Tintado en rojo, la parcela de la Avenida de Secundino Zuazo que el Ayuntamiento de Madrid quiere vender.

Tintado en rojo, la parcela de la Avenida de Secundino Zuazo que el Ayuntamiento de Madrid quiere vender. Google Earth

Madrid Capital

Almeida vende una parcela valorada en 29 millones a 5 minutos del circuito de Fórmula 1: podrán ser casas baratas

El solar forma parte de un paquete de terrenos municipales donde podrán construirse viviendas con alquileres sociales gracias a una ley autonómica.

Más información: El fin de semana de oro para los hoteles y el ocio de Madrid: la F1 ya dispara las habitaciones por IFEMA a precios del Ritz

Publicada

Son casi 10.200 metros cuadrados de parcela municipal de tierra. Está sin edificar, cuenta con unos pocos árboles y una pequeña laguna de medio metro de profundidad. Se trata de la joya de la corona del nuevo paquete de terrenos que el Ayuntamiento de Madrid pretende vender.

El solar se encuentra en el número 170 de la Avenida de Secundino Zuazo, en Valdebebas, a unos cuatro minutos en coche del aeropuerto de Barajas y a cinco del futuro Gran Premio de Fórmula 1, según Google Maps.

El Consistorio publicó el pasado viernes las bases del concurso para enajenar estas parcelas. La particularidad de la licitación es que sobre ellas se da la opción de acogerse a una de las regulaciones 'estrella' del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso: la 'Ley 3/2024, de 28 de junio, de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida'.

La regulación autonómica permite cambiar por la vía rápida el uso del suelo terciario —destinado a oficinas— a uno residencial. El objetivo: liberar suelo residencial y acortar tiempos para levantar hogares con alquileres más baratos.

De los cuatro terrenos ofertados, uno se encuentra en el distrito de Hortaleza (el de Secundino Zuazo), otro en Moncloa-Aravaca (pegado a la sede del CNI), un tercero en Villaverde y el restante en Villa de Vallecas.

Estos tres últimos solares están valorados entre los 2 y los 3 millones de euros. El de Valdebebas, en cambio, se eleva hasta los 28.886.257 euros.

Cada interesado en hacerse con esta parcela deberá adelantar una garantía provisional de 1,4 millones.

Sin duda, es el solar más grande de todos los ofertados. En la documentación del concurso, el Área municipal de Urbanismo detalla que no alberga ningún tipo de construcción y que está vallada por la línea de la acera.

Precisamente, en las inmediaciones de la acera hay varios árboles de "gran porte". Dentro del terreno, existen cinco ejemplares de "de porte importante", además de la laguna de unos 25 por 15 metros.

Viviendas protegidas

Fue a principios de 2024 cuando el Gobierno de Ayuso prometió una medida para convertir oficinas en hogares con alquileres más baratos. La herramienta se aprobó el pasado verano en forma de ley. Lo que permite es cambiar el uso de un solar o edificio mediante una licencia, sin recurrir a la figura del plan especial.

La Comunidad habilitó el mecanismo, pero dejó a los ayuntamientos que decidieran si querían aplicarla o no en sus respectivos términos municipales.

El equipo de José Luis Martínez-Almeida la defendió y la aprobó en octubre, eso sí, después de haber alegado en su día en el 81,25% del articulado. El Área de Urbanismo estimó que la medida podría materializarse en más de 7.400 viviendas en una primera fase, la mitad de ellas en Hortaleza.

Esa cifra, según las mismas estimaciones, se podría elevar hasta los 20.000 hogares a medida que se construyan los nuevos desarrollos.

La porción de suelo municipal de Valdebebas tiene un uso de terciario oficinas y se encuentra en un ámbito con uso global terciario, donde el uso de vivienda de alquiler social está limitado al 30% de la edificabilidad de ese uso global.