cargados de leyenda.

Algunos consiguen vencer al paso del tiempo y permanecer inquebrantables. Otros son víctimas de las inclemencias de la meteorología, del peso de los años o incluso del vandalismo. Y otros, simplemente, se transforman. Eso es lo que va a suceder ahora precisamente con el Templo de Debod.

Tal y como planea el Ayuntamiento de Madrid, este icónico rincón de la capital va a sufrir una importante renovación. El objetivo es recuperar el aspecto que le corresponde y abandonar el que ha tenido en los últimos años. Por ello, el Ejecutivo local ha iniciado los trámites para su rehabilitación.

Concretamente, dos puntos del mismo. El primero de ellos es el estanque y el segundo es la fuente, ambos elementos claves en la belleza que tiene este icónico monumento de Madrid que a partir de ahora va a cambiar su aspecto por completo.

¿Cómo va a ser la renovación del Templo de Debod?

El Ayuntamiento de Madrid ya ha puesto en marcha los trámites necesarios para rehabilitar tanto el estanque como la fuente del Templo de Debod. Y es que este lleva seco desde hace unos años por culpa de varios problemas estructurales.

El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ejecutivo local confirmó a Europa Press la licitación de un contrato de 55.959 euros para la realización de un estudio de diagnóstico y evaluación de dicha rehabilitación.

Este estudio tiene un plazo de ejecución de tres meses con el objetivo de que el estanque vuelva a recuperar el aspecto que perdió en el año 2018. Hasta entonces fue una de las postales más icónicas de Madrid.

Pero ese año fue vaciado por completo tras la rotura de una tubería. Después, ya en el año 2020, se detectaron filtraciones en el terreno que impidieron su sellado para devolverlo a su estado original.

Ahora, el plan incluye la realización de cinco sondeos de reconocimiento del terreno que implicarán realizar extracciones de muestras a unos 8 metros de profundidad. También se realizarán dos zanjas para comprobar el estado de la base que sostiene el templo y las estructuras hidráulicas.

Estas primeras catas se realizarán en el estanque delantero y también en la citada fuente, que se sitúa en la parte posterior del monumento. Un momento importante para un templo que supone uno de los iconos de Madrid, pero cuyo origen pocos conocen.

¿Cuál es el origen del Templo de Debod?

Aunque muchas personas no lo sepan, el Templo de Debod no es originario de Madrid. De hecho, fue un regalo que recibieron tanto España como la capital. Este tiene más de 2.000 años de antigüedad.

Egipto se lo regaló a España en el año 1968 en agradecimiento por la colaboración del país en el salvamento de los templos de Nubia ante la construcción de la presa de Asuán. Dicho templo estaba originariamente en esta ciudad y fue trasladado piedra a piedra y reconstruido en el Parque del Oeste de la capital.

Su inauguración se produjo cuatro años más tarde de que se iniciara este proceso, en 1972. Desde entonces ha supuesto uno de los mayores símbolos del patrimonio cultural internacional presentes en Madrid.

Pero también el centro de un gran debate en torno a su cuidado, ya que numerosos expertos han advertido sobre el deterioro que sufre por la climatología. Sobre todo por factores como la humedad, la contaminación y los contrastes térmicos. Su recomendación es que este debería ser trasladado a un entorno en el que pudiera estar protegido.