
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1; José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema Madrid; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; durante la presentación del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, el 23 de enero de 2024. AFP7 / Europa Press
Luz verde al plan de la Fórmula 1 en Madrid: más de un millón de m2 de suelo y vía libre a otros eventos deportivos
La Comisión local de Urbanismo aprobará el lunes, de forma definitiva, el plan que permite implantar nuevos usos deportivos.
Más información: Un informe del Gobierno de Ayuso plantea cambiar el trazado del circuito de Fórmula 1 y colocar pantallas antirruido
La última vez que Madrid acogió un Gran Premio de Fórmula 1 Leopoldo Calvo Sotelo era el presidente del Gobierno y Enrique Tierno Galván mandaba en la capital. España aún no había acogido el Mundial de fútbol de 'Naranjito' y ni siquiera era miembro de la Unión Europea. La última vez que Madrid celebró la Fórmula 1 fue el 23 de junio de 1981 en el Circuito del Jarama y el piloto canadiense Gilles Villeneuve se llevó la victoria.
Más de 45 años desde aquella efeméride, los semáforos 'volverán a ponerse en verde' en la región. Esta vez, en el circuito de Ifema, que el próximo lunes dará un paso importante más para que la carrera sea una realidad en 2026.
La Comisión municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad aprobará el lunes, de forma definitiva, el plan especial que permitirá regular el suelo en los dominios de la institución ferial para que pueda celebrar usos deportivos, como el Gran Premio de la competición automovilística de élite. Dicho de otra manera: sin este nuevo 'marco' urbanístico aprobado, no sería posible que en los próximos meses se concediera la licencia de obra para construir el circuito.
Ifema, consorcio constituido por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid, es la promotora del plan. El punto saldrá adelante en la Comisión sin problemas porque el Partido Popular tiene mayoría absoluta. Se le dará el 'ok' después de haberse sometido a información pública. Según el orden del día de la Comisión, Cibeles sí que ha estimado objeciones a la iniciativa (aunque de forma parcial) y ha rechazado otras. Una vez superado el trámite el lunes, el Pleno del Ayuntamiento ratificará el asunto una semana después, el martes 25.
Tal y como explicó hace meses el propio Ayuntamiento, el plan aumenta la edificabilidad de estos terrenos de Barajas, "perfecciona" el espacio para que albergue eventos deportivos, ajusta el suelo dedicado a plazas de aparcamiento y "resuelve el cambio de trazado" de la vía pecuaria de Los Leñeros.
En total, hablamos de un ámbito de más de 1.150.000 m2 donde, hasta ahora, regía un plan aprobado hace 20 años. Gracias al cambio que se validará este mes, se podrá regular los eventos deportivos que se celebren al aire libre o dentro del recinto. Lo que se hace es reajustar la "zonificación interna" para que pueda instalarse el trazado del GP.
También se flexibilizan los espacios libres de la zona: podrán utilizarse de forma temporal para el circuito y estar ajardinados cuando no haya eventos. Además, al menos un 40% de estos espacios contará con jardines permanentes.

Europa Press
El informe de impacto ambiental, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y recogido por Europa Press, detalla que el circuito afectará a más de 700 árboles, algo que deberá compensarse con la plantación de 9.238 vegetales. Además, la celebración del GP obligará a que se instalen pantallas acústicas para mitigar el ruido.
En paralelo, Ifema está licitando las obras del futuro circuito. El concurso todavía no tiene ganador. La institución ferial calcula un presupuesto máximo de 137,1 millones de euros, sin impuestos, y espera obtener la licencia de obra en abril. Una vez terminado el GP, la constructora deberá desmontar las estructuras y reponer los viales públicos usados en el trazado automovilístico.
Las estimaciones oficiales cifran en más de 450 millones de euros los ingresos anuales gracias al evento, que creará "8.200 empleos".