Centro La Cantueña, lugar donde se construirá el centro de primera acogida en Fuenlabrada.

Centro La Cantueña, lugar donde se construirá el centro de primera acogida en Fuenlabrada. E. E.

Madrid Comunidad

Fuenlabrada agotará "todas sus opciones" para evitar que La Cantueña sea un centro de MENAS: "No se cedió para eso"

Aseguran que la presidenta Ayuso no se preocupa por los jóvenes, simplemente quieren poner este espacio "cueste lo que cueste". 

27 mayo, 2024 03:11

La relación entre el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid no está pasando por su mejor momento. La puesta en marcha de un centro de acogida para menores no acompañados, conocidos como MENAS, ha roto las relaciones entre las Administraciones.

Hay dos versiones de la historia, pero lo que está claro es que Fuenlabrada tiene un plan para parar los pies a Ayuso, y ella tiene otro. "Esto no ha acabado", reiteraban desde el Consistorio fuenlabreño cuando Madrid anunció que usaría la ley del Suelo para construir, sí o sí, el centro en La Cantueña.

Para conocer el conflicto, hace falta retrotraerse a hace unos meses, cuando la Comunidad de Madrid anunció que iba a poner en marcha un centro de acogida de menores en el municipio. La noticia la conocieron los medios de comunicación a la vez que el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Y eso no sentó nada bien. 

[Ayuso recurre a la ley del suelo para obligar a Fuenlabrada a tener el centro de MENAS que rechaza]

La situación se complicó cuando, encima, la región eligió usar un emplazamiento que, precisamente, había cedido el Ayuntamiento a la Comunidad para poner en marcha un centro de interpretación. "No se cedió para eso", insistían una y otra vez. 

En ese momento, el Ayuntamiento socialista vio algo de luz y decidió pedir la reversión del espacio porque, según ellos, no se iba a usar para el fin que ellos lo habían cedido. 

Con esa idea en la cabeza, Javier Ayala y los suyos empezaron a desarrollar una estrategia que pasaba por diferentes iniciativas dentro y fuera de su municipio. De hecho, se plantearon incluso llegar a Europa. 

Ahora, la Comunidad de Madrid da un paso más y decide usar la ley del Suelo para blindar su proyecto. Aun así, es una estrategia que desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada esperan que no funcione. 

"Más allá de que la Comunidad pueda cambiar el uso, lo que no puede es cambiar el convenio por el que se cedió ese espacio. Se cedió con una finalidad, la Comunidad no puede saltarse eso", insisten.

"Quieren poner ese espacio en Fuenlabrada cueste lo que cueste. Es su único objetivo, no atender a los menores", denuncian. Pero ¿qué medidas plantea Fuenlabrada para parar el centro de MENAS?

Cambio de uso

Por un lado, está la idea de recuperar el espacio para el Ayuntamiento de la localidad. Aunque lo cedieron a la Comunidad de Madrid, desde el Consistorio creen que se puede revertir esa cesión si la región no cumple con el fin para que estaba destinado.

De hecho, la Junta de Gobierno local de Fuenlabrada aprobó recientemente el inicio del expediente para recuperar el espacio. El procedimiento aprobado establece que la "finalidad prevista inicialmente no se adecúa a la pretensión actual de la Comunidad de Madrid". El argumento del Ayuntamiento es que el nuevo uso del espacio vulnera la normativa local. 

Europa

Más allá de esa reversión ya solicitada y que está en mano del Ayuntamiento principalmente, Ayala ha usado su posición en Europa para elevar el conflicto. Desde el gobierno socialista reconocen que no quieren que "Europa pare nada", puesto que no es posible, sino que esperan que tenga un mayor alcance mediático. 

[Madrid anuncia un centro de MENAS en Fuenlabrada y el alcalde del PSOE dice que hará lo posible para impedirlo]

Concretamente, el regidor ha planteado esta disyuntiva en el Comité de Expertos en interculturalidad e inclusión de personas migrantes del Consejo de Europa. Organismo en el que está implicado. 

A su parecer, este centro en un lugar tan aislado es un ejemplo de "mala práctica" que contraviene las recomendaciones del Consejo de Europa. "No respeta la colaboración entre instituciones para buscar soluciones entre ayuntamientos y Comunidad de Madrid de manera solidaria. No tiene en cuenta las necesidades de los menores", ha destacado.

Ley de Servicios Sociales 

Además, está el problema del espacio. La ubicación del futuro centro. El edificio se encuentra en un paraje natural, por eso iba a destinarse a ser un centro de interpretación. Esto significa que no tiene buenas comunicaciones y que, prácticamente, está desangelado y cerca de una zona 'candente', en lo que se refiere a conflictos, junto al polígono de Cobo Calleja.

[Madrid recibe cero euros del Gobierno para los 846 menores extranjeros que tiene bajo su tutela]

La situación vulnera, según el consistorio de Javier Ayala, la ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Porque, a su parecer, estar en un lugar tan apartado no garantiza la "efectiva integración de los menores". ¿Cómo se van a integrar unos mejores con la sociedad si viven a las afueras?

Desde la "prepotencia" o no, como les acusa Javier Ayala, parece que este conflicto va a ser un motivo de disputa entre las administraciones locales y la Comunidad de Madrid en el que se cruzarán muchas leyes. Madrid dice que seguirán adelante y Fuenlabrada esperar "pararles" los pies.