
Fachada de dos bloques de pisos.
Tetuán no se libra de los pisos turísticos en edificios de vecinos aunque Almeida evitará 'casos aislados' en plantas altas
Se despeja así una incógnita que se originó en enero, cuando el PP apoyó la propuesta de varias asociaciones para ampliar el 'centro histórico' al distrito.
Más información: Enrique 'controla' 100 pisos en alquiler y "pelea" por las viviendas turísticas contra Almeida: "Quiero una ley justa"
Tic, tac, tic, tac... El Plan Reside, la nueva normativa que regulará los pisos turísticos de la capital, está más cerca de ser una realidad. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida presentó la estrategia a mediados de noviembre. Este miércoles, la ha aprobado en una comisión extraordinaria convocada para la ocasión y tras haber valorado decenas de alegaciones de ciudadanos y organizaciones. La regulación impedirá que las viviendas de uso turístico (VUT) se asienten en edificios vecinales del 'centro histórico'.
Según ha podido saber este periódico, el texto final redactado por el Consistorio desoye la reclamación vecinal que pedía integrar a Tetuán dentro de esta zona más restrictiva. Se despeja así una incógnita que se originó en enero, cuando el propio PP apoyó la propuesta de varias asociaciones para ampliar el 'centro histórico' (conocido urbanísticamente como AP001) a Tetuán.
La Comisión ha aprobado este miércoles el Plan con los votos de los populares. Vox se ha reservado el voto y Más Madrid y PSOE han votado en contra. Tras este penúltimo paso, el Plan Reside se votará de nuevo en el Pleno de Cibeles la semana que viene. Como el PP tiene mayoría absoluta en Madrid, saldrá adelante sin problemas. Después, será el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso quien revise el texto para su validación definitiva.

X (antes Twitter)
El Plan Reside de Almeida sustituirá al que aprobó Manuela Carmena en 2019 y que, según Cibeles, ha resultado ineficaz para frenar la proliferación de viviendas turísticas ilegales. Con la nueva normativa, Madrid quedará dividida en dos: el citado 'centro histórico' y el resto de la ciudad. El ámbito AP001 lo forman el distrito Centro al completo, casi todo Chamberí y buena parte de Arganzuela, Retiro y Salamanca. También el barrio de Argüelles (en Moncloa) y parte de El Viso (Chamartín).
Son las zonas donde más VUTs se concentran. Una de las consecuencias del fenómeno -según el Consistorio- ha sido la pérdida de población en el 'centro histórico'. El nuevo plan obligará a que los pisos turísticos se aglutinen en edificios completos y exclusivos. No podrá haber ninguno en un bloque residencial, algo que sí ha permitido la 'ley Carmena'.
Pisos turísticos en la periferia
Fuera de este anillo central, el Plan Reside sí que permitirá abrir VUTs en edificios de vecinos. Eso sí, siempre que tengan un acceso independiente al portal de los residentes, exigencia que no se contemplaba en la normativa de 2019.
Una de las alegaciones que ha recibido el Ejecutivo municipal propone implantar una normativa única para toda la ciudad, aplicando en ella las condiciones previstas para el AP001. Un 'café para todos'. El Ayuntamiento, sin embargo, mantiene su división de la ciudad en dos. Aunque, tras la demanda, sí que ha ajustado la redacción.
Además del acceso independiente, el Gobierno municipal ha aclarado ahora que los pisos turísticos solo podrán abrirse en la primera planta, en la baja y en la inferior a la baja (salvo en algunas excepciones).
Se trata de una matización. En su día, el Área municipal de Urbanismo ya daba por hecho que la obligatoriedad del acceso independiente complicaba la implantación de VUTs en bloques residenciales porque los limitaba, sobre todo, a las plantas bajas. Ahí, la obra para abrir puertas independientes es más directa, al contrario que en los niveles más altos.
Según Cibeles, estos requisitos permitirán que los pisos turísticos en bloques residenciales no afecten a la calidad de vida de los vecinos. Sostiene, además, que propiciará que las VUTs se instauren en edificios completos.
Con todo, el Gobierno municipal considera que, si bien se está "produciendo un incremento" de VUTs en la periferia, tal "descentralización" es "deseable" para "distribuir de manera más equilibrada el uso de hospedaje" y "difundir los beneficios económicos y de actividad de este sector".
Dentro de la M-30, no forman parte de la AP001 casi todo Chamartín, Tetuán, la Guindalera (distrito Salamanca), los barrios de Estrella y Adelfas (Retiro) y Legazpi y Atocha (Arganzuela). A ellas hay que sumar todos los distritos situados fuera de la M-30: Ciudad Lineal, Moratalaz, San Blas-Canillejas, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Vicálvaro, Usera, Carabanchel, Latina, gran parte de Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Barajas.
"Tendrá apoyo mayoritario"
En declaraciones a los medios tras la votación en la comisión 'exprés', el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha defendido el modelo municipal de dividir la capital en dos marcos. A su vez, ha asegurado que, dentro del AP001, "no hay ningún cambio" respecto al texto original: "Creemos que debe haber edificios exclusivos de residentes y edificios exclusivos de turistas y, por tanto, donde sí se amplían las limitaciones es fuera de ese entorno".
"Será una modificación que contará con un apoyo mayoritario, no con el de la izquierda, pero sí por parte de los vecinos donde hemos admitido muchas de las alegaciones que se han llevado a cabo", ha dicho Carabante.
"Es una propuesta razonable que permite conciliar el ámbito residencial con el turístico. No podemos olvidar que uno de cada tres turistas en la ciudad de Madrid va a dormir hoy en una vivienda de uso turísitico. Por tanto, es una actividad que, a diferencia de lo que dice la izquierda, no puede desaparecer de la ciudad de Madrid", ha argumentado el responsable del Plan Reside.
"Cierre en falso de un problema"
Por su parte, el portavoz municipal del PSOE en temas de Urbanismo, Antonio Giraldo, ha afirmado que el Plan Resido "nace muerto" porque la capital no tiene un problema de normativa, sino de "ilegalidad". "El 95% de las viviendas de uso turístico que hoy en día están operando ilícitamente y lucrándose a costa de nuestros impuestos que pagamos lo hace fuera de toda normativa. ¿Qué hace pensar que cambiar la normativa va a hacer que estas vuelvan a la senda de la legalidad?", ha razonado.
A juicio del edil socialista, el Plan Reside ordena los pisos turísticos de "una forma diferente" pero "más compleja y complicada". "Sin disciplina, el Plan no sirve para nada", ha insistido Giraldo, que a menudo demanda más personal inspector para acabar con las VUTs que funcionan sin licencia.
Por otro lado, el concejal ha indicado que, con esta nueva regulación, José Luis Martínez-Almeida "cierra en falso" el fenómeno de la proliferación de viviendas turísticas. "No cierra para nada la puerta; al revés, favorece que edificios completos de toda la ciudad se transformen en VUT (...) ¿Qué pasará cuando el barrio se vaya vaciando porque, como vemos todos los días, grandes fondos compran edificios completos en el centro y en los distritos de inmediatamente alrededor?", ha argumentado.